domingo, 30 de diciembre de 2018

¿Cómo le digo que Papá Noel no existe?



Una profesora fue despedida hace días por haberles revelado a niños de seis años que Papá Noel no existe, que los regalos son colocados por los padres, y también les contó la verdad sobre el ratón Pérez, el conejo de Pascua y los elfos.

¿A qué edad y cómo se le dice a un niño que Santa Claus no existe? ¿Realmente podemos dañarle si le contamos la verdad?

Para empezar no hay una edad para revelarle la verdad, el evento simplemente se dará. A los seis o siete años, el pensamiento mágico da paso al pensamiento lógico o abstracto y serán ellos mismos quienes preguntarán al respecto. No hay por qué forzar las cosas.

“Y en la psicología del niño no hay nada que se vaya a dañar si se enteran que Papá Noel, los Reyes Magos o el ratón Pérez no existen. Sí, es bueno mantener la ilusión el mayor tiempo posible, ya que ahora los niños crecen y maduran muy rápidamente y la etapa de fantasía, de magia y de inventar y de vivir historias imaginarias es muy corta”, considera la psicóloga infantil Anneceline Requena.

¿Y si alguien ya se lo dijo? En tal caso —añade la especialista— no es aconsejable mantener la mentira, “ya que perdería la confianza en sus padres, pero la forma de explicárselo debe ser bonita y cariñosa, sobre todo si tienen hermanos pequeños que aún creen en estos personajes”.

Por ejemplo, pregúntale qué cree, él o ella y así sabrás hasta dónde llegan sus sospechas, recomienda el sitio bebesymas.com. “Si ves que lo tiene clarísimo, no le des más vueltas, le explicas que es una tradición que se hace para mostrar a los niños que hay personas buenas que disfrutan haciendo felices a los demás sin pedir nada a cambio (...). Si se enfada, acepta su opinión y su sentimiento, no se lo niegues, y permítele que se exprese y pregunte. Dile que lo último que querías era mentirle y hacerle enfadar, y que todo responde a un juego, a una tradición para que entiendan la época como de amor y felicidad”.

Tips para contárselo

¿A qué edad?

Espera a que tu hijo pregunte si Santa es real. No lo apresures.

¡No en Navidad!

Mejor si se lo dices en otra fecha, para que el impacto emocional sea menor.

¿Cómo?

Habla con claridad y evita dar demasiados rodeos. Así no tendrás que explicárselo varias veces.

Con datos de: anneceline requena, tel: 77223543, the sun y www.etapainfantil.com

Supervivencia emocional para estas fiestas

Durante las fiestas de fin de año tus emociones afloran con más intensidad, porque la influencia del ambiente de euforia y excitación estimula tu sensibilidad, lo que provoca la aparición de recuerdos, nostalgia, ansiedad y angustia.



Hola Mujer. Hablemos un poco de lo que estás sintiendo en estos días.

Durante las fiestas de fin de año tus emociones afloran con más intensidad, porque la influencia del ambiente de euforia y excitación estimula tu sensibilidad, lo que provoca la aparición de recuerdos, nostalgia, ansiedad y angustia.

Existen múltiples factores que pueden perturbarte, como las pérdidas de seres queridos, una separación de pareja, la ausencia de trabajo o conflictos familiares.

Es una época en la que se hacen balances, lo cual te confronta con lo no resuelto, y también con el recuerdo de quienes, por diversas razones, ya no están en tu vida.

Esto hace que todo tenga un sabor agridulce; ya que detrás del pretendido festejo subyace un sutil dejo de melancolía.

En medio de toda esta movilización emocional, las altas expectativas que promueven las fiestas ponen su broche de oro; ya que, debido a que están asociadas a la unión y el encuentro con los otros, la soledad, los conflictos familiares y otros sentimientos negativos provocan un malestar mayor que en otros momentos del año.

El estado emocional y la gran sensibilidad influyen en tus pensamientos, a través de una atención selectiva, con el foco puesto en los recuerdos y vivencias negativas.

Por lo tanto, un balance saludable consiste en rescatar y valorar lo bueno que tienes, planteando como nuevos objetivos lo que no pudiste concretar este año.

Atención querida amiga, ya que la depresión por las fiestas se agrava a medida que se acercan las mismas y continúa después de que pasaron. Este padecimiento es más común en mujeres adultas que en varones, con síntomas como pérdida de interés, sensación de que la vida no tiene sentido, o alteraciones en el sueño.

Es importante que tengas en cuenta que no son las situaciones del exterior las que te perturban y te deprimen, sino el cómo tú interpretas los diferentes hechos que te ocurrieron.

Cuando las emociones negativas impactan sobre tu mente y tu cuerpo es necesario regularlas, ejerciendo control sobre ellas; para sostener tu conducta diaria hacia aquellas metas que te propones, sin que tu ansiedad consuma los recursos necesarios para lidiar con los conflictos y para que puedas hacer lo que debes o quieres.

Esto implica una serie de procesos mediante los cuales tú influyes sobre qué emociones tendrás y cómo las vivirás y expresarás.

Es posible seleccionar las emociones que sentirás y trabajar sobre ellas, a partir de imaginar las situaciones asociadas a las mismas.

Por ejemplo, es posible neutralizar los contactos con personas con las que tengas conflictos y evitar realizar comentarios o acciones que podrían activarlos.

Otra de las posibilidades es hacer un “despliegue atencional”, depositando tu atención en cualquier otra cosa que te pueda otorgar vivencias placenteras, como mirar a tus seres queridos, disfrutar o evocar experiencias más positivas con el mismo grupo de personas.

También recuerda que la manera en la que expresas tus emociones mediante el lenguaje no verbal traduce a los demás cómo te sientes.

Finalmente, ten en cuenta que lo principal es estar a gusto y pasarla bien, del modo que decidas y con quiénes elijas estar.

Para ello, conéctate con tu genuino deseo y trata de llegar a un equilibrio, alineando tus sentimientos y pensamientos.

¡Muy felices fiestas para ti Mujer!

jueves, 27 de diciembre de 2018

Cómo aprovechar las vacaciones en familia Yackieline Rodríguez, psicóloga

Llega el tiempo de vacaciones que es un espacio de descanso merecido para los niños y jóvenes. Y los padres muchas veces no encuentran alguna actividad beneficiosa y a la vez divertida para que sus hijos disfruten de esta etapa corta de una manera productiva.

Las dificultades de concentración, desmotivación, cansancio, son sólo algunos de los síntomas físicos y psicológicos que se experimentan en esta época del año. La necesidad de las vacaciones necesarias para poder renovar energía y experimentar el cambio de aire que el cuerpo tanto reclama.

Al igual que alimentarse o dormir, el descanso es una necesidad biológica y mental imprescindible. El cuerpo necesita desconectarse de la rutina y tomar un relajo que no es recomendable postergar.

El período de vacaciones, afecta positivamente el rendimiento escolar, es decir, que mientras más satisfecho se sientan, su disposición para estudiar será positiva, mayor compromiso tendrá con su aprendizaje y su productividad aumentará en beneficio de ambas partes.

Ahora lo más importante es organizar bien el tiempo, las actividades, para que este tiempo no provoquen conflictos ni estrés. Es bueno que como padres conversen, negocien todas las condiciones y tengan en cuenta que este cambio de rutina provoca ciertos desajustes y una etapa de adaptación a una nueva rutina para todos los miembros de la familia.

EL TIEMPO CON LOS HIJOS

Las vacaciones no tienen por qué ser sinónimo de una pérdida de tiempo o con muchas horas pasadas frente a una pantalla; merece la pena buscar actividades para hacer con sus hijos y que permitan potenciar sus habilidades, que sigan aprendiendo o que mejoren la relación familiar.

Para ello, una buena planificación es esencial, para animar a sus hijos a hacer actividades durante una época con tanto tiempo libre, es bueno hacer que participen de la planificación de las vacaciones, ya que así sentirán que son parte de este proyecto y se implicarán más. Acompañarles en este tiempo de ocio requiere conocer sus necesidades y preferencias, pero también es buena idea propiciar que se encuentren con entornos adecuados para que puedan disfrutar y desarrollar su creatividad en este tiempo libre.

Para planear las vacaciones y las actividades de ocio y aprendizaje se puede contar con diversas actividades. Algunas conllevan sólo de ser organizados con ciertas responsabilidades, por ejemplo que duerman más de lo habitual es bueno, pero asimismo deben ser responsables de tender su cama, ayudar en el recojo de su desayuno, o lavar el servicio, de acuerdo a su edad deben tener sus propias responsabilidades ya que son parte de su desarrollo, esta colaboración en casa debe ser habitual no como castigo u obligación, tanto varones como mujeres.

A continuación algunas sugerencias de alguna actividades para hacer con los niños durante el periodo vacacional.

- Cocinar con ellos: Hacer partícipes desde los más pequeños de la casa en la realización de recetas culinarias, sobre todo si se trata de repostería, es siempre recomendable. A través de esta actividad descubrirán que preparar comida puede ser divertido y apreciarán mejor los platos que comen cada día. Además, podrán expresar su creatividad.

- Actividades culturales: Una forma de ayudar al desarrollo cognitivo y emocional de los niños a la vez que se divierten es ir con ellos de visita a exposiciones, parques temáticos o museos. Además, es ideal para crear recuerdos familiares.

- Pintar y dibujar: Una actividad perfecta para que los más pequeños desarrollen su creatividad y dejen volar su imaginación.

- Ir de camping o hacer un picnic: Es una actividad para hacer con los niños muy buena, ya que permite que tomen contacto con la naturaleza mientras se divierten con la familia.

- Realizar manualidades: Otra manera de desarrollar su creatividad y su imaginación, además de que permite que se practiquen habilidades motrices mediante actividades como recortar papeles o moldear plastilinas.

- Jugar con ellos: Unas de las actividades más simples consiste en jugar con ellos a distintos juegos que ayudan a desarrollar su intelecto, como por ejemplo jugar al ahorcado, al “veo veo” o a las películas. Se divierten mientras aprenden a expresarse mejor.

- Cantar en un karaoke: Esta actividad para hacer con los niños es ideal para que tomen contacto con la música y el canto y que a la vez se diviertan de una forma saludable en familia. Además, es una afición de la que muchos niños disfrutan.

