miércoles, 30 de abril de 2014

El efecto del color en los adolescentes

¿Sabías que el color de la habitación de un adolescente pueden llegar a afectar su estado de ánimo? quieres saber cómo, la respuesta la tienen los expertos, continúa con la lectura.

¿Cómo influye?. La psicóloga Martha Farrel mencionó que las paredes de la habitación para los adolescentes debería ser de colores cálidos o pastel, d ebido a que estos transmiten paz y tranquilidad como el blanco, asimismo dio un ejemplo para el hijo adolescente. Se puede utilizar un celeste bajito porque le va a transmitir calma y tranquilidad y para la hija, un rosado o amarillo, ambos dan energía.

Agregó que por lo general, los adolescentes escogen los colores fríos como el negro o violeta, porque ellos son vulnerables y por lo tanto van a elegir de acuerdo a la moda, van a adoptar el estilo de un nuevo cantante o de su personaje favorito, pero estos pueden trasmitir agresividad, "siempre hay que negociar con el adolescente, no imponerles nuestras propias ideas”, sostuvo.

La habitación. El psicólogo Oliver Silva explicó que es importante que el adolescente tenga su propia habitación, debido a que está en una etapa de trasformación “por lo que en ciertos momentos va a querer tener intimidad, cierta exclusividad”. Además remarcó que si en casa hay un hijo adolescente y un niño, se debería separar, “esta mitad es tuya y la otra del otro”, sugirió.

Limpieza. Silva enfatizó que la limpieza debe ser sagrada, el adolescente debe hacerla sí o sí, aunque exista una persona que lo haga, si los padres le enseñan desde niños a hacer la cama, acomodar sus zapatos, barrer, trapear, entre otras cosas, cuando lleguen a la adolescencia no les va a costar limpiar, porque él se va a sentir a gusto con su espacio.

Recomendaciones. Farrel aconsejó que el cuarto del adolescente tiene que tener cortinas oscuras o persianas para que pueda dormir con tranquilidad, además enfatizó que la comunicación es importante a la hora de tomar una decisión con el adolescente.

78 de cada 100 padres no hablan sobre sexualidad con sus hijos

De cada 100 padres de familia, 78 no hablan de sexualidad con sus hijos, revela un estudio del Observatorio Boliviano de la Familia.
Los menores recurren a amigos e internet y obtienen, muchas veces, información errónea. Ante esta situación, la organización Cuna crea la plataforma virtual de salud sexual y reproductiva para adolescentes.
"De acuerdo con el estudio Violencia Escolar y Familiar que realizó el Observatorio, evidenciamos que el 78% de los padres no conversa con sus hijos sobre sexualidad y que esto incide en que los jóvenes inicien sus relaciones sexuales a una edad temprana”, afirmó ayer el representante del Observatorio Boliviano de la Familia, Gustavo Mejía.
En la presentación de resultados del proyecto Decidiendo con Libertad, impulsado por la organización Cuna, Mejía explicó que el estudio fue realizado el año 2013 entre 2.000 estudiantes de diferentes unidades educativas de La Paz y El Alto.
Otro de los resultados del estudio establece que los adolescentes no tienen la suficiente confianza con sus padres para hablar de sexualidad, debido a que los progenitores en algún momento tergiversaron la información que ellos requerían.
"Por ejemplo, los padres cambian de nombre a los órganos sexuales, les llaman con apodos en diminutivo”, resaltó el especialista. Recomendó a los progenitores que usen los términos adecuados para nombrar a los órganos sexuales, con el fin de que los hijos no vean el cuerpo como tabú.
La falta de comunicación entre padres e hijos en temas sexuales es "muy preocupante”, porque a partir de esa incomunicación un adolescente puede buscar otros medios no confiables para informarse, y equivocarse.
"Es cierto. Yo no hablo del tema en mi casa. Me da vergüenza”, reconoció Rosario, una adolescente de 15 años, quien reconoce que prefiere buscar información entre sus amigos, cuando tiene alguna curiosidad.
De acuerdo con la directora de Cuna, Delsy Merino, en 2011 la ONG realizó el estudio Decidiendo con Libertad, que determinó que 80 de cada 100 adolescentes sabían poco o casi nada sobre sexualidad. Además, el 40% de adolescentes entre 14 y 16 años ya inició su vida sexual y que 19 de cada 100 fueron obligados a tener relaciones sexuales.
Ante esa situación, Cuna impulsó varias estrategias para incidir en esta población con información sobre sexualidad.
Una de las acciones fue la de brindar información a más de 4.000 estudiantes de 20 unidades educativas de La Paz y El Alto. "De ese grupo de adolescentes se conformó una Red de Jóvenes líderes para que ellos difundan información adecuada entre sus pares”, dijo Merino.
Aseguró que también se trabajó en políticas públicas -como la Ley de las Juventudes- en favor de los adolescentes,

La directora de Cuna informó también que se creó la plataforma virtual ossyris.org.bo, en la que el adolescente puede obtener información científica y segura sobre el amor, la sexualidad y la homosexualidad.

Línea Base 2011
Proyecto El plan Decidiendo con Libertad comenzó en 2011 a partir de los resultados del estudio que se realizó en 1.500 estudiantes de 20 colegios de La Paz y El Alto.
Derechos Ante la consulta de si el joven conoce sus derechos sexuales y reproductivos, el 80% dijo que conoce poco o casi nada, el 85% usa la internet para informarse o acude a sus amigos.

Plataforma de sexualidad recibió 1.500 visitas

A l mes de su creación, la plataforma virtual ossyris.org.bo -especializada en sexualidad para adolescentes- ya tiene 1.500 registrados. La mayoría busca información sobre diversidades sexuales.
De acuerdo con el responsable de Sistemas de la organización no gubernamental Cuna, Max Escobari, la plataforma presenta una biblioteca virtual que cuenta con amplia información sobre derechos sexuales, prevención de enfermedades y otros asuntos relacionados.
Quien entre en el sitio ossyris.org.bo tiene a su disposición también una sala de investigación virtual que incluye datos de la organización, una sala de chat y un muro interactivo en el que están cuatro personajes a quienes se puede preguntar en línea.
"Detrás de cada personaje que tiene bien definida su personalidad está una persona que responde las consultas”, afirmó.
Explicó que Javier es el enamoradizo, por eso a él se le pregunta sobre el amor; Camila es la muchacha soñadora. Zulma es una estudiante de enfermería que sabe mucho sobre enfermedades de transmisión sexual, virus y otros, y Jorge es un gay que habla sobre diversidades sexuales.
Jorge es el más visitado. "Cada día Jorge recibe 12 preguntas sobre cómo salir del clóset y Zulma tiene ocho consultas sobre infecciones de transmisión sexual”.