- Viajes: Una forma de enseñarles sobre sus raíces familiares consiste en viajar en vacaciones al pueblo natal de los padres, o al país de origen si se reside en tierras extranjeras. Es una buena forma de que aprendan más de la tradición y la cultura de la familia y, por qué no, también pueden conocer a los viejos amigos de sus padres.

- Leer cuentos: Que los niños escuchen cómo lees un cuento es beneficioso para ellos, ya que mejorarán su capacidad de escucha y su comprensión y ejercitarán su potencial imaginativo.

REUNIONES FAMILIARES

Reunirse con los familiares cercanos es una buena actividad para hacer con los niños, ya que les enseña la importancia de la relación en la familia, mejorando también la comunicación con otras personas. Además, conocerán nuevas cosas acerca de sus padres a través de lo que los familiares les cuentan.

Todas estas actividades son simples la idea es que participen toda la familia, así mismo es bueno ponerlos en algún curso pero que no conlleve todas sus vacaciones ya que deben descansar, disfrutar de su tiempo libre y no sentirse tensionados tener aprendizajes que también refuercen sus conductas que mejor juntos en familia.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Cómo superar la pérdida de un hijo

Cualquier pérdida que tengamos es dolorosa, muy difícil de aceptarla. La muerte de un hijo deja una huella de dolor que por siempre estará gravada en los pensamientos y, sobre todo, en el corazón de los padres.

Esta es una pérdida física que engloba pérdida de muchos sueños, proyectos y expectativas que tenían en mente los padres desde antes del nacimiento del bebé. Por ello existe una crisis vital profunda, hay tantas preguntas como padres, si después de ésta pérdida la vida tendrá algún sentido. El enojo se apodera de ellos como un huracán que desea arrasar con todo lo que encuentra a su paso, entonces Dios, los médicos, la familia se convierten en blanco de ataques por no poder haber evitado el deceso.

Definitivamente, cada padre afrontará este duelo de manera absolutamente personal dependiendo de su historia familiar, experiencias previas de duelo y el vínculo que lo unía a su hijo. Esto no significa que a un padre le dolerá más o menos que a otro, sino que, en base a estas variables, cada uno construirá su propio camino de sanación. Es posible que esto traiga tensiones en la dinámica familiar afectando la armonía de la pareja.

Brindarle a cada miembro de la familia el espacio que necesita para hacer su duelo es tan importante como ser pacientes para así construir espacios de comunicación en los que sea posible hablar libremente de sus sentimientos. En este sentido, podemos distinguir algunas estrategias de afrontamiento saludables que te permitirán transitar este duelo lo mejor posible para así construir con tu hijo fallecido un nuevo vínculo basado en el amor y los gratos momentos que han compartido juntos.

Sé considerado contigo: Es posible que sientas el impulso de culparte por lo que está pasando, pero no debes hacerlo. Hay situaciones en la vida que no se pueden controlar. Cuestionarte por lo que pudiste hacer, hubieras hecho o debiste haber hecho es contraproducente para sanar.

DUERME LO SUFICIENTE. La ciencia ha mostrado que una pérdida de esta magnitud es similar a la de una lesión física, por lo que el descanso es absolutamente necesario. Si no puedes dormir escribe una carta a tu hijo te ayudará a expresar tus emociones, de la misma forma trata de establecer una rutina para dormir. Puedes tomar un baño caliente, tomar un té, ir al sauna, realizar ejercicios de relajación. Esto ayudará a calmarte para que puedas tener una buena noche de sueño.

TENER CUIDADO CON LOS FÁRMACOS Y LAS BEBIDAS DE ALCOHOL QUE SE CONSUMAN: Buscan manejar su ansiedad o depresión con medicamentos, existen diversos medicamentos y encontrar el adecuado puede ser muy difícil por lo que es mejor consultarlo antes con el médico. Es comprensible que quieras borrar el recuerdo de la muerte de tu hijo, pero el uso excesivo de alcohol y drogas puede agravar la depresión y crear un nuevo conjunto de problemas con los que se tendrá que lidiar.

RECUERDA QUE DEBES COMER. Hay días que no habrá ganas de consumir alimentos, pero es una necesidad vital, por lo tanto trata de comer más cada día para que puedas recuperar fuerzas. Es difícil lidiar con emociones negativas y con las actividades diarias cuando estás débil físicamente. Ya sea que tengas problemas para comer o no, intenta beber al menos ocho vasos de agua cada día. Bebe una taza de té calmante o lleva contigo una botella para llenar agua. La deshidratación es físicamente extenuante y tu cuerpo de por sí ya está lo suficientemente desgastado.

RECONOCER TUS PROPIAS EMOCIONES: Es totalmente natural e incluso saludable dejar salir tus emociones por esta pérdida, ya que te encaminará a aceptar esta situación. En realidad nunca podrás superarlo por completo, pero podrás construir la fortaleza para sobrellevar la muerte de tu hijo. Si no aceptas tus emociones, no podrás salir adelante.

TOMA TU PROPIO TIEMPO: No existe un tiempo fijo para este proceso de duelo. Cada individuo es una persona diferente. Los padres que se encuentran desconsolados pueden experimentar muchas de las mismas emociones y dificultades. Sin embargo, la travesía de cada padre es diferente dependiendo de la personalidad y las circunstancias de la vida.

RETRASA LA TOMA DE DECISIONES. Espera al menos un año antes de tomar alguna decisión importante. No te mudes o quieras vender tu casa, ni te divorcies, ni cambies tu vida de manera significativamente. Espera hasta que puedas ver más claro el panorama y veas las opciones disponibles que tienes.

TEN CUIDADO AL TOMAR DECISIONES POR IMPULSO. Algunas personas adoptan la filosofía de que “la vida es corta”, lo que les hace tomar riesgos innecesarios tratando de llevar una vida al límite. Vigila tu comportamiento para asegurarte de no realizar actividades que posiblemente sean dañinas para ti.

BUSCA AYUDA PROFESIONAL

Debes saber que no estás solo, que tienes a tu pareja, familia y amigos pero si aun así te sientes sola busca ayuda. Es muy difícil aceptar la pérdida de un hijo, cual sea la situación y más aún si es un hijo único, por ello a pesar de todos los procesos que conlleva un duelo, es importante la ayuda profesional de un psicólogo. Es posible de que sufras de un trastorno por estrés postraumático debido a la muerte de tu hijo. Dentro de este trabajo hay el apoyo de grupo de ayuda, así como tú hay otras personas están atravesando lo mismo, al contar tu historia en un ambiente en el que recibirás apoyo sin que te juzguen, encontrarás personas que comprenderán tu estado de soledad y que normalizarán las reacciones emocionales de los demás.

Yackieline Rodríguez, psicóloga

martes, 6 de noviembre de 2018

Cria a tus hijos mentalmente fuertes

La fortaleza mental no se trata de actuar duro o reprimir las emociones. Tampoco se trata de ser cruel o mostrar una actitud desafiante.

En cambio, los niños mentalmente fuertes son resistentes y tienen el coraje y la confianza para alcanzar su máximo potencial.

Ayudar a los niños a desarrollar la fortaleza mental requiere un enfoque triple: enseñarles a reemplazar los pensamientos negativos con pensamientos más realistas, ayudándoles a aprender a controlar sus emociones para que no sean sus emociones quiénes los controlen y mostrándoles cómo tomar medidas positivas.

Hay muchas estrategias de crianza, técnicas de disciplina y herramientas de enseñanza que ayudan a los niños a desarrollar el músculo mental. Aquí presentamos 10 estrategias que ayudarán a tu hijo a desarrollar la fuerza que necesita para convertirse en un adulto mentalmente fuerte:

1. ENSEÑAR HABILIDADES ESPECÍFICAS

Con disciplina nos referimos a enseñar a tus hijos a hacerlo mejor la próxima vez, sin hacerles sufrir por sus errores. Usa consecuencias que enseñen habilidades específicas, como habilidades para resolver problemas, control de impulsos y autodisciplina. Estas habilidades ayudarán a tu hijo a aprender a comportarse productivamente, incluso cuando se enfrenta a la tentación, las circunstancias difíciles y los contratiempos.

2. DEJA QUE COMETA ERRORES

Enseña a tu hijo que los errores son parte del proceso de aprendizaje, de modo que no se sienta avergonzado por haber cometido un error.

3. ENSÉÑALE CÓMO DESARROLLAR AUTODISCURSOS SALUDABLES

Es difícil para los niños sentirse mentalmente fuertes cuando se les bombardea con humillaciones o cuando predicen resultados catastróficos. Enséñale a replantear pensamientos negativos para que pueda pensar de forma más realista. Desarrollar una perspectiva realista pero optimista puede ayudar a los niños a superar los tiempos y rendir al máximo.

4. ALIÉNTALO PARA ENFRENTAR LOS TEMORES

Si tu hijo evita algo aterrador, nunca obtendrá la confianza que necesita para sentirse cómodo.

Ya sea porque tu hijo tenga miedo a la oscuridad o porque le aterrorice conocer nuevas personas, ayúdale a enfrentar sus temores. Anímale, elogia sus esfuerzos y recompénsalo por ser valiente y aprenderá que es un niño capaz y que puede manejarse alejándose de su zona de confort.

5. PERMITE QUE SE SIENTA INCÓMODO

Aunque puede ser tentador ayudar a un niño cada vez que tiene problemas, rescatarlo de la angustia le reforzará la idea de que es indefenso. Permite que tu hijo pierda, permite que se sienta aburrido e insiste en que sea responsable, incluso cuando no quiera. Con apoyo y orientación, las luchas pueden ayudar a tu hijo a desarrollar fortaleza mental.

6. CARÁCTER DE CONSTRUCCIÓN

Los niños necesitan una brújula moral fuerte a la hora de ayudarles a tomar decisiones saludables. Trabaja duro para inculcar tus valores en tu hijo. Crea oportunidades para que las lecciones de vida refuercen sus valores regularmente.

Por ejemplo, enfatiza en la importancia de la honestidad y la compasión, en lugar de ganar a toda costa. Los niños que entienden sus valores tienen más probabilidades de tomar decisiones saludables, incluso cuando otros pueden estar en desacuerdo con sus acciones.

7. HAZ DE LA GRATITUD UNA PRIORIDAD

La gratitud es un maravilloso remedio para la autocompasión y otros malos hábitos que pueden evitar que tu hijo sea mentalmente fuerte. Ayúdale a afirmar todo lo bueno en el mundo, para que incluso en sus peores días, vea que tiene mucho por qué sentirse agradecido. La gratitud puede aumentar el estado de ánimo y alentar la resolución proactiva de problemas.

8. AFIRMA LA RESPONSABILIDAD PERSONAL

Desarrollar fortaleza mental implica aceptar responsabilidad personal. Permite las explicaciones, pero no las excusas cuando tu hijo se equivoque o se comporte mal. Corrígele si trata de culpar a los demás por cómo piensa, siente o se comporta.

9. ENSEÑA HABILIDADES DE REGULACIÓN EMOCIONAL

No calmes a tu hijo cuando está enfadado ni le animes cada vez que está triste. En lugar de eso, enséñale a lidiar con emociones incómodas por sí mismo, para que no dependa de ti para regular su estado de ánimo. Los niños que comprenden sus sentimientos y saben cómo enfrentarlos están mejor preparados para hacer frente a los desafíos.

10. FUERZA MENTAL DEL MODELO DE ROL

Enseñar a tu hijo a ser mentalmente fuerte es la mejor manera de alentarlo a desarrollar fortaleza mental. Habla sobre tus metas personales y demuéstrale que está tomando medidas para fortalecerse. Haz que la superación personal y la fortaleza mental sean una prioridad en tu propia vida.

lunes, 1 de octubre de 2018

Cómo detectar dificultades de aprendizaje en niños

En Bolivia, 3 de cada 10 niños presentan alguna dificultad de aprendizaje al ingresar a la escolaridad, según un estudio realizado por el Viceministro de Educación Alternativa; muchos de ellos no son detectados por el maestro y en su lugar son motivo de constantes llamadas de atención, pues no cuenta con el apoyo de un psicopedagogo que contribuya con el diagnóstico y solución del mismo.

“La base de estas dificultades de aprendizaje está en los procesos psicológicos como la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, así como de factores emocionales y motivacionales. Estos deberían ser identificados en la niñez, que es cuando hay una inadecuada adquisición y desarrollo de las habilidades importantes del aprendizaje en la escuela”, dice la psicopedagoga Cinthia Luna.

La profesional pone como ejemplo el aprendizaje de la lectura y laescritura que son esenciales para el desarrollo del lenguaje, ya que no solo se aprende a escribir, sino a comunicar un mensaje escrito. Ambas modalidades se ven reflejadas en dos aspectos del lenguaje oral y escrito, que tienen características comunes, pero es el segundo el que presenta mayor grado de dificultad.

“Se debe considerar que dentro de cada proceso evolutivo, existen los ritmos de aprendizaje que son únicos para cada niño, por esta razón es importante estimularlos para que aprendan nuevas capacidades, pero lo es también el no forzar su desarrollo si el niño aún no está preparado para ello”, apunta Luna.

CÓMO IDENTIFICARLOS

Por lo general, son los maestros los que detectan alguna dificultad en los niños y en otros casos los padres quienes notan ciertas actitudes extrañas en sus hijos, siendo necesaria la intervención de un profesional en psicopedagogía el que determine la dificultad y contribuya en la solución.

La psicopedagoga asegura que existen diferentes señales según la edad que nos alertan acerca de las posibles dificultades del aprendizaje en el niño:

1.- NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS

a) Hiperactividad: no dejan de moverse y se levantan de su asiento constantemente.

b) Dificultades de atención: se distraen con facilidad y dejan las tareas sin terminar.

c) Dificultad para comprender lo que se les dice: cambian de tema o interrumpen constantemente.

d) Dificultad para expresar lo que quieren decir o comunicar.

e) Problemas para aprender conceptos nuevos: formas o números, etc.

d) Problemas de conducta: molestan o pegan a sus pares y quieren llamar la atención con gritos, llanto o rompiendo cosas.

f) Dificultades sociales: no tienen autonomía, necesitan la presencia de un adulto y juegan con niños más pequeños.

g) Dificultad en el desarrollo motor: falta de coordinación en general, se tropiezan con facilidad, tienen dificultad al colorear, recortar o pegar.

2.- NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS

a) Los progresos en relación con sus pares no son iguales y comienzan a surgir sentimientos de inferioridad y falta de interés.

b) Presencia de errores en la lectura y escritura, porque confunde letras y las cambia de posición por letras similares.

c) Le resulta difícil el aprender cálculos sencillos por no mantener un orden correcto en la secuencia de números.

d) Dificultad para recordar la información aprendida

e) Problemas de atención, motivación y conducta.

3.- NIÑOS DE 7 EN ADELANTE

a) Lectura ineficiente: confunde letras, cambia palabras, lee despacio con ritmo entrecortado y con errores.

b) Dificultad en la escritura a la hora de redactar y comprender un texto para responder preguntas relacionadas.

d) No logran comprender los enunciados de matemáticas y por tanto no realiza el ejercicio correctamente.

e) Los factores emociones como la ansiedad, bloqueos, rechazo escolar o baja autoestima están presentes en el niño.

sábado, 8 de septiembre de 2018

¿PROBLEMAS CON SUS HIJOS? Quizá no les esté poniendo límites

Siente que ha perdido autoridad frente a sus hijos? Puede que sea su culpa. El psicólogo argentino Fernando Osorio, un especialista en este campo, dice que si nos les pone límites a sus hijos, podría lamentarlo todavía más en el futuro, si es que ese no es ya su caso.

El profesional, que ofreció en Sucre una conferencia gratuita con el patrocinio de La Casa del Adolescente de La Paz, dependiente de la Fundación Samuel Doria Medina, introduce el tema recordando que hay grandes dificultades en el trato con los adolescentes en este tiempo.

“Los maestros tienen la sensación de que han perdido autoridad, y los padres también. Y eso genera muchos conflictos”, enfatiza a ECOS.

Por eso mismo, Osorio considera que la sociedad debería volverse a hacer esta pregunta: ¿Qué rol cumplen los padres y los maestros, y cómo deben ejercerlo?


¿Cuestión de roles?


Los maestros no cuentan con las herramientas y recursos suficientes para tratar con los adolescentes o los niños de este tiempo, según sea el caso. “Eso genera que el maestro se sienta con mucha incertidumbre frente al aula y, en algunos casos, desarrolla conductas autoritarias”, observa el especialista.

Y en el contexto familiar, señala que “hay falta de autoridad”, los padres temen ponerles límites, frenar las conductas impulsivas de sus hijos. “Les cuesta decir que no”, observa Osorio. Los “chicos quieren hacer todo o quieren tener todos los objetos posibles; quieren hacer cualquier cosa, se sienten con derecho a hacer”.

Y a los padres les cuesta frenar esas conductas.

¿Cuestión de derechos?


En criterio del psicólogo argentino, que se ha especializado en clínica con niños y adolescentes, hay una gran promoción de los derechos individuales. “Los chicos hablan de sus derechos, pero no de que esos derechos se ejercen con obligaciones y responsabilidades. Ahí hay un problema (…), que se traduce dentro del contexto escolar”.

Es decir, “¿cuál es problema de que los hijos protesten?”, cuestiona Osorio. El problema “es que los padres no toleran que sus hijos protesten. Se ha naturalizado que un hijo puede hacer lo que quiera, y eso está mal”, reflexiona a continuación.

Si no se interviene a tiempo, los niveles problemáticos suben, ya no alcanzan los esfuerzos de los padres y tiene que venir el terapeuta.

En otra época, cuando un padre o una madre le “clavaba” la mirada a su hijo, este reconocía enseguida que lo que estaba haciendo en ese momento estaba mal. Casi no había diálogo, pero tenía algo muy importante: certeza. Es decir, había certeza sobre el rol que cumplían los padres, dice Osorio. “Ahora no se sabe exactamente qué rol cumplen en la familia”.

“En esta época te pueden decir: ‘¿quién eres tú?, no te hago caso’”, agrega el especialista.

Él concluye que “lo peor que le puede pasar a un hijo es tener la sensación de que no sabe con quién cuenta. Por un lado pide libertad, pero al mismo tiempo esa libertad lo angustia o lo preocupa. ¿Qué, yo puedo hacer cualquier cosa y nadie me va a decir nada?”.

Por eso, dice que es vital devolverles autoridad a los padres. Y para eso no necesariamente tienen que ser un ejemplo, sino un referente.

¿Cuestión de padres y madres?


A propósito, ¿qué tipo de padre o madre es usted? Hay padres que se desentienden y que confunden autoridad con autoritarismo y que maltratan a sus hijos, explica Osorio. Es decir, son “militaristas autoritarios”.

En cambio otros están tan “imbuidos de los derechos humanos que creen que cualquier cosa que quieran hacer con sus hijos, atenta contra sus derechos”. Pero, “eso es mentira”, rechaza el experto.

Por último, otros padres “resuelven todo con medicación, con llevarlos al médico o al psicólogo”. Y de esa forma se desentienden del problema. “Eso hay que cambiarlo. El camino a la resolución de ese problema está mucho más cerca de lo que pensamos”, enseña el profesional.


¿Qué es poner un límite?


Poner límites tiene que ver con visualizar un proyecto; es decir, con la clase de personas que los padres quieren que sean sus hijos. “Cada persona desarrolla su vida en relación a su propia historia”, afirma Osorio.

No se fija un límite solo para que conseguir que nuestros hijos nos hagan caso. “El límite no tiene que ver con los objetos”, con quitarles algo, un celular, por ejemplo, sino “con translimitarles un valor”. En otras palabras, con “frenar el impulso de la satisfacción inmediata”.

Si no lo hacemos, “transformamos a nuestros hijos en intolerantes”, algo que puede derivar en actitudes violentas u otras de tipo negativo.

Al ponerles límites les “estamos armando la cabeza”, insiste el experto. Por eso este asunto tiene que ver con el proyecto de vida de nuestros hijos.

De tolerancias e intolerancias

En ese sentido resulta clave “ayudarles a soportar la frustración”. Es lo que en psicología se llama ‘baja tolerancia a la frustración’. “Si nuestros hijos no aprenden a soportar la frustración, se transforman en personas intolerantes o violentas o desarrollan una conducta de introspección”.