domingo, 27 de abril de 2014

Tener todo… menos hijos

La sociedad paceña está en una etapa de transición, en la que la mujer considera su rol de madre como una opción, no una obligación o un mandato, afirma Margaret Hurtado, doctora en psicología y docente de la Universidad Mayor de San Andrés.
En ese contexto, la psicóloga explica que las mujeres paceñas están en plena conquista de espacios académicos y laborales que la están llevando a postergar la decisión de ser madre o a descartarla definitivamente como una opción de vida.
"Claro que aceptan tener una relación de pareja totalmente formal, pero dejando claro, desde el principio, que no quieren asumir el rol de madre, lo que implica no tener hijos, ni adoptarlos”, comenta.
Hace 20 años esa posición sería considerada como el egoísmo en su máxima expresión; hace 50, algo antinatural, vergonzoso y motivo de condena social. Sin embargo, hoy la sociedad se va abriendo a esa posibilidad que tiene la mujer de decidir si cumple o no el rol de ser madre.
Faruk Yapur, también psicólogo, admite que los tiempos han cambiado y que las mujeres, debido a su acceso cada vez más irrestricto a los espacios laborales, "donde se muestran más competitivas que los varones”, y la independencia económica que lograron ahora asumen la concepción de un hijo como una opción.
"Toman la maternidad como una opción porque ya se ven en un posicionamiento de plena libertad, en el cual pretenden armar su propio destino, trazar sus objetivos y metas. En pocas palabras la meta es el hijo”, sostiene Yapur, especialista de la Asociación de Desarrollo Humano Psinergia.
Y este tipo de mujer forma un modelo de pareja cuya principal característica es la unión amorosa libre, sin el compromiso de tener un hijo en camino o el objetivo de formar una familia. El deseo es compartir el tiempo y la cotidianidad con la persona que eligió y que comparte su opción de vida.
Prejuicios y mandatos
Sin embargo, esta mujer de hoy también debe sobrellevar y lidiar con los prejuicios de algunos sectores o grupos de la sociedad que consideran que es una persona "egoísta”, "sin instinto materno”, "material”, "incapaz de conquistar el amor de un varón porque es rebelde” o "tiene otra preferencia sexual”.
Yapur explica que estos prejuicios son producto de los mandatos sociales impuestos desde la familia, como aquel que indica que se tiene que formar un hogar, tener hijos, educarlos para autorrealizarse, contribuir a la sociedad y, ante todo, cumplir con su papel reproductor
Algunos de estos mandatos van más allá indicando que la mujer debe ser "tierna”, "cariñosa”, "suave” y "comprensiva”.
"Muchas madres educan a sus hijas con el temor de hablar fuerte o decir lo que piensa porque ningún hombre quiere una mujer así”, añade Hurtado.
Pero estos mandatos entran en total contradicción cuando se le encarga y recomienda a la hija mujer que debe estudiar y tener una profesión para ser independiente.
"También se le dice que debe tener el hijo para no quedarse sola. Ese discurso refuerza el mandato de ser madre, pero a manera de auxilio, de salvavidas, porque el hijo ya no es una carga, sino un salvavidas. Se manejan muchas contradicciones”, añade Yapur.
Una decisión personal
Rigliana Portugal, responsable de comunicación del Programa de Coordinación en Salud Integral (Procosi), opina que la decisión de procrear un hijo involucra una serie de retos y responsabilidades que tienen un común denominador: la decisión y el deseo de ser madre.
"Lo que no es admisible es entender a la maternidad como el resultado de una acción de mandato o imposición, porque implicaría la vulneración de los derechos fundamentales que tienen las mujeres como seres humanos”, sostiene.
Así, la mujer que optó por no ser madre está convencida de que no es "egoísta” y que el hecho de priorizar hoy sus objetivos personales no la convertirá en el futuro una "mujer amargada”. De la misma manera, no está preocupada por convencer a los demás de su decisión y no se preocupa porque su entorno crea que "por su forma de ser no encontró un candidato” para formar familia o que la "dejó el tren”.
"Si está segura, no pelea ante las presiones de los demás, no se enoja; simplemente recuerda que es su opción, que tomó esa decisión porque es una mujer libre”, afirma Hurtado
Es que esta mujer, tanto intelectual como sentimentalmente, está muy preparada y no llega a depender de una relación de pareja o del varón, concluye Yapur.

jueves, 24 de abril de 2014

Alertas del desarrollo infantil

Saber sobre las actividades motoras que nuestro bebé debe realizar en cada etapa del primer año nos ayudará a ponernos en alerta y tomar las debidas acciones si notamos lo que nuestro hijo/a no está haciendo en el momento correspondiente, para esto aprenderemos qué son las Piedras Fundamentales del Desarrollo en el primer año de vida por trimestres.

Piedras fundamentales

1. Al tercer mes el bebé debe lograr:

• Juntar las manitos en el pecho

• Controlar la cabecita cuando está boca abajo con apoyo de codos; permitirá la estabilidad del tronco y la fuerza en hombros, preparándolo para el posterior gateo.

2. Al sexto mes el bebé debe lograr:

• Llevar el piecito a la boca, esto lo ayudará a elastizar los músculos de la espalda permitiendo que se siente sin dificultad.

• Movimientos “natatorios”, ayudan a fortalecer y flexibilizar la espalda y estimular su centro de equilibrio.

3. Al noveno mes el bebé debe lograr:

• Sentarse, “PERO” incorporándose solito desde el suelo, no con apoyo de almohadones que perjudicarán a su postura posterior.

• Las transferencias son indispensables para pasar de sentado a postura de gateo.

• El gateo, que es el primer ejercicio de coordinación gruesa, indispensable para un andar seguro y con excelentes reacciones de protección.

4. Al doceavo mes el bebé debe lograr:

• La postura de “Oso”, que es la que le permitirá ponerse de pie sin peligro cuando llegue el momento.

• La marcha lateral, la realizará sujetándose de un mueble o de la pared, caminando con apoyo de un extremo a otro, le sirve para afirmar su andar cuando logre hacerlo solo.

Si las Piedras Fundamentales del Desarrollo no son cumplidas, se procederá a la Estimulación Temprana o Adecuada de la etapa correspondiente.

En el siguiente artículo de “Creciendo en Armonía”, veremos las formas efectivas de Estimular al bebé, para alcanzar los objetivos de cada trimestre.

Madres e hijas, en guerra



Que la reina y Blanca Nieves sean enemigas o que Rapunzel haya sido encerrada por su progenitora no solo es cosa de cuentos de hadas. A veces, las mujeres de la casa viven en conflicto, sobre todo cuando una de ellas atraviesa la adolescencia.

“La relación entre madres e hijas siempre ha sido una de las más complejas para la explicación psicológica. Es una relación bipolar de amor y odio”, explica la psicóloga Lizette Gallegos.

En la infancia, la niña tiene como referente a la madre. La idealiza, admira y muchas veces imita sus conductas y frases, fortaleciendo el vínculo emocional.

“Al ingresar la hija a la adolescencia, la madre pasa a ser el centro de todo malentendido o incomprensión, puesto que deja de compartir los gustos, ideales y referencias simbólicas de la joven”, dice Gallegos.

La especialista enfatiza en que aunque suene irracional, en estos casos, “ambas tienen la intención de herir emocional y sentimentalmente a la otra, lo más que pueden”.