Algo muy importante: la adolescencia es la segunda oportunidad para ratificar algo que hicimos bien o rectificar lo que hicimos mal en el pasado en la educación de nuestros hijos, dice Osorio. •

Los padres frente al “bullying”


Los adolescentes que practican el “bullying” (acoso escolar), generalmente, son personas que han desarrollado una conducta intolerante y de típico “matón”, según las investigaciones realizadas por el psicólogo entrevistado por ECOS. Son personas que, cuando eran pequeñas, tenían algún grado de intolerancia, una tendencia a “no reconocer la palabra de los adultos”.

En contrapartida, los adolescentes que no se defienden, que son acosados y sometidos, son personas que cuando eran pequeñas sentían “la necesidad de tener siempre la aprobación de sus padres”, ya sea con una mirada o algún gesto. Es decir, personas con baja autoestima. “Incorporan la idea de que para hacer algo hay que tener la aprobación del otro. Y para ser aceptado, tienen que someterse”.

Pero el “bullying” no solo tiene como protagonistas al “matón” y al “acosado”, por decirlo de un modo común. De hecho, el matón es generalmente el autor intelectual, el manipulador, el que arma la escena, explica Osorio.

También están los “colaboradores”. “Cada uno de estos personajes tiene una historia que tiene que ver con cómo los adultos responsables de su crianza manejaron estos temas; cómo enseñaron a que aprendan a soportar la frustración”, advierte el especialista.

Por eso se requieren padres mínimamente atentos para reconocer esas conductas. “Claramente, un padre o una madre tienen responsabilidad por omisión u otra cosa”, agrega.

En el mundo, no siempre uno puede conseguir todo lo que quiera; así es la vida. Por eso, finaliza Osorio, es importante que sus hijos aprendan a soportar la frustración.

En términos del psicólogo


¿Para qué frenar las conductas impulsivas de nuestros hijos? Para conseguir que el psiquismo del niño se constituya en el marco de la salud mental y no de la enfermedad.

Prohibir el despliegue de la impulsividad permite que se instale en el psiquismo del niño un estado de frustración sano y esperable.

Es necesario frustrar a los niños del logro de una satisfacción inmediata y desmedida, porque así aprenden a soportar el displacer con el que tendrán que lidiar a lo largo de su vida. En algunos casos, los prepara para tener que renunciar a ella; en otros, los ayuda a inhibirla completamente, e incluso a postergarla.

La frustración frena la omnipotencia infantil, que lleva al niño a la creencia de poder ser y tener todo lo que quiera.

Fuente: Psicólogo Fernando Osorio

“Las redes sociales son tan peligrosas como cuando los hijos empiezan a salir a la calle”

Fernando Osorio es psicólogo especializado en clínica con niños y adolescentes. Llegó a Sucre la semana pasada para ofrecer una conferencia, gracias al patrocinio de La Casa del Adolescente de La Paz, dependiente de la Fundación Samuel Doria Medina. ECOS le hizo las siguientes preguntas:

ECOS. ¿Cuánto influyen las redes sociales en la conducta de los adolescentes?

Fernando Osorio (FO). Las redes sociales y la tecnología moderna son una gran influencia al momento de sacar a los chicos mentalmente en los contextos en los que tienen que estar, por ejemplo, estudiar; es más fácil agarrar el teléfono y hacer cualquier otra cosa. Ese contexto social no tiene que ver solamente con la influencia de la tecnología; ese es un aspecto. Lo que verdaderamente ocurre es que los padres no entrenan a sus hijos para soportar un límite. Es decir que la computadora debe usarse una cantidad determinada de horas y en determinadas circunstancias (…).

La tecnología se metió en la casa. Las redes sociales se metieron en la casa. Los chicos ya no necesitan salir a la calle. La calle se metió dentro del hogar. Lo que hay que enseñarles a los padres es que las redes sociales son tan peligrosas como cuando los hijos empiezan a salir a la calle. Cuando empiezan a salir a la calle, empiezas a recomendarle cuidado: al cruzar la calle, que se abrigue, que no se junte con cualquiera, que no acepte cosas de extraños… Todas las recomendaciones que un padre o una madre la daría a un hijo cuando empieza a salir a la calle, son las mismas que debe darle en el caso de las redes sociales.

(La tecnología) genera una influencia en algunos casos negativa, pero no depende de la tecnología: depende de la norma, de la autoridad de los padres, de la confianza que un hijo tenga con los padres, de cómo se maneja ese vínculo, de tal manera que los hijos les hagan caso.

ECOS. ¿Cuándo debo preocuparme de que mi hijo adolescente actúe de manera extraña?

FO. Con los adolescentes es muy difícil, porque el adolescente clásico es una persona apasionada, inconstante, ciclotímica… cambia de estado de ánimo permanentemente. Lo que yo recomiendo a los padres es que tengan una mirada atenta y que hagan cierto seguimiento a esas situaciones. Los adolescentes tienen cambios bruscos de ánimo; entonces, hay que observar esos cambios, ver a qué patrón responden.

¿Es simplemente una alteración y con el correr de los días no pasa nada? Lo que los padres tienen que advertir es si ese cambio en el patrón de comportamiento se instala. Cuando pasan varias semanas y una manera de ser (en el adolescente) cambió violentamente y se instaló y permanece, ahí tenemos un problema; ya no es simplemente un adolescente rebelde o cuestionador, que es típico del adolescente. Cuando ves que hay un patrón de comportamiento que se empieza a repetirse y persiste en el tiempo (…), entonces ahí tienes que intervenir de otra manera: amorosamente, con contención, con guía, sentarlo y ver.

Hay poco diálogo entre padres e hijos. Los padres suelen sacarse, un poco, de encima los hijos. En el diálogo se descubre que a ese hijo le está pasando algo, aparece la confianza de ese hijo para contar algo. Un hijo que no confía en su papá o su mamá, difícilmente va a contarles algo de lo que les pasa. Por eso, eso se debe cambiar.

viernes, 27 de julio de 2018

Disciplina a tus hijos positivamente

Muchos padres han tenido que lidiar con una serie de dificultades al momento de ejercer la disciplina con sus hijos, en ocasiones con buenos resultados y en otras no. Frente a esto surge la disciplina positiva como una alternativa que ofrece una serie de herramientas para modificar dichas conductas en niños y adolescentes.

Al respecto, la psicóloga Ángela Hurtado explica que la disciplina positiva es un método no tradicional y respetuoso que incorpora la amabilidad y firmeza en la educación de los hijos. Una ayuda que permite llegar a la causa del mal comportamiento, a conocer los estilos educativos y lograr una comunicación eficaz, entre otras.

“Muchas veces los padres ven el mal comportamiento como la punta de un iceberg, pero no las causas profundas que las generan entre las cuales están: falta de habilidades socioemocionales, rechazo, rabia, dolor, sentimientos de inferioridad, celos, cansancio, hambre, resentimiento, inseguridad, sueño, abandono, tristeza, desilusión, frustración, entre otras”, afirma la psicóloga.

A ellas se suman los diferentes estilos educativos que manejan los padres con sus hijos, es decir, el comportamiento que tienen con ellos, como el estilo autoritario, estilo democrático y estilo permisivo.

Estilo autoritario.- Se caracteriza porque exige y no escucha. Tiene un nivel de exigencia alto, así como un excesivo control, sus normas se basan en pautas restrictivas con un mayor empleo del castigo que del refuerzo positivo, en cuanto a sus metas educativas estás fomentan la obediencia a las normas y la sociabilidad.

Estilo democrático.- Va de la mano con la disciplina positiva, porque utiliza como normas la disciplina inteligente que es inductiva y que va a invitar a los niños y adolescentes a desarrollarse en todo aspecto tomando las decisiones correctas y, en caso de equivocarse, sabrá cómo rectificarlo. Sus metas educativas fomentarán la responsabilidad y la autoconfianza.

Estilo permisivo.- Tiene la particularidad de tener un nivel de exigencia bajo, un control bajo, las normas de las pautas son mínimas e imprecisas. Además de fomentar la autodirección, autonomía e iniciativa. Sin una dirección clara.

TÉCNICAS

La disciplina positiva tiene ciertas técnicas que ayudan a comprender las etapas evolutivas del niño y el adolescente, y como poderlas aplicar a largo plazo. A continuación citaremos algunas de ellas:

1 Ayudar a los niños o adolescente a tener un sentido de conexión (pertenencia).

2 Tiende a ser respetuosa y alentadora (amable y firme a la vez)

3 Tiene su efectividad a largo plazo (el niño piensa, siente, aprende y decide sobre él mismo y sabe qué hará en el futuro para prosperar).

4 Enseña habilidades sociales y de vida (respeto, preocupación por los demás, solución de problemas y cooperación, entre otras).

5 Invita a los niños a descubrir sus capacidades.

HERRAMIENTAS

La idea al aplicar la disciplina positiva es que se entienda que para que un niño se porte bien no se necesita primero hacerle sentir mal. Sino por el contrario cuando este se siente feliz y motivado será capaz de realizar cualquier actividad de la mejor manera. Existen cerca de 50 instrumentos que son muy útiles al momento de aplicar la disciplina positiva entre los cuales están: las reuniones de clase, la rueda de las opciones, tiempos fuera en positivo, enseñarles cómo funciona el cerebro, enfocarse en las soluciones y el error como base del aprendizaje.

a- Las reuniones de clase son ideales para resolver conflictos de manera democrática. Debe ser una vez a la semana y la hora más conveniente. Las decisiones que se tomen deberán ser en consenso. Se debe tener un orden del día para la siguiente reunión y debe concluir con la planeación de una actividad de ocio.

b -La rueda de las opciones permite adelantarse al conflicto y buscar opciones para cuando este sobrevenga. Ser parte de hacer una lluvia de ideas (con los niños) de qué opciones se tienen frente a un conflicto. Se construye una especie de rueda y en cada arista se plantea una solución que puede decorarse con dibujos.

c-Tiempo fuera en positivo (pausa) consiste en aprender a calmarse antes de solucionar un conflicto. Está diseñado para hacer sentir mejor a los niños. Por ello, se debe evitar ordenar al niño cuando está molesto y, en su lugar, invitar a que se relaje para luego conversar.

d- Enseñar cómo funciona el cerebro cuando las personas se enfadan o tienen rabia. Que puede ser apoyado con un video.

e- Enfocarse en las soluciones, es decir, no buscar culpables y en su lugar enseñar a los niños a buscar soluciones. Para ello se debe seguir algunos pasos: identificar el problema, lluvia de ideas, evaluar y elegir, acción y seguimiento.

f- El error como base del aprendizaje, cuyo objetivo será ver que un conflicto es la oportunidad para aprender a resolverlo. Y de esta manera se reducirá drásticamente la frustración. Primero responder con amabilidad, segundo cuando sea apropiado ayuda al niño mediante preguntas curiosas y tercero invite a compartir un error que cometió en la semana y qué aprendió de este.

domingo, 22 de julio de 2018

Verdadero sentido de la maternidad

La maternidad no significa sonreír siempre, sino también llorar. Es decir noches de insomnio con sinfín de preocupaciones; aguantar peleas, tolerar y aprender a tener mucha más paciencia, aunque en ciertas situaciones la pierdan. Cambia la vida, tu tiempo y tu forma de pensar por tus hijos, dando todo de corazón y teniendo fuerzas cada día para sacar a tus hijos adelante y enseñarles a vivir.