Su colega Patricia Prada coincide en que la adolescencia es un momento en el que las hijas quieren construir su propia identidad. Darle la contra a la madre es parte de esa construcción. “Hay que impulsarlas a que hagan sus cosas. No hay que olvidar que la adolescencia coincide con la menopausia, por eso hay un choque, lo hormonal influye con los estados de ánimo”, agrega Prada.

La especialista recomienda que la madre tome conciencia de esta situación y trabaje consigo misma.

La página adolescentes.about.com coincide en que, de lo contrario, “la relación se convierte en un infierno que puede hacer sufrir, tanto a madres como a hijas y a la familia”.

Las recomendaciones de las especialistas apuntan a que la madre asuma una forma de educación consistente, sin manipulaciones y busque el diálogo, sin dejarse llevar por la emoción. La hija también debe hacer lo mismo.

La terapia también puede ser útil. “Cuando ambas pasan a un proceso de anulación entre sí, es necesario apoyo”, recomienda Gallegos.

Disciplina

Aunque sienta que es agotador y se multipliquen las quejas de la adolescente, la madre debe mantenerse firme con las normas que se hayan fijado sin ceder por miedo al desamor.

Interceder

El diálogo es importante para solucionar el conflicto. Si hay pelea cada vez que intentan hablar, un mediador imparcial puede establecer acuerdos.

Apoyo

Es importante que el padre respalde a la madre en el establecimiento claro de los roles en la familia. El tiempo también será clave para que colabore en la madurez de la adolescente y la resolución del conflicto.

Fuentes: Lizette Gallegos, psicóloga (2433573). Patricia Prada, psicóloga (70306058). Con datos de adolescentes.about.com.


miércoles, 23 de abril de 2014

Qué hago si sale con alguien mayor



En ocasiones, los hijos dan verdaderas sorpresas a los padres, lee estos consejos para saber qué hacer si su hija o hijo adolescente sale con un treintañero o cuarentón antes de morir de un infarto o tener una discusión con ella o él.

¿Cuáles son los motivos?. El psicólogo Yohonny Ledezma explicó que cuando pasa esto, es porque los adolescente no están recibiendo la parte afectiva de los padres “es ahí donde el adolescente se vuelve presa fácil de una relación de pareja, porque muchas veces, ese amor de padre hacia los hijos no existe, ya sea por problemas de pareja, disfunción familiar o por cualquier otro motivo”.

Ante la ausencia de padres. El adolescente da cariño a una persona que es mucho mayor que él o ella, pero no con intenciones amorosas, sino simplemente por la necesidad de dar y recibir afecto. El psicólogo Oliver Silva informó que si el adolescente elige a una pareja mucho mayor que ella o él, es porque los padres no les están dando lo que ellos necesitan “si yo le he faltado como padre, entonces mi hija no busca un cortejo, sino un padre postizo o adoptivo para compensar alguna falta y ahora quiere suplir con esa persona”.

¿Qué pueden hacer los padres?. Ledezma indicó que al momento de enterarse, los padres deben reivindicarse. Es decir, deben buscar qué no le están dando al hijo y ello puede pasar desde afecto e incluso manutención. Asimismo, recomendó que los padres deben conversar sobre la situación y ver en qué están fallando ellos como padres. El profesional enfatizó que deben hacer dos cosas: “ver qué no hicieron ellos para que los hijos busquen lo que no tienen en casa y tratar de ver qué pretenden los hijos al relacionarse con esas persona”.

Es inútil prohibir. Ledezma puntualizó que las prohibiciones no van a funcionar en este caso, debido a que el adolescente puede encapricharse y hasta huir de casa. Cuando sucede esto, en los adolescentes no se trata de satisfacción sexual, “no va por ese lado, si no de ser escuchado. A veces los padres, no les dan ese afecto físico de padre a hijo, un abrazo significa mucho”.

Silva sostuvo que los padres deben tratar de mantener relaciones que sean enriquecedoras para los hijos, así los hijos van a tener un punto de vista más crítico de la realidad para que ellos puedan desarrollar un coeficiente más objetivo, al hacer elecciones y tomar decisiones.

lunes, 21 de abril de 2014

Educar a los niños en la fuerza emocional y racionalidad

A la puerta de la consulta del psicólogo Rafael Santandreu llaman deportistas de alto rendimiento, gente famosa... en busca de sus servicios. Saben que se exponen a que les digan las cosas que nadie quiere oír, que por algo sus amigos mexicanos le llaman “el doctor House de la psicología”. De su último libro, “El arte de no amargarse la vida”, ha vendido ya más de 200 mil ejemplares. En él nos enseña las claves del cambio psicológico y la transformación personal. “Transformarse en alguien positivo es esencial para disfrutar de la vida. La fuerza emocional es el principal pasaporte para ir por el mundo”, sentencia este experto, en el primer capítulo de esta obra.

¿Otro libro más de autoayuda?

Bueno, es que este funciona (se ríe). El otro 99 por ciento son muy malos. Pero de vez en cuando llega uno de cada 100 que realmente puede transformarnos, como es el caso.

¿Por qué está tan seguro?

Porque me baso en la forma de trabajo de Albert Ellis, el mejor psicólogo de todos los tiempos, padre de la terapia racional emotiva conductual y fundador del Albert Ellis Institute de Nueva York, y en Aaron Beck, profesor de psiquiatría de la Universidad de Pensilvania. La potencia de los métodos de estos dos psicólogos cognitivos es brutal.

¿Uno puede cambiar una forma desastrosa de vida, solo con leer un libro?

¿Por qué no? Es lo mismo que si uno no puede aprender inglés por su cuenta con un libro... Hay mucha gente que lo consigue y que no necesita ir a terapia, eso sí, hace falta mucha perseverancia.

Para cambiar algo, hay que estar muy convencido. ¿Qué ocurre cuándo el adolescente va a la consulta arrastrado por su familia?

Si la persona no ve la necesidad total de cambiar, no lo va a hacer. Pero yo en mi consulta no me encuentro con eso, generalmente la gente está deseando cambiar. Pero si yo detecto eso en el chaval, lo hablo seriamente con él.

La culpa, ¿es siempre de los padres?

No. Por culpa de los padres, pero no tanta. También de la sociedad en su conjunto. Los padres te enseñan, pero luego están las influencias de los amigos, de la calle. El principal responsable de tu salud emocional eres tú. Hay cosas que no se pueden elegir, pero lo que más nos afecta a la psique son las conclusiones a las que llegamos. Porque nuestra percepción de la realidad funciona, paradójicamente, en función de cómo decidimos reaccionar, lo cual también es susceptible de ser modificado por nuestro pensamiento, emociones y conducta que decidimos exteriorizar.

¿En qué podemos ayudar los padres a la buena salud emocional de nuestros hijos?