A una madre le duele más que a nadie decir NO a sus hijos, retarles, medir sus fuerzas, verlos caer, abandonar sus sueños, pero conoce más que nadie la importancia de los límites y pretende que sus hijos aprendan a tomarla en cuenta.

Pese a que hasta edades maduras de sus hijos, algunas madres viven por ellos, tomando decisiones y aun sobreprotegiéndolos, como niños, una madre no debería vivir sólo por ellos, pero sí compartir al máximo con ellos, dando el mayor esfuerzo, intentando cada día coser unas alas enormes y ligeras que permitan a sus hijos volar muy alto, para que puedan defenderse ante la vida y sus diferentes situaciones.

La función de la madre es importante en la familia, en la formación y educación de sus hijos, siendo la guía fundamental para ayudarlos a ser independientes, transmitiendo amor y respeto. Ser madre es un trabajo que conlleva diferentes multitareas, donde se está de guardia los 365 días del año. Hoy el ser madre conlleva diferentes situaciones, así mismo para aquellas mujeres que deciden serlo por la adopción. Y es fundamental el apoyo de las abuelas en el desarrollo de l@s niñ@s.

Y es que las madres adoptivas llevan tiempo buscando un hij@, recurriendo a diferentes opciones, con intentos fallidos para serlo, pasando por difíciles momentos y esperando incluso muchos años. Cuando lo logran, surgen diferentes preocupaciones y responsabilidades; el proceso para muchas mujeres es difícil y desde el inicio desean ocultarles la verdad, pero se recomienda no hacerlo, ya que más adelante pueden dañar la confianza del adoptad@. La razón de que no se encuentre con su verdadera madre puede deberse a diferentes circunstancias, por lo tanto su sistema afectivo puede ser inseguro e inestable. Sin embargo ahora la madre que adopta establece un vínculo de amor, para que el hijo se sienta protegido por su nueva familia. Es recomendable que durante los primeros meses de adopción, la madre trate de estar el mayor tiempo posible con su hijo, evitar dejarlo solo, con personas desconocidas, todo esto apoyará su área afectiva. Adoptar a un hijo no es tarea sencilla y van a haber momentos desesperantes, pero también muy felices. En la primera circunstancia se debe tomar en cuenta el cómo se encuentra quien está pasando por muchos cambios en su vida: nuevos padres, nueva casa y diferentes costumbres. Su forma de responder a la adopción puede ser variada, ya que depende de su edad e historia personal. Sin embargo no hay que alarmarse si presenta conductas extrañas, hábitos diferentes a los tuyos, dificultad para dormir, miedos o inestabilidad social; no hay que presionarse durante su proceso de adaptación, sino adquirir mucha paciencia. Tal vez el hijo no creció en su vientre, pero de seguro que crecerá en su corazón. Nunca se debe dudar del rol de madre, ya que siempre estará para cuidarlo, educarlo y amarlo. Adoptar no es un acto de caridad, sino que es una manera de dar amor y formar una familia.

EL ROL Y LA FUNCIÓN DEL CUIDADO DE LAS ABUELAS

Hoy no es sencillo ser una madre moderna, trabajar y educar a la vez es una tarea gigantesca, sin embargo a través de estas acciones es posible lograrlo, a pesar de la ausencia. Algunas tienen sentimientos de culpa y en ciertas ocasiones suelen compensar, siendo demasiado permisivas, otorgando regalos sin razón, o en general consintiendo y accediendo a todo lo que el hijo en cuestión solicita. No deben sentirse que son malas madres, al contrario, son mujeres ejemplares que hacen lo necesario para proveer a sus hijos. Tener la oportunidad de que las abuelas ayuden en todo este proceso de desarrollo es importante, sin olvidar las normas de educación que se presentan en la familia, para ello deberá haber una comunicación continua entre ambas.

Este cuidado es importante en el desarrollo de los niños; el apoyo que las abuelas dan a sus hijos en el cuidado de sus nietos, mientras sus hijas salen a trabajar jornadas de tiempo completo. Muchas de las abuelas realizan este apoyo con mucho amor, pero no deben olvidar ni renunciar a su vida propia. La relación con sus amigas, cultivar un hobby, apuntarse en un curso extra, también programar un viaje, estas actividades son necesarias e indispensables, no sólo para mantenerse vitales. Es recomendable que las abuelas marquen ciertos límites hacia los hijos y también ponerlos para sí mismas. Una abuela o suegra debe mantener respeto y objetividad hacia la dinámica que ha adquirido la familia que ha formado su hijo o hija, y a la vez debe ser clara sobre hasta qué punto puede o quiere comprometerse con el cuidado de los nietos, mientras los hijos trabajan. Es muy cierto que como madres cambian su forma de pensar, pero también la de ella cuando fue abuela. Ella no sólo cuida a los hijos, sino que les transmite una ternura especial, incomparable, contando las historias de la familia.

El rol de ser madre en esta y cualquier situación es esencial en la vida de los niños. Muchas mujeres aprenden de a poco a sobrellevar esta función, con amor, respeto, comunicación y muchos más valores. Es importante adquirir mucha paciencia y, sobre todo, actitud positiva, ya que los hijos imitan las actitudes de sus padres. Cuando nuestro cerebro está positivo, libera neuroquímicos llamados aceleradores de éxito, como la dopamina y enciende una parte del cerebro que permite percibir más posibilidades y procesar más información, al contrario de una mentalidad negativa, pues causa que el cerebro se sienta amenazado, cerrándose a nuevas oportunidades.


Educación desde el nacimiento

Cuidar a un recién nacido es una gran responsabilidad para los padres, porque se enfrentan a una situación desconocida. Lo primero que debemos conocer es que no hay dos bebés iguales y es muy probable que las técnicas que usaron con su hijo anterior no les funcionen con el recién llegado.

La psicóloga e investigadora Luz Orihuela señaló que para evitar el descontrol es necesario apelar a la voz de la experiencia de uno mismo y de las personas que nos aman. Sin embargo, también podemos acudir a los libros especializados que tratan este tema o hablar con expertos que conocen de estas circunstancias.

Para los que ya fueron papás y han podido ver crecer e independizarse a sus hijos, no se necesita ser un genio para ayudar a tu niño a desarrollar sus potencialidades, en las diferentes facetas de su vida. Solo se necesita ser una madre o un padre amoroso e involucrado con los deseos de sus hijos.

VÍNCULOS AFECTIVOS

Para una adecuada educación desde el nacimiento –expuso– es importante crear fuertes vínculos con el bebé, que le ayuden a afianzar su seguridad en su nueva forma de vida, porque todas sus experiencias ya no serán iguales a las que vivió en el vientre materno. El cerebro está programado para buscar seguridad y si no tiene un ambiente seguro, no podrá aprender.

“Será importante establecer un contacto piel a piel con el bebé desde el principio. Pasar tiempo frente a frente y dejarlo que observe tu cara y aprenda de tus gestos, será significativo para que él se sienta en un ambiente de confianza”, indicó.

Estas prácticas deben estar acompañadas de mensajes de ternura y amor para con los recién nacidos. Háblale con frecuencia y cargarlo en rebozos será valioso en la relación de los recién nacidos con los padres.

TIEMPO EN LA CUNA

De acuerdo con el doctor Carlos Arancibia, experto en estimulación temprana, algunos niños pasan mucho tiempo en las carriolas o cunas, sin contacto con las personas, lo que le limita conocer otros estímulos y sensaciones de su entorno, razón por la que es necesario reducir el tiempo que el niño pasa en estos espacios.

Es necesario –dijo– ponerlo en contacto con las personas para permitirle a los bebés poder responder a otros estímulos externos y diversos, para ello se necesitan mover libremente y seguir las señales que reciben, a través de los ojos y oídos.

En su opinión, esta es la primera fase del desarrollo del sistema de atención de tu hijo, que se forma a edad muy temprana. Esto establece los cimientos para una mejor capacidad de concentración.

LA COMUNICACIÓN

Explicó que los niños aprenden rápido el lenguaje no verbal, si se le enseña a muy temprana edad. “Inicialmente un bebé mirará cuando señalas algo y en las siguientes semanas empezará a mirar todo lo que señalas con el dedo, notan lo que les señalamos”.

En esta edad –indicó– los bebés comienzan a mostrarte objetos para enseñarte o para obtenerlos. Esta interacción de compartir se llama “atención conjunta”. En esta etapa de su vida el bebé ha desarrollado la habilidad de relacionarse contigo, a través de algo, aparte de su relación directa con los padres.

De inicio la comunicación se desarrolla de esta manera, continúa señalando cosas y hablando de ellas. Tu bebé puede no entender las palabras al principio, pero la comunicación con él se volverá cada vez más próxima.

HÁBLELE CON TERNURA

En su opinión es valioso que se le hable mucho a un bebé. El cerebro es un órgano que busca patrones de comunicación, lo que ayuda al desarrollo temprano del cerebro. En este sentido mientras más patrones de lenguaje escuche el niño o la niña, más fácil le será aprender esta forma de relación con los padres.

La comunicación con tus hijos es importante para mejorar la capacidad cerebral de tu bebé. Debemos transmitirles nuestros sentimientos de ternura y amor, aunque normalmente no lo digamos todo en voz alta.

CONTACTO “CARA A CARA”

“Si tienes ganas de pasar momentos cara a cara con tu bebé hazlo, porque le permitirá mayor proximidad. Recuerda que estarás fomentando su desarrollo cerebral”, explicó.