Un padre puede ayudar en algo, pero no se tiene que adjudicar toda la responsabilidad. Eso sí, puede transmitirle la filosofía de las personas fuertes: que consiste en tener claro que las necesitamos muy poco de lo material y de lo inmaterial. Las personas suelen pensar que necesitan muchos amigos, tener éxito, que la gente te trate bien, estar entretenido... De hecho, es bueno aburrirse... Hay que ganar tolerancia hacia la frustración. Los niños de hoy viven megapresionados. Se les exige que vayan bien en el cole, cuando la escuela es el fracaso más grande de la Humanidad. ¿O no lo es estar siete horas al día durante 13 años seguidos para aprender a leer y escribir y mas o menos las cuentas básicas? Porque de todo lo demás yo no me acuerdo de nada. Si alguien ahora me concede ese tiempo, me hago un genio en cualquier cosa, un hacha. El aprendizaje solo funciona cuando se realiza de forma voluntaria. El ser humano quiere ser feliz, divertirse... la fuerza del disfrute es muchísimo mayor que la de la obligación. Mira Messi, que de pequeño dormía abrazado a un balón. O a Mozart, a quien sus padres le tenían que cerrar el piano con candado para que no se pusiese a tocar a medianoche. En cuestión de educación, a los niños hay que activarles la fuerza del disfrute.

¿Qué puede hacer la familia?

A los niños hay que incentivarles la fuerza del disfrute, de lo divertido y apasionante que pueden ser las cosas. Tienen que aprender. Hay que “venderles la moto”, enseñarles que pueden hacerlo, y que siendo así se tiene mucha ventaja en la vida. Un niño educado en la racionalidad y en la fuerza emocional llegará a donde quiera.

¿Cuáles son los mayores errores que cometemos los adultos?

La “necesitis” y la “terribilitis” nos hacen tremendamente infelices. Si no nos pusieramos tantas exigencias nos iría mucho mejor. Las personas más vulnerables a nivel emocional tienden a evaluar todo lo que les sucece (o podría sucederles) en el peor extremo, “terrible’.

De hecho cuando los pacientes me piden un diagnóstico, no les digo que tienen una depresión, o lo que sea. Yo les suelo contestar: “tienes una enfermedad llamada "terribilitis"”. ¡La "terribilitis" es la madre de todos los trastornos emocionales! Si nos detenemos a pensar sobre la realidad, nos daremos cuenta de que, muchas veces, exageramos la relevancia de las adversidades, y esa exageración tiene consecuencias emocionales negativas. Debemos aprender a evaluar con criterios más objetivos las cosas que nos suceden.

Desde una forma más exacta, realista y positiva, nuestras emociones se vuelven más serenas. Porque las emociones que sentimos son siempre producto de nuestros pensamientos o evaluaciones.

Uno de los mejores criterios para saber si algo es “un poco malo” o “muy malo” es preguntarse: “¿En qué medida eso me impide hacer cosas valiosas en mi vida”?.

¿Y la “necesitis”? A grandes rasgos, ¿en qué consiste?

Los seres humanos necesitamos poco para ser felices, y esa capacidad la tenemos todos, vivamos donde vivamos: en África, España o Marte, si es que un día habitamos ese planeta. Pero vivimos en sociedades tan artificiales que llegamos a pensar que si no tenemos un piso en propiedad o no podemos permitirnos unas vacaciones en la playa no vamos a ser capaces de sentirnos bien. Eso es estar fuera de la realidad.

Si una familia china o africana viven felices porque tienen cubiertas las necesidades básicas de alimentación, eso significa que los seres humanos en general pueden ser felices una vez cubiertas esas necesidades.

Entonces, ¿como son, por contra, las personas mentalmente fuertes?

Las personas mentalmente fuertes tienen mucho cuidado de no dramatizar jamás sobre las posibilidades negativas de su vida, y ahí está la fuente de su fortaleza. Están convencidas de que la mayor parte de las adversidades no son ni “muy malas” ni “terribles”. Ese convencimiento profundo es lo que las mantiene en calma, ése es su secreto.

¿Cuál es, según usted, la clave para que una pareja sea larga, y exitosa?

Cuanto menos te quejes, más feliz serás. Tiene que ser una relación de amistad... Si vas a sugerir un cambio, tienes que decirle que le vas a seguir queriendo. Es increíble, cuando no es un cambio impuesto, sino sugerido, siempre funciona. Todo el mundo quiere hacer las cosas mejor. Pero lo tienes que sugerir en positivo. El error está en que nos hemos acostumbrado a exigir.

Este problema lo veo muchísimo en consulta: las parejas llegan cuando llevan ya un año insultándose. Y la primera visita es un reproche continuo. Hay que ceder un poco. Siempre pregunto a las parejas que van súper bien. ¿Cuál es su secreto? Se ríen, y al final confiesan que aguantan mucho el uno del otro. “Yo le quiero, miro a ver si puede cambiar, pero bueno...”. Estas parejas al final le han concedido al otro el 80 por ciento de lo que este quería. Las parejas que van mal se dan el 10 por ciento .

¿Y que deberíamos hacer, según usted, con los hijos? ¿También sugerirles el comportamiento que nos gustaría que siguieran en la familia?

No exigir funciona para las parejas. Pero en la relación con los hijos, a medida que estos se hacen adultos (entre los 12, 13 años), has de convencer. Cuando son pequeños el padre es la autoridad, el capitán del barco y el que tiene que enseñar la combinación del verbo “aguantar”. Diría que todo se basa en estas claves: hacer las cosas en positivo, con amor y convicción.

Ser menos exigente con uno mismo

Lo que nosotros aprendemos tiene que ver mucho con la ecología, porque se trata de dejar de exigir como locos -a nosotros mismos y a nuestro entorno- cada vez más cosas: materiales e inmateriales. Esta locura generalizada nos mete una presión insoportable a nosotros y al planeta.

Se trata de saber estar con poco cuando las circunstancias lo requieren; tener menos cosas y también menos cualidades personales y sentirse bien. Sin duda, ha llegado la hora de relajarse y disfrutar de ser dulcemente imperfecto.

De hecho, nunca salvaremos el planeta, nunca seremos realmente ecológicos si no hacemos primero una renuncia mental sobre nosotros mismos. No es necesario destacar ni ser una persona excepcional. La competencia personal, no soportar ser menos que el vecino, es lo que nos lleva al consumo irracional.
\

Conozca qué sucede cuándo en la relación sexual la mujer por diferentes razones, decide no continuar

Conozca qué sucede cuándo en la relación sexual la mujer por diferentes razones, decide no continuar, dejando al hombre excitado. Para ello se consultó a expertos.

¿Tiene dolor?. La sexóloga Carolina Rivero explicó que por lo general, en estas situaciones, el varón no tiene ningún dolor físico, a no ser que tenga un problema de priapismo, que es cuando el pene se queda en erección por más tiempo, pero esto no les sucede a todos los hombres. Lo máximo que sienten es una tensión, es como que se quedaran con una energía guardada que no se liberó. El terapeuta de pareja, Luis Nardin enfatizó que algunos hombres pueden sentir incomodidad, porque el nivel de tensión se acumula.