Esta forma de contacto le permitirá al recién nacido comenzar a reconocer las expresiones faciales de sus padres, lo que profundizará hasta los 3 o 4 meses de edad, lo que continuará por el resto de su vida. Después de sus seis meses de vida los bebés pueden comprender las emociones en caras de personas desconocidas. Entre los 7 y 9 meses, pueden entender los gestos en los animales.

sábado, 14 de julio de 2018

Familia aún convive entre violencia e injusticia

En el primer trimestre del presente año aún los hechos de violencia intrafamiliar o domestica continúan siendo los casos más denunciados por las víctimas o los familiares ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcv), instancia que, si bien recaba los casos, muchos de estos no son específicos y carecen de pericia policial.

Una denuncia interpuesta en la instancia policial por familiares de una posible víctima y una valoración psicológica, en el caso de violencia es suficiente para que el hecho sea registrado como una más de los casos, aspecto que puede concluir con la detención del presunto agresor o la remisión del mismo a un centro penitenciario, dependiendo de la valoración judicial que se aplique en cada uno de los hechos.

Esta facilitad permite que los datos denunciados a nivel nacional nuevamente sobresalgan como los casos más atendidos.

Hasta el primer trimestre se atendió 7.794 denuncias en todo el país, siendo Santa Cruz el departamento con más denuncias de 2.690 casos, seguido de La Paz con 1.743 y Cochabamba con 1.387 hechos.

De esta cantidad de denuncias solo el 2% se logra obtener resultados sentenciados en el ámbito del Ministerio Público, mientras que el restante de los hechos ingresa al proceso de apelaciones y procedimientos judiciales que puede concluir en el abandono de caso por parte de la víctima o peor aún en la dilatación del proceso como resultado de procedimientos lentos y costosos.

Martha U, es una de las víctimas de violencia por parte de su concubino, un hombre que pertenece a la institución policial, quien luego de haber sido remitido al penal de San Pedro en la ciudad de La Paz por un tiempo de siete meses, en la pasada gestión, esta persona, retornó a ser parte de la institución del orden y mantenerse destinado en la sede de gobierno, factor que influyó para que la víctima de violencia, abandone el proceso y el caso quede impune favoreciendo al sargento de policía.

En otros casos los supuestos agresores, son denunciados por familiares de sus ex parejas, con la finalidad de lograr algún resultado, ya sea para definir una detención preventiva o resolver algún otro proceso judicial pendiente, sea en el ámbito familiar o civil, como indica el ex fiscal Harold Jarandilla, quien la pasada semana observó que la norma 348 “Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, en algunos casos está siendo utilizada para fines de “chantaje”, donde los casos son habilitados con un simple informe psicológico y la declaración de la denunciante, valoraciones que en el proceso judicial se evidencia que están carentes de pericia policial o los hechos que se hace referencia son demasiados ambiguos.

“Yo tengo un caso que se inició con falsedad y estamos terminando con violencia, del cual en un mes se tiene 11 procesos, desde el mes de octubre del pasado año a la fecha, por lo tanto, la norma deja de ser garantista, no se toma en cuenta la presunción de inocencia y se está vulnerando los derechos humanos de los acusados con evidencias o indicios no probados o creados falsamente”, observó.

Para Jarandilla y otros 10 abogados en materia penal y familiar, consultados por El Diario el 70% de los casos defendidos en la Ley 348 se refiere a que los sindicados, enfrentaban un proceso de índole civil, laboral o deudas económicas con las supuestas víctimas y al no avanzar dichos procesos, estas personas incluso son “orientadas” en oficinas de defensa legal gratuita, que la vía que permite que los acusados sean rápidamente aprendidos y encarcelados en base a la Ley 348, donde no necesariamente se exige la aplicación de un adecuado proceso de investigación científico, antes de la detención del supuesto acusado.

Por lo tanto, para el jurista los hechos de violencia no solo llegan de la mano del hombre o la mujer, sino en algunos casos de la mano de los procedimientos policiales y judiciales no bien definidos, que generan otra agresión mayor a las familias y el incremento de procesos judiciales.

MUNDO

Recordemos que el Compromiso a la Acción: Políticas Públicas para erradicar la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe a cargo de su representante en Guatemala, Adriana Quiñónez, en la pasada gestión observó que a nivel mundial una de cada tres mujeres es víctima de violencia.

Sin embargo, en América Latina y el Caribe dos de cada cinco féminas sufre violencia doméstica, alrededor del 30 % han sido víctimas de su pareja y 10,7 % sufrieron violencia sexual fuera de la pareja.

Si bien a nivel nacional se tiene avances en la fase de la denuncia, aún se desconoce sobre avances estructurales en los tratamientos posteriores a la denuncia que sean trabajados con la familia o víctimas de la violencia y los posibles agresores, para lograr una reinserción adecuada y legitima ante la sociedad.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Papás se involucran en el cuidado de los hijos

La presencia de los papás en los procesos de capacitación en los centros de salud del municipio de Potosí e incluso en un stand de la Primera Feria de Promotoras de Salud en Micronutrientes rompió la tradición arraigada de que la alimentación y crianza de los hijos es responsabilidad exclusiva de las mamás, los propios varones señalan que simplemente están asumiendo la equidad de género que viene con los nuevos tiempos.

Esa forma de masculinidad no pasó desapercibida para nadie y llamó la atención, tanto en las capacitaciones como en la propia feria, es decir que los varones se están involucrando en el cuidado de la salud de sus wawas a través de la alimentación y tal labor ya no está sólo en manos de las mamás, dejando atrás contextos culturales que establecían que estaba concentrada en ellas.

“Hay papás que apoyan y aportan en este proceso de alimentar, que participan de la alimentación de las wawas y rompen la tradición”, dijo Patricia Barrios, de Save The Children.

RESPONSABILIDAD POR IGUAL

Un ejemplo de lo citado líneas arriba es Miguel Ángel Aguilar Berrios, su esposa Jhovana y su bebé Byron participaron de un stand disfrazados de payasitos. Fue el papá, quien más interactuaba en la exposición, explicando a las mamás y al público asistente las ventajas de los alimentos complementarios como el nutribebé y las chispitas nutricionales.

Mientras exponía, Miguel Aguilar también pedía a los varones que lo escuchaban que se involucren más en la crianza de sus hijos.

“Hay varones que siempre asistimos a las reuniones del centro de salud Potosí, hay más padres que participan, algunas veces lo hacen de acuerdo a sus posibilidades de tiempo, claro el interés y la responsabilidad hoy en día son por iguales y tienen que ser padre y madre para el hijo”, explicó al ser entrevistado.

Aguilar añadió que se trata de equidad de género y una responsabilidad para con los hijos, “es cierto que la mayoría de los hombres no piensan así, pero otros van interesándose en la familia y en los hijos”, complementó.

Añadió que él participó en el stand como expositor por su pequeño bebé de tres meses y su esposa a la que no podía dejar sola con la doble tarea de atender al público y cuidar del niño, “tenía que estar aquí con su mamá y tenía que estar cuidándolo”, concluyó.

Video El Maltratro Infantil se incremento en Bolivia

martes, 1 de mayo de 2018

Padres de familia aprenden a evitar violencia

En un trabajo coordinado entre la Unidad de Difusión y Capacitación en Seguridad Ciudadana de la Alcaldía y Aldeas Infantiles SOS, se capacitó a padres de familia para educar sin violencia a sus hijos.

La primera etapa de formación a esta población de adultos se denomina "Educación con Límites y sin Violencia" y tiene la finalidad de guiar a los padres en establecer límites, sanciones y corregir algunas conductas inadecuadas de los hijos, pero sin usar violencia.

Al respecto, la jefa de la Unidad de Difusión y Capacitación en Seguridad Ciudadana, Rosario Chuquimia, indicó que a fin de prevenir estas situaciones de violencia, se generan estos encuentros con los padres de familia en el sentido de poder brindar habilidades sociales y recursos que permitan a las familias no generar situaciones de fuerza.

"Para nosotros es importante abordar la prevención de violencia de cualquier índole, porque entendemos que hay situaciones de violencia sexual; violencia infantil, entre otros, lo que genera que las niñas, niños y adolescentes se puedan desviar a escenarios de consumo de bebidas alcohólicas a temprana edad, a consumo de drogas o incluso a situaciones de calle", aclaró Chuquimia.

Indicó que una educación con límites y sin violencia genera familias seguras. Por lo que las capacitaciones orientan a encontrar habilidades sociales a los padres y que a su vez puedan permitir mejor relacionamiento con sus hijos. (AMI)

miércoles, 28 de marzo de 2018

¿Qué hacer cuando tu hijo se destapa por las noches?

Uno de los mayores miedos de las madres es el frío. Le tienen tanto miedo que se pasan el día abrigando a sus hijos con bufandas, chamarras, gorros y guantes. Por la noche, les ponen unos magníficos pijamas y les tapan hasta el cuello para que duerman bien calentitos.

Sin embargo, ese miedo de las madres choca frontalmente con uno de los mayores miedos de los niños: la noche, la manta, edredón o nórdico acaban en los pies de la cama y los niños en el lado opuesto, como huyendo, con el pijama subido, la barriga al aire y sus madres aterrorizadas al verles así. Por eso, para ayudarles en esta escena hoy respondemos a la pregunta: ¿Qué hacer cuando tu hijo se destapa por las noches?

Si ves que tu hijo se destapa por las noches, antes de empezar a comprar sacos inmovilizadores, sábanas fantasma que atrapan al niño o pijamas modelo oso polar tenemos que preguntarnos por qué se destapa. Seguro que pronto llegaremos a la conclusión de que se destapan porque tienen más calor que nosotros.

Les abrigamos un poco más, por si acaso, y resulta que ellos tienen menos frío que nosotros de noche y lo que estamos haciendo es que no duerman cómodos, con tanto calor.

Lo tengo comprobado. Le pones a un niño un pijama gordito y lo tapas con el edredón y en una o dos horas lo tienes llorando completamente sudado. A la noche siguiente le pones un pijama más fino, pero lo vuelves a tapar con el edredón y a las dos horas empieza a moverse, a quejarse, y cuando lo miras ves que tiene la espalda mojada y la almohada también húmeda.

Sigo con las pruebas caseras, lo dejas con un pijama más bien fino y lo tapas con el edredón, pero no hasta arriba, sino de manera un poco holgada y solo hasta la mitad del tórax y ahí sí parece que duerme bien. Así, hay días en que se destapan más y días en que se destapan menos, pero al menos no sudan.

sábado, 24 de marzo de 2018

Tipos de padres: ¿con cuál te identificas?