¿Qué se puede hacer?. Rivero expresó que si el hombre siente una presión muy fuerte, la mujer con mucho respeto puede continuar excitándolo, ya sea manual u oral para que él termine “aquí entra el respeto que ella siente por él, porque ella dice yo no quiero que te quedes a medias,  sé que estás excitado, y quisiera que termines”, ahora si la mujer no quiere porque está enferma o por cualquier razón, el puede terminar masturbándose, eso hace que toda esa energía acumulada se libere. Nardin mencionó que el varón es responsable de su propia sexualidad. 

¿Qué está pasando?. Rivero sostuvo que la relación sexual siempre es reflejo de lo que pasa en la pareja, si es frecuente que la mujer deje excitado al hombre, puede ser peligroso debido a que la relación empieza a desgastarse. Algunos de los factores por lo que esto pasa es que ella tenga miedo a quedar embarazada o a comprometerse mucho. Nardin indicó que esto puede darse por el cansancio, que el nivel de estimulación no es el suficiente;  también depende del tipo de relación que tenga la pareja y lo que ambos están buscando.

domingo, 20 de abril de 2014

La curiosidad relega al amor en la primera relación sexual

En un tiempo en el que sobran los estímulos externos, la curiosidad y la necesidad de tener nuevas experiencias están remplazando al amor como motivador para tener la primera relación sexual.
Ana (nombre ficticio) tuvo relaciones sexuales con un chico de la promoción de su colegio. Lo hizo una, dos y hasta tres veces, pero después se sintió sucia, culpable y consideró que lo que había hecho no tenía remedio.
La carrera de Sicología de la Universidad Gabriel René Moreno, junto con la organización Apprende, realizaron una encuesta a 1.200 jóvenes en los municipios de Warnes, Montero y Santa Cruz de la Sierra. Los resultados reflejan que el amor ha pasado a segundo plano a la hora de tener la primera experiencia sexual, tanto en hombres como en mujeres, aunque ellas mantienen la ilusión del romance en mayor proporción que ellos.
El director de la carrera de Sicología de la Uagrm, Alejandro Velarde, dio a conocer también que en el estudio se puede observar que hay escasa comunicación de padres a hijos sobre la sexualidad, ya que los adolescentes se sienten más informados por parte de sus maestros. También cumplen un rol importante los amigos, internet y la televisión.
El asesor pedagógico Néstor Heredia considera que la encuesta parte del supuesto de que los adolescentes tendrán relaciones sexuales y omite preguntas respecto a factores de mayor sensibilidad como si las jóvenes se sienten utilizadas o si los adolescentes hubieran querido esperar antes de tener la primera relación sexual.

Protección
La encuesta pregunta si los adolescentes se protegieron en la primera relación. 42 de cada 100 respondieron que sí, 50 contestaron que no y 8 no supieron o no quisieron responder.
Al respecto, el docente de la universidad cree que este es un factor de alto riesgo, tanto para que haya embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual o VIH. En cambio, Heredia piensa que más importante que enseñar a cuidarse a un adolescente, es que aprenda a respetarse y a respetar a sus pares.
María (nombre ficticio), de 15 años, llegó de la zona rural y no sabía acerca de los métodos anticonceptivos ni de los riesgos de un contagio de infecciones o de VIH.
Para Heredia, una cosa es brindar información fría y dura, pero otra más importante es ofrecer formación, valores. Insiste en que cuando se les muestra el amor por ellos mismos, la posibilidad de amar y de entregar un amor puro, los adolescentes reflexionan y aprenden a autocontrolarse.
Sin duda, el rol del hogar es fundamental porque ahora más que nunca el diálogo sin tabúes es esencial para ayudar a los hijos a vivir en medio de los estímulos, cada vez más agresivos, que da la sociedad

ENTREVISTA

“Los jóvenes entienden cuando se les da valores”
NÉSTOR HEREDIA - ASESOR PEDAGÓGICO -

Es asesor pedagógico y es parte de un proyecto llamado Protege tu corazón, que ha trabajado con 100.000 jóvenes en siete departamentos del país.

¿Qué inquietudes tienen los adolescentes sobre la sexualidad?
Los jóvenes responden a lo que la sociedad les pide. Si se les hace un planteamiento de valores, ellos responden en valores. Las chicas desean ser respetadas, pero a veces tienen una mala relación con el padre y esa falta de cariño en la casa, hace que lo busquen afuera y sean capaces de entregarse. Cuando se plantea guardar esa capacidad de amar para una persona con la que valga la pena compartir el amor, los jóvenes optan por el respeto. A nadie le gustaría llegar a ser mayor siendo usado, maltratado. Con el sexo no se juega y ellos se dan cuenta. Cuando toco estos temas con los jóvenes, noto sufrimiento de gente que jugó y se quemó y recién entonces se da cuenta cuánto valía.
¿Hay presiones fuertes para iniciarse en el sexo?
Hay una presión fuerte para empezar antes. Cuando hablamos del respeto, más del 90% de los chicos se da cuenta de que vale la pena preservarse, respetar y hacerse respear. Lo malo es que esto (la sexualidad) llama mucho la atención, y a veces se empieza por curiosidad y el sexo te ata. Si la primera vez fue curiosidad, la segunda ya no lo es y así se pierde el respeto, los valores, la comunicacion, la empatía.

¿Cómo mostrar valores en el hogar?
A los jóvenes se les enseña con el ejemplo. ¿Cómo trata el padre a su esposa?, eso es lo que los chicos absorben. Es importante enseñar que el verdadero amor sabe esperar. Si llegan al sexo inmaduro se van a sentir culpables y frustrados porque no era lo que ellos buscaban. Las chicas se sienten angustiadas porque se sienten usadas. El sentimiento de culpa que tienen es como un sentimiento de pérdida.

¿Cómo suplir las carencias en los hogares donde solo hay padre o madre?
Quien suele faltar es el padre. La hija, que es la que más sufre, debe darse cuenta de que el papá no se peleó con ella y buscarlo, porque si halla el cariño paterno no lo buscará en otra persona. En el hombre, el cariño materno debe ser equilibrado, sin sobreprotección, para que no se forme a una persona caprichosa.

¿Y qué hacer en los hogares donde no se tocan temas de sexualidad con los hijos?
Lo importante es ganarse la confianza de los hijos, pasar tiempo juntos. Así será fácil tocar estos temas. Hay que vincular la sexualidad con el amor. La sexualidad se entiende cuando hay un bien mayor que es el amor verdadero.

Se ve que hay chicos desinformados
No hay que confundir la información fría de los métodos anticonceptivos, con la formación que se necesita para que el adolescente sea capaz de decidir con valores

Protagonista

Zaida (nombre ficticio)
17 años
“La primera vez que hice el amor solo pensaba en que podía quedar embarazada. No usamos ninguna protección y por eso después me arrepentí”.

Jorge (nombre ficticio)
16 años
Mis amigos me decían que yo era el único que no había tenido sexo. Por eso, un día me emborraché y me fui con una chica mayor que estaba en una fiesta”.

jueves, 17 de abril de 2014

La primera amistad ¿a qué edad? ¿cómo debe tratarse? La primera amistad ¿a qué edad? ¿cómo debe tratarse?


En cuanto quieras darte cuenta, tu hijo ya estará socializando con otros niños y pronto hará su primer amigo.