Podemos diferenciar los distintos tipos de padres que pueden existir, según su actitud ante distintos aspectos de la educación de los hijos y de la relación que tienen con ellos.

1. Un primer aspecto es el grado de control que los padres ejercen sobre sus hijos. Hay padres que quieren controlar todo lo que éstos hacen e influir constantemente en el comportamiento de sus hijos sin ofrecerles ninguna autonomía. En el otro extremo estarían aquellos padres que no ejercen control alguno y tienen una actitud negligente en la educación de sus hijos.

2. Otro aspecto a tener en cuenta es la comunicación existente entre padres e hijos. Hay padres que hablan a menudo con sus hijos, tienen una comunicación fluida con éstos, les dan explicaciones del porqué de los castigos y escuchan y piden opinión a sus hijos. Por otro lado también hay padres poco comunicativos con los niños, raramente piden su opinión y tampoco dan explicaciones sobre su comportamiento con ellos.

3. La exigencia con respecto a los hijos es otro aspecto que distingue a unos padres de otros. Mientras que algunos padres son muy exigentes con sus hijos respecto a su grado de madurez, consecución de objetivos académicos, etc., otros apenas plantean retos a sus hijos.

4. La capacidad para expresar afecto y cariño a los hijos es otro factor que distingue a unos padres de otros. Mientras algunos muestran su cariño e interés por el niño constantemente, otros se muestran más fríos e indiferentes.

Según la intensidad de estos cuatro factores en la relación padre-hijo podemos clasificar a los padres en cuatro tipos:

Padres autoritarios. Tienen un alto grado de control y de exigencia pero hacen poca demostración de afecto y tienen una pobre comunicación con sus hijos.

Padres democráticos. Tienen una buena comunicación, son cariñosos con sus hijos y tienen un grado de control y de exigencia alto.

Padres permisivos. Padres cariñosos y con buena comunicación con sus hijos pero poco exigentes y con poco control sobre ellos.

Padres negligentes o indiferentes. Poseen niveles bajos de control, exigencia, afecto y comunicación. Este caso es común en familias desestructuradas.

2. Según su manera de pensar

La manera de pensar y de ver el mundo por parte de los padres influye de manera notable en su relación con los hijos.

En este sentido podemos establecer tres grandes grupos de padres:

1. Los tradicionales. Tienen una concepción muy estereotipada sobre las funciones del padre y de la madre dentro del seno familiar. El padre cumple un papel más autoritario, utilizando el castigo como principal táctica educativa y dejan a la madre la comunicación y la afectividad.

2. Los modernos. La participación del padre y de la madre en la educación de sus hijos es muy similar, no tienen problema en exteriorizar su afecto y se muestran más comunicativos con los hijos.

La mayoría de los padres formarían un grupo intermedio, que tiene elementos de las dos clasificaciones anteriores.

3. Defectos comunes de algunos padres

Hay una serie de defectos en la relación de los padres con sus hijos que se repiten a menudo, podemos destacar los siguientes:

Los padres que consciente o inconscientemente ridiculizan a sus hijos infravalorando sus actitudes y capacidades.

Aquellos que quitan importancia a los problemas de los hijos. En ocasiones lo hacen con buena voluntad, para evitar que se preocupen, pero los niños lo percibirán como falta de interés de los padres y tenderán a contarles cada vez menos cosas.

También hay algunos padres con tendencia a sermonear a sus hijos destacando el valor de su sabiduría y su experiencia y desdeñando la experiencia personal del propio hijo.

4. Actitudes recomendables en la relación con los hijos

El prototipo de padre ideal para la educación de los hijos sería el padre tipo democrático, que es comunicativo y cariñoso, pero a la vez pone límites y enseña responsabilidad a sus hijos. Como en todas las facetas de la vida lo mejor es saber mantener un equilibrio. Por un lado tener autoridad y por otro, saber ser indulgente. Por un lado exigirles que sean responsables y cumplan con sus deberes y por otro demostrarles cariño y ofrecerles todo el apoyo que necesiten.

Conseguir ese equilibrio siempre será muy positivo en la relación con los hijos, pero será especialmente importante cuando los hijos lleguen a la adolescencia.

Como padre mi pareja será...

a astrología no nos define como personas, pero nos muestra muchas características que son propias de cada signo y que dicen mucho de nosotros, pero ¿Qué tipo de padre será tu pareja según su signo?

ARIES

Los padres arianos quieren que sus niños sean exitosos en lo que hagan y, muchas veces, pueden presionarlos para hacer lo que ellos no fueron capaces de hacer. ¡Cuidado! Además son muy cuidadosos y protectores, sobre todo con las hijas. ¿Y qué padre no?

TAURO

Como no le gusta que lo presionen, el padre tauro tampoco presiona a sus hijos, pero sí los alienta hasta el final para que persigan sus sueños. Los taurinos como padres son generosos y responsables, solo que les cuesta un poco la disciplina. ¡Ayúdalo, mamá!

GÉMINIS

Los geminianos son muy trabajadores por lo que puede ser que papá no esté mucho en casa. Sin embargo, tratan de aprovechar cada momento con sus niños, son encantadores y comunicativos. De seguro lo pescas contándoles una historia de aventuras antes de ir a la cama. ¡Qué hermoso!

CÁNCER

Los de cáncer se llevan el premio al mejor papá del horóscopo. No tienen problema con dar una mano con los niños, darles de comer, ayudarlos con las tareas, y no les importa limpiar el desorden que dejan después de jugar. A veces pueden no tener tanto buen humor, pero su corazón de oro hace que dé todo por sus hijos. ¡Grande, Pa!

LEO

Los papás Leo sí que no tienen problemas para poner límites y demandar lo mejor de sus hijos, pero harán hasta lo imposible para que toda su familia tenga un hogar establecido y una vida feliz. Son extremadamente protectores y si de algo puedes estar segura, es que nunca traicionarán a su familia. Adorable, ¿no?

VIRGO

Si bien no son de demostrar el amor por sus hijos tan abiertamente, los papás virgo les mostrarán a sus hijos cuánto los aman al pasar tiempo con ellos y velar porque estén bien y felices. Su carácter perfeccionista hará que desee que sus hijos sean los mejores en todo lo que hacen.

LIBRA

Como no podía ser de otra manera, los papás del signo de la balanza son los representantes de la justicia en la familia. Nunca hará diferencia entre hermanos ni dudará en aplicar un castigo si es lo apropiado y correcto. Pero más allá de todo, ama a sus hijos como nadie.

ESCORPIO

Los hombres escorpio valoran mucho su masculinidad y poder, por eso no tendrán problemas para cumplir con su figura paterna protectora y disciplinaria. Son padres súper leales y siempre pondrán a su familia por sobre todas las cosas. ¿No es tierno?

SAGITARIO

Los sagitario son los padres más divertidos del zodíaco; su actitud aniñada y divertida hará que siempre esté dispuesto a jugar y divertirse con los niños. Puede que a veces estos padres no logren acercarse mucho a sus hijos cuando son pequeños, pero los compensarán en otra etapa de la vida, ¡tranquila!

CAPRICORNIO

Este papá es la ley y el orden en persona; son súper tradicionalistas y esperan que sus hijos se comporten de forma apropiada y sean ordenados siempre, pero siempre. Lo bueno es que son padres que no solo sabrán ayudarte con la disciplina, sino también a crear buenos hábitos y a recompensar las cosas que los niños hacen bien. ¡Muy buen compañero!

ACUARIO

¡Llegó el padre que siempre tiene la última palabra! Los acuarianos son muy buenos padres, no son aburridos y siempre buscan compartir tiempo de calidad con sus hijos. Son algo más que estrictos pero aman con el corazón.

PISCIS

No son los más expresivos del zodíaco, todo lo contrario, pero los papás piscis animan a sus hijos a ser felices, tener amigos y disfrutar la vida. Son devotos a su familia y logran crear lazos profundos con los hijos y, como son emocionales y no tienen problema en demostrarlo, siempre les dirán a sus hijos cuán importantes son para ellos. ¡Maravilloso!

Seguro encontraste coincidencias en algunas características de tu pareja con las tuyas. De todas maneras, ahora ya sabes cómo será él en el rol paternal.

Empresa y paternidad Cómo lograr el equilibrio perfecto

El reto principal que enfrentan los padres empresarios está en lograr un equilibrio entre la paternidad y las exigencias laborales. Marco Araníbar, un exitoso empresario nos cuenta sus experiencias, cómo ha logrado combinar ambas actividades, anécdotas y consejos para los padres primerizos.

Cuando Marco habla de sus hijos se le ilumina la mirada, incluso se le escapa algún suspiro de nostalgia, porque inmediatamente vienen a su mente los recuerdos del tiempo transcurrido junto a sus retoños.

Marco Araníbar es gerente general de Digital Telecommunications Century (DTC) hace 12 años y comparte la crianza de sus hijos con su esposa, Aracely Arteaga, con quien tiene tres hijos Zdenka, Daniela y Marco Antonio Araníbar Arteaga, quienes estudian odontología (postgrado), ingeniería comercial y el menor que cursa cuarto de secundaria.

“El ser papá es un acto de mucho amor y responsabilidad, que sólo se comprende cuando se asume ese rol, entonces recién comenzamos a entender cuando los hijos crecen. El tiempo invertido en ellos, el ver cómo pasan su niñez, adolescencia y juventud, y darnos cuenta que todo lo enseñado tiene sus frutos en su vida”, afirma Araníbar.

El Gerente de DTC recuerda que, pese a los 9 meses de espera previa, cuando nació su hija Zdenka, la sostuvo por primera vez en brazos y le invadió una gran emoción. “Es una sensación increíble que no se puede describir con palabras”, cuenta. Similar situación ocurrió con la llegada de sus hijos Daniela y Marco Antonio.

El empresario admite que lograr un equilibrio entre la actividad empresarial y familiar ha sido muy difícil, porque en el camino existen una serie de obstáculos que se deben superar para alcanzar los objetivos, y esto no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de su esposa Aracely, quien estuvo ahí para hacer el trabajo en equipo.