El ser humano es un ser social desde que nace, nuestras primeras socializaciones, durante los primeros meses de vida, se realizan en nuestra familia. Desde el primer minuto de vida, los bebés están formando vínculos afectivos, primero con su madre y padre, después con su familia más cercana.

SOCIALIZAR FUERA DEL ENTORNO FAMILIAR

Durante al menos las primeras 16 semanas de vida, como mínimo, el bebé estará rodeado de su familia. A partir de los 4 meses, muchos aunque no todos -no podemos generalizar-, inician sus socializaciones fuera del entorno familiar, ya sea porque deben acudir a la escuela infantil o porque les cuida una persona ajena a la familia: niñera, educadora personal, etc.

LO NORMAL ES QUE EL PRIMER AMIGO LLEGUE A LOS 4 AÑOS

Si acuden a la escuela infantil empezarán a relacionarse también con otros bebés, que podríamos decir serán sus primeros amigos, pues comparten con ellos algunas horas al día, comparten actividades, comida, siestas, etc. Pero con estas edades ellos no pueden considerar que son amigos, o que tienen amigos. Simplemente comparten parte del día con otros niños más o menos de su misma edad, y juegan, ríen, lloran juntos...

VÍNCULO DE AMISTAD ENTRE LAS FAMILIAS

También podemos encontrar casos de niños que empiezan la escuela infantil juntos, en el mismo curso, con 4 meses, con 1 año o con 2 años, y que sus familias cultivan una amistad, por lo tanto van al parque juntos, siguen juntos toda la etapa de educación infantil y pasan al segundo ciclo infantil también juntos, es decir, a la escuela.

En estos casos, al comenzar el tercer grado ya podríamos decir que los niños son amigos, pues han compartido dos años juntos.

EL PRIMER AMIGO/A, SOBRE LOS TRES AÑOS

Por supuesto que hablando de niños nunca se puede generalizar. Pero, por mi experiencia, podría decir que muchos de ellos y ellas encuentran a sus primeros amigos en su primer año de escuela, entre los tres y cuatro años. Si tienen una buena adaptación al grupo, si todo marcha bien, empiezan cada vez a ser más autónomos, y en el aula empiezan a tener sus primeras relaciones de amistad, solos, sin mamá ni papá.

Es muy probable que nuestro hijo o hija al salir de la escuela se pase todo el día hablándonos de esa o ese amigo especial, con el que seguramente compartirá muchas cosas a lo largo del día. Jugarán siempre juntos en el patio, en el aula querrán hacer las actividades siempre juntos, o en el comedor, sala de psicomotricidad, de informática, etc.

Hay veces en que la amistad o el sentimiento es tan fuerte por parte de uno de los dos, que el otro puede sentirse abrumado: son etapas, muchas veces se idolatran y al mismo tiempo se quieren con locura o se enfadan por dibujar con el mismo color.

¿CÓMO DEBEMOS TRATAR LAS NUEVAS AMISTADES DE NUESTROS HIJOS?

Cuando nuestro hijo/a nos habla de su amigo/a especial, o de un grupo de amigos de la escuela, ya sea con tres o cuatro años, empezamos a darnos cuenta que nuestros hijos tienen una vida independiente a la nuestra. Se relacionan con unas personas a diario, comparten con ellas aprendizajes, juegos, música, danzas, y muchas cosas más, por lo tanto crean vínculos afectivos con ellas, mientras nosotros no estamos presentes.

Puede haber casos en que a algunos padres les cueste un poco superar esta etapa, pues es empezar a aceptar que nuestro bebé crece, que se hace mayor, y esto, seamos sinceros, no nos hace demasiada gracia. Pero normalmente es algo pasajero, y en seguida vemos cómo se desenvuelve nuestro pequeño o pequeña, cómo le quieren en su clase, cómo comparte con sus amigos, y las habilidades sociales que practica con personas de su misma edad, con sus mismas dudas, preocupaciones, ilusiones, etc.

Estos primeros amigos, puede que a veces se olviden, pues la vida puede separarlos de ellos, puede que cambien de escuela, o que la familia se mude a otro país, pero pienso que siempre ocuparan un hueco en el interior, y cuando crezcan puede que aún se mantenga la amistad, pero si no es así, para eso estamos los papis, para recordar lo bonito que fue compartir las primeras emociones de la amistad, las primeras peleas, o las primeras trastadas.

¡Qué bonita amistad, qué inocente y llena de buenas intenciones, la que siente un corazón tan pequeño de tamaño, pero tan grande en bondad!

Los niveles bajos de azúcar dañan la paz en los hogares

Los niveles bajos de azúcar en la sangre hacen que, en un matrimonio, cada integrante sienta más ira hacia el otro, y también aumentan el riesgo de agresividad, según un estudio publicado en Estados Unidos.

El estudio demuestra cómo el simple hecho de tener hambre, resultado de bajos niveles de glucosa, puede ser un factor de tensión en las parejas, provocando discusiones e incluso violencia, explicó Brad Bushman, psicólogo de la Universidad de Ohio (norte) y principal autor del trabajo publicado en las Actas de la Academia de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) del 14 al 18 de abril.

La investigación fue realizada entre 107 parejas casadas durante 21 días. Para medir la ira, los investigadores dieron a cada participante un muñeco vudú -que se supone representaba al cónyuge- y 51 alfileres.

Al final del día, cada uno de los cónyuges clavaba un cierto número de alfileres en su muñeco, según el grado de cólera que sintiera hacia su pareja. Al mismo tiempo, cada cónyuge debe medir su nivel de glucosa en la sangre antes del desayuno y antes de ir a la cama.

Los resultados mostraron que, cuanto menor era el nivel de azúcar, mayor era la cantidad de alfileres clavados en el muñeco.

martes, 15 de abril de 2014

En la familia se habla 'poco' de sexualidad

En las familias cruceñas se habla "poco" de sexualidad, según los resultados del estudio "Conocimientos, comportamientos y actitudes de los jóvenes de la región oriental", realizado por docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y la Asociación Aprende, que trabaja en el tema de educación sexual para jóvenes.

Situación. Uno de los investigadores, el sicólogo Alejandro Velarde, puntualizó que a la pregunta. "¿Reciben información sexual en sus casas?", más de la mitad de los jóvenes recibe poca o ninguna información sobre orientación sexual. Detalló que a esta pregunta el 7% de las mujeres y el 10% de los hombres respondió que se habla "frecuentemente", el 38% de las mujeres y 31% de varones respondieron que "de vez en cuando", el 28 mujeres y el 30% de los hombres marcó que "ocasionalmente se habla" y el 15% de mujeres y 25 hombres indicó que "nunca" se habló de este tema en su familia. Al respecto Velarde resaltó que hay muy poca apertura para hablar de temas sexuales en los hogares. Por su parte, el responsable de comunicación de CIES (Salud Sexual, Salud Reproductiva), Martín Gutiérrez, agregó que de acuerdo a la experiencia que la institución tiene en charlas de orientación sexual, todavía no hay apertura de los padres para hablar de estos temas con sus hijos.

50% no usó preservativo en su primera relación sexual. Velarde señaló que también identificaron que solo el 50% de los jóvenes ocupó preservativo en su primera relación sexual. "Estos datos son preocupantes, porque ellos no se cuidaron de contraer una enfermedad venérea o de embarazos no deseados en su primera relación sexual", puntualizó el investigador.

El estudio se realizó el año pasado durante tres meses a 1.200 personas, con edades comprendidas entre los 13 y 25 años, de las ciudades de Montero, Warnes y Santa Cruz de la Sierra.

lunes, 14 de abril de 2014

Secretos para hacer sentir feliz a su hijo

Invertir en su educación, llevarlo al pediatra y comprarle juguetes, son tres muestras distintas del amor que siente por él.
Álbum creativo: Imprima y recorte sus fotos, cámbieles el fondo, agregue notas y decore con recortes, estampas o dibujos. Se vale pegar todo lo que les traiga un buen recuerdo. ¡Ataque de cosquillas...y besos!. Deje lo que esté haciendo y sorpréndalo. Unos minutos de carcajadas, les hará bien a los dos.

Baño de burbujas. Prepárele la tina con espuma y juguetes como cuando era bebé. Tenga a la mano su bata para que no se enfríe y úntele aceite o crema antes de arroparlo.

Beso eterno: Tómese una foto dándole un beso o un abrazo. Amplíela y regálesela en un marco muy llamativo que combine con la decoración de su cuarto.

Calendario cariñoso: Cada día, escribe una frase que lo motive: “hoy hiciste la tarea en tiempo récord”, “te amo más que ayer” y “me fascina ser tu mamá”. Es una forma efectiva de reconocer y alentar las actitudes y acciones positivas./

domingo, 13 de abril de 2014

¡Mamá, estoy embarazada!



Marcia (17) estaba entrando al cuarto mes de embarazo y se sentía confundida, asustada y conmocionada, viendo que su vida había cambiado por completo. No sabía qué iba a hacer porque su enamorado ‘desapareció’ y ella ya no podía ocultar por más tiempo su ‘barriguita’.

A pocos días de graduarse del colegio decidió hablar con sus padres, antes de que ellos se enteren por terceras personas. No estaba segura de cuál iba a ser su reacción. “Sé que voy a defraudarlos, pero ya no puedo ocultarlo más... ¡Estoy embarazada y sola!”, les dijo entre lágrimas. La reacción de ambos padres fue de desconcierto y de congoja. No esperaban que su pequeñita les haya ‘fallado’ de esa forma, y así se lo expresaron.

Estaban desconsolados; sin embargo, después de darle el respectivo ‘sermón’, expresaron que lo hecho, hecho estaba y le iban a brindar todo su apoyo, siempre y cuando prosiga con sus estudios.

Hoy Marcia está cursando el séptimo semestre de Comunicación Social y asegura que va a graduarse con honores de la universidad. Hoy en día, la pequeña nietita es la razón de ser de su madre y sus abuelos.

No darle vueltas
La terapeuta familiar Liliana Zabala considera que no hay que darle vueltas al asunto. El embarazo ya está y hay que afrentarlo, sobre todo si se trata de jóvenes adolescentes. Una gestación no esperada crea una crisis familiar y económica. Sin embargo, hay que apoyar a la joven, darle el sustento para que siga adelantecon sus emprendimientos y sus estudios.
“Hay que hacerlo lo antes posible y la jovencita debe ir directo al asunto. Puede decir: mamá y papá, quiero hablar con ustedes de un tema importante para mí. Seguramente que ellos darán un grito al cielo, pero hay que enfrentarlos de buenas maneras. Echar a la chica a la calle no es una salida, porque agravan el problema, mucho menos lo es el aborto”, agrega.

Cómo y cuándo hablar
En criterio de la sicóloga Mónica Rivero, las adolescentes que están embarazadas deben decirles a sus padres lo antes posible para evitar transmitir lo menos que se pueda esa ansiedad, miedo y nerviosismo al bebé, lo cual puede repercutir de muchas maneras entre ellas a la salud emocional del futuro niño.
En caso de que la jovencita no tenga confianza o sienta temor, lo ideal es acudir a algún profesional, que puede ser el sicólogo del colegio o la profesora con la que tenga mayor confianza, para dar la noticia a sus padres, agrega la terapeuta.

La terapeuta Nadia Rocabado señala que el primer desafío de una adolescente embarazada es cómo dar la noticia a los padres, y desde ya existe un fuerte choque de emociones. Cada quien conoce a sus padres y sabe cuál será su reacción.

Explica que hay que decirlo con la mayor franqueza y sinceridad posible, evitando palabras como yo no quise pero pasó, porque eso puede llegar a ser malinterpretado por los padres. Además, la noticia debe ser dada de inmediato y tras que se tenga la certeza.

“Siempre es mejor que los padres se enteren de la misma boca de la hija que por terceras personas o que sospechen y tengan que encarar a la adolescente. Si se espera el momento adecuado para hablar, es probable que nunca se presente. Solo hay que tomar en cuenta que sea un momento tranquilo y que sea dentro de la intimidad del hogar, en donde solo estén presentes los involucrados”, recomienda Rocabado.

La conversación
La sicóloga Claudia Tórrez brinda algunos consejos sobre cómo encarar la conversación. Primero hay que pensar en las palabras adecuadas. Por ejemplo, pueden decir: “Tengo algo complicado que decirles. Me he enterado de que estoy embarazada. Sé que los he decepcionado, que están enojados y realmente lamento hacerlos pasar por esto. Me he decepcionado a mí misma también. Luego hay que esperar y dejar que los papás asimilen la noticia.

Sin embargo, es necesario prepararse para afrontar la reacción de ellos. ¿Qué pasará? ¿Se enojarán, se pondrán nerviosos o sensibles? ¿Les darán un sermón? ¿Usarán palabras duras?

¿Harán miles de preguntas?
Con la debida anticipación, hay que pensar qué van a hacer y cómo se sentirán en ese momento frente a ellos. Si uno de los papás grita y se pone intransigente, es preciso estar preparadas para que la conversación continúe y resistir el impulso de gritar también.
“La clave es ser honesta y hablar con mucha sinceridad. Si bien los padres tienen una reacción fuerte al enterarse de la noticia, la mayoría de ellos comprende y quiere apoyar a sus hijas”, expresa.

Reacción de los padres
Para los papás el embarazo de una hija que está en etapa escolar es una noticia difícil porque no se espera aún que ella, a esa edad, tenga un bebé y siempre está las expectativas elevadas que como padre se tiene.

“En estos casos debemos hacer saber a nuestras hijas que ellas asumieron el papel de adultas al quedar embarazadas, por lo tanto implica que deben hacerse responsables del bebé, sin dejar de lado tampoco sus obligaciones como hija”, explica Rivero.

La asimilación del embarazo es difícil, pero al aceptarla los padres también deben dejar que sus hijas asuman el rol. Cuando nazca siempre es bueno colaborar, pero sin asumir la responsabilidad que no les pertenece. Sermonear o golpear a la adolescente nunca es una buena medida, manifiesta.