“Uno de los principales obstáculos que tuve fue el tema del tiempo. Con mi hija mayor no tenía mucho tiempo para compartir con ella porque trabajaba muchas horas al día, con la segunda le robaba tiempo al tiempo y al último le dediqué más horas, porque ya había sentado las bases de la empresa”, enfatiza Araníbar

Una de las anécdotas que recuerda el empresario es que cuando Zdenka era pequeña, como todo padre primerizo no sabía actuar frente a una fiebre elevada y cuando la niña empezó a temblar, en lugar de desabrigarla para evitar que suba la temperatura, la abrigaron más con su esposa, y tuvieron luego que llevarla al hospital.

LA PATERNIDAD

Consultado sobre cuál sería la mejor edad para ser papá, Araníbar afirma que los 30 porque considera que a esa edad la persona ya es más madura y comienza a darse cuenta del valor que tiene la familia, las personas y la vida misma. Lo que a veces no sucede cuando uno es más joven.

“Yo los veo a mis tres hijos y soñaría con que vuelvan a ser niños, a vestirlos para poder escoger su ropa y disfrutar de sus travesuras. Porque cuando una persona es adulta lo ve de otra forma y es cuando le da mayor valor al tema familiar”, reflexiona el ejecutivo.

Marco Araníbar menciona que los tiempos han cambiado bastante y que los padres de ahora en relación con los de antes tienen a la mano la tecnología, lo que ha hecho que los progenitores se distancien de sus hijos, porque están inmersos en otros asuntos.

“Cuando nació mi primera hija no había celular y el único medio de comunicación era la televisión, entonces los momentos que compartíamos eran más físicos. Pero ahora siento que muchos padres e hijos están separados o más atentos a ver su celular o atender una llamada de negocios”, opina el Gerente de DTC.

Cómo asumir la responsabilidad paternal

El hogar y el colegio son pilares básicos sobre los que se asienta la educación de los hijos en edad infantil y adolescente. Aunque hay maneras estilos de crianza distintas, es necesario tener en cuenta que tanto los padres como las madres son igualmente capaces de interpretar las señales de sus hijos (hambre, sueño, molestias, etc.) e igualmente capaces de responder a ellas de manera adecuada.

Cada familia, persona es diferente, con costumbres y características enmarcadas en las diferentes personalidades de sus miembros y en el contexto socioeconómico y cultural en el que están envueltos. Debido a esto, cada padre también es distinto y tiene diversas maneras de crianza de sus hijos y de formación de la familia.

No existe un manual específico para ser el mejor padre, he aquí algunas sugerencias que ayudarán a mantener una muy buena relación con los hijos sea cual fuese la situación, como una familia integrada, como papá separado, o realizar la función de una figura paterna.

1 Da tiempo a tus hijos.- Realiza un plan de juegos, salidas, comidas, etc. y separa tiempo en tu agenda para dedicarte única y exclusivamente a tus hijos; ellos nunca olvidarán esos momentos.

2 Demuestra tu afecto.- Sentir y demostrar afecto, aceptación y seguridad de parte de un padre ayuda a que los niños desarrollen una buena autoestima.

3 Crea un ambiente de amor y respeto.- Además del cariño hacia tus hijos y el tiempo que les dedicas, es importante que ellos vean que respetas a su madre, ya sea que ella y tú estén juntos o no. Esto dará a los niños la seguridad y estabilidad que necesitan para desarrollarse.

4 Aprovecha cada oportunidad.- Convierte los tiempos de comida, quehaceres de la casa, tareas de la escuela, paseos y cualquier situación en una oportunidad más de compartir y enseñar a tus hijos valores como: el amor al trabajo, ser agradecidos, la honestidad, el servicio y el trabajo en equipo.

5 Comunícate en forma positiva.- Anima a tus hijos a dar siempre lo mejor de sí mismos y resalta sus destrezas y virtudes. Ellos necesitan tu aprecio y aliento. Escucha a tus hijos; conoce sus historias, sus intereses y sus temores; déjales saber que pueden confiar en ti.

6 Lee con tus hijos.- Enséñales el amor a la lectura desde muy pequeños. Leer es una de las mejores maneras de garantizar que ellos tengan una vida de éxito. Cuando vayan a la escuela, ayúdales con las tareas, comparte con ellos la alegría de saber y aprender constantemente.

7 Disciplínalos con amor y paciencia.- Pon reglas claras, justas y razonables. Recuerda que el objetivo es que los niños desarrollen un buen comportamiento y carácter. No dejes que el enojo te domine; si es necesario toma tiempo para pensar y discutir con tu pareja la mejor manera de corrección que ayude a los niños a entender la lección y mejorar.

8 Enséñales con tu ejemplo.- Tus acciones hablan más fuerte que tus palabras. Tus hijos imitarán tu comportamiento lo quieras o no. Sé consistente en lo que dices y haces. Muéstrate ante ellos honestamente como un ser humano con virtudes y defectos y verás que ellos también aprenderán a confiar en ti y a ser honestos siempre.

9 No los sobreprotejas.- Déjalos vivir. Es importante que tus hijos sepan que tu amor hacia ellos es incondicional y que pueden contar contigo en cualquier circunstancia, pero ellos también necesitan entender que sus acciones tienen consecuencias y que sus decisiones, buenas o malas, marcarán su destino.

10 Crea memorias, guárdalas, y compártelas con ellos.- Los momentos que estás viviendo hoy con tus hijos son la historia de tu familia y pasan tan rápido. No dejes que se te escapen. Toma la foto, graba el video, escríbeles una carta o tarjeta en esas ocasiones especiales. Compartir estas memorias te ayudará a recordarles de dónde vienen y guiarlos hacia dónde van en la vida.

En conclusión es importante el rol de padre, aprender a tener una relación estrecha con los hijos, compartir sensaciones desde el embarazo de la pareja, cuando nacen y van creciendo, la manera en que el papá lo espera, lo recibe, lo mira, lo conoce, le da un nombre, una identidad, un lugar, hasta como lo lleva en brazos, lo hace dormir, le enseña a caminar. Todas estas pequeñas-grandes acciones arman modelos o matrices de enseñanza-aprendizaje para todos los futuros aprendizajes de la vida de tus hijos.

No olvidemos que la presencia paterna no siempre es a través de la presencia física, sino que está en la palabra de quien lo nombra y lo que se transmite del papá cuando no está, aquella persona que sustituye al abuelo, tío y que intenta ser un buen papá para los niños.

Papá, palabra mágica que encierra a una persona única y a un mundo que abre puertas, dándole mucha seguridad a los hijos en su vida.

martes, 20 de marzo de 2018

Miles de familias festejaron en su día Respeto al padre se pierde por influencia extranjera

Para muchos padres de familia, alteños, el internet y la tecnología televisiva ha cambiado el rumbo de los jóvenes, debido a los programas que se emiten, donde el contenido solo muestran los derechos y no las obligaciones de los hijos.

La tecnología actual ha hecho que lo jóvenes de estos tiempos pierdan los valores y el respeto hacia el padre, de esta manera la desobediencia y la falta de cariño han hecho que los progenitores se sientan aislados del mundo de sus hijos.

El sondeo de opinión que efectuó EL DIARIO, dio lugar a que exista una comparación en utilizar el mecanismo de la autoridad de padres a hijos, en la actualidad, indican que esta actitud, como método, no es de las mejores, ya que provocaría la reacción rebelde de los hijos.

Día del Padre Algunos jóvenes perdieron aprecio a imagen paterna

La tecnología actual, televisión e internet, ha hecho que lo jóvenes de estos tiempos pierdan los valores y el respeto hacia el padre, de esta manera la desobediencia y la falta de cariño han hecho que los progenitores se sientan aislados del mundo de sus hijos.

El sondeo de opinión que efectuó EL DIARIO, dio lugar a que exista una comparación en utilizar el mecanismo de la autoridad de padres a hijos, en la actualidad, indican que esta actitud, como método, no es de las mejores.

Anteriores años

Para los padres, que ahora ya son abuelos, en su niñez, estuvo vinculada a la disciplina que en muchas de las ocasiones fueron violentas, ha sido una actitud por generaciones que logró la forma de ejercer control y orden sobre los hijos.

Todo esto se replica en una marcada transmisión intergeneracional en dos partes, como la directa que significa que lo que un hombre (hoy papá), recibió de su padre, lo replica en su experiencia propia y hace lo mismo que hicieron con él, en materia de formación perfecta, disciplina y amor, en una mano con hiel y en la otra con miel.

Una de las conclusiones sobre las generaciones masculinas y su papel de padres, es que la idea del patriarcalismo, la de ese papá que mandaba sin cuestionamiento alguno, en especial en la primera y segunda generación, cambió con los padres de hoy.

TECNOLOGÍA

Para muchos padres, hoy abuelos en su mayoría, toda esta situación ha cambiado de forma repentina, debido a que la actitud de los padres actuales ya no son rígidas ni autoritarias, más al contrario, condescendientes y de amigos, aunque para muchos esa actitud no es aconsejable.

Para muchos padres de familia, alteños, especialmente el internet y la tecnología televisiva ha cambiado el rumbo de los jóvenes, debido a los programas que se emiten, donde el contenido solo muestran los derechos y no las obligaciones de los hijos.

Si de recordar algunos aspectos de análisis se trata, el estudio sostiene que los bisabuelos, la primera generación aplicó, al pie de la letra, el dicho que reza: "la letra entra con sangre”.

Cambios sociales

Los hoy abuelos, vivieron en medio de la confusión de si podían seguir ejerciendo su autoridad a través de la mano dura y los gritos, al verse enfrentados a una realidad distinta en la que su machismo fue reprimido por una mujer que, gracias a la revolución femenina, comenzó a trabajar y a implementar sus pautas de crianza, y la agresividad empezó a ser cuestionada por las políticas del Estado, al aprobar leyes y normas que protegen a los niños.

Los papás de esta generación que tienen 35 años o menos, se han inclinado más por lo racional y pese a que aceptan que ya no son los únicos proveedores de la familia, pues hoy la mujer también trabaja y, además, tienen que compartir las tareas u oficios del hogar y colaborar en la crianza de los niños, viven inmersos en medio del desconcierto, porque no tienen claro cómo ejercer realmente su papel como padres.

Una de las grandes conclusiones de la investigación sobre las generaciones masculinas y su papel de padres es que la idea del patriarcalismo, la de ese papá que mandaba sin cuestionamiento alguno, en especial en la primera y segunda generación, cambió con los padres de hoy.