Rocabado asegura que atrás quedaron los tiempos en que se abandonaba o se sacaba fuera de la casa a la hija embarazada por la deshonra que significaba para la familia. Siendo así, añade, las adolescentes deben descartar la hipótesis de ser repudiadas.

Esta situación, prosigue, requiere reflexionarla y afrontarla con cabeza fría, resguardando la seguridad e integridad de la hija y del futuro nieto. Aunque ella haya fallado a la confianza de sus padres, sigue siendo amada y es deber de los papás protegerla, incluso de ella misma.

“El no sentirse segura y apoyada puede llevarla a decisiones desesperadas, como el aborto, poniendo su vida en riesgo. Por ello es necesario que los progenitores superen su decepción y enojo, y hagan saber a su hija que pase lo que pase estarán a su lado”, señala.

¿Qué deben hacer?
Una vez pasado el impacto de la noticia, expresa Rocabado, el padre debe buscar asesorarse tanto en lo legal como en lo emocional. Tiene que interiorizarse de cuales son las leyes que
protegen a su hija y al bebé, y cómo debe proceder.

En lo emocional, es preciso recurrir a la consejería sicológica para tener el punto de vista neutral de un profesional y, a la vez, poder asimilar la nueva situación que se ha suscitado, que de seguro le genera algún tipo de malestar y mucha preocupación.

Indica que esconder el embarazo no es aconsejable, porque se estaría negando al nieto, pero tampoco es una situación que se debe ventilar de buenas a primeras. Se debe tratar con discreción hasta que se tenga en claro qué hacer.

¿Casarlos es una salida?
Unir a un par de adolescentes desde ningún punto de vista es aconsejable, añade Rocabado, mucho menos si el pretexto es el bebé, ya que no hay la suficiente madurez para asumir la vida conyugal ni es bueno recurrir a la convivencia por el mismo motivo, lo único que se sacaría con ello es que meses después tengan que afrontar un divorcio.
Más bien, indica, es preciso preparar a la hija para una vida de madre soltera y la responsabilidad que ello implica. “Si la joven no se siente cómoda porque a veces es sometida a burlas, comentarios malintencionados o ‘bullying’, que siempre se da en el contexto boliviano, lo mejor es sacarla del colegio. Por su bienestar emocional, lo mejor es que se quede en casa”, dice Rocabado.

Hay que hacer asumir responsabilidades a la hija. Debe saber que todo acto implica una consecuencia y que es su obligación alimentarse bien, dormir adecuadamente y llevar una vida tranquila y sana para preparar la llegada del bebé.

Finalmente, aconseja que se acuerde con la familia del padre del bebé, debiendo poner reglas claras en las visitas del papá adolescente con la madre.

Algunas recomendaciones

A los padres

Aborto. No es la solución. Pone en riesgo la vida de las chicas y puede traer problemas de salud, sentimientos de culpa y les perjudicará cuando tengan otros hijos.
Tema transversal. Que así como se habla de belleza y moda u otra temática, se aborde la sexualidad desde temprana edad.
Derecho. Por ejemplo, cuando pregunten desde pequeños, no negarles una información apropiada para que el niño no se desinforme.
Agentes. Los padres son los principales entes para dar información oportuna a sus hijos.
Dudas. Los chicos desde pequeños preguntan y hay que despejar sus dudas sin recriminarlos. De acuerdo con su edad, sin poner apodos a las partes del cuerpo.
Apoyo. De no estar preparados, buscar ayuda profesional.

A los adolecentes
Responsabilidad. Sepan que una sexualidad irresponsable puede tener consecuencias sin el previo cuidado e información adecuada. Es prudente informarse.
Esperar. El sexo no es un juego, es un acto serio y responsable, y se debe realizar cuando la persona tiene la madurez de pensamiento y el conocimiento adecuado.
Poner un alto. Hay que saber decir NO cuando un chico proponga citas a escondidas, porque alguien que actúa así no tiene buenas intenciones y tarde son los arrepentimientos.
No solos. Deben evitar estar siempre a solas con el novio porque pueden suceder cosas de las cuales luego pueden arrepentirse.
Alerta. Si un hombre adulto les ofrece cosas materiales, avisar inmediatamente a sus padres.

Fuente: Liliana Zabala

Por qué se da un embarazo no deseado
Por Liliana Zabala /Sicóloga
Es oportuno y cabe preguntarse ¿por qué suceden y se presentan los embarazos no esperados? ¿Por qué se dan estas cosas? Puede ser nula la comunicación y el escaso diálogo familiar, la falta de conocimientos o la pésima información que los hijos tienen acerca de la sexualidad y, en especial, sobre el sexo.
El problema es que a los chicos (as) les decimos que no vayan a tener sexo, pero no les explicamos por qué tienen que esperar hasta cierta edad, madurez y responsabilidad.
Tampoco les explicamos que cuando crezcan su cuerpo sufrirá ciertos cambios fisiológicos, como la menarquia (primera menstruación o sangrado vaginal en la mujer) o los sueños mojados en los varones.
Más bien, les mostramos que el sexo es malo, sucio, prohibido y pecaminoso. Entonces los chicos justamente hacen lo contrario, buscan desvelar la verdad transgrediendo lo prohibido. Por ello a temprana edad los adolescentes hacen uso y abuso del sexo y de la pornografía.
La sexualidad y la agresividad son las conductas más comunes de esta edad, porque el cerebro primario se pone en acción; o sea, la parte instintiva del ser humano. El deseo sexual y la masturbación en la pubertad son muy frecuentes.

Niños talentosos surgen con el apoyo de madres y padres dedicados

Es difícil imaginar todo el esfuerzo que hay para lograr que un niño gane su primer concurso de poesía a los 7 años. Luego, escriba un libro a los 9 y a la vez obtenga un premio iberoamericano por tocar el violín. Sin embargo, la fórmula parece ser sencilla: un talento desarrollado a plenitud con el apoyo de su familia.

Los logros descritos antes pertenecen a los primeros triunfos de uno de los niños más talentosos de Cochabamba, Albert García Delgadillo. Aunque han pasado 10 años desde que él consiguió sus primeros logros su historia continúa inspirando a más niños.

Albert tiene 17 años y es parte del Cuarteto Boliviano de Cuerdas y se aplica para seguir sus estudios de música en Alemania. Como él hay otros niños con talento. Entre ellos están Consuelo Téllez, Valeria Arce, José André Montaño y Raymi Vidaurre. Todos brillan con méritos propios. Sus padres coincidieron en señalar que el secreto es detectar lo que les gusta hacer a los niños y que ellos sigan su camino al éxito.



Esfuerzo

Los niños deportistas no tienen el apoyo de las autoridades. Por eso muchos de ellos con talento abandonan sus sueños porque no cuentan con las condiciones, se ven limitados. Al final estos talentos se pierden, dijo María Chambi, madre de Valeria Arce, una revelación del ajedrez cochabambino.

Explicó que todo depende del esfuerzo de los padres y de la dedicación hacia sus hijos. Carlos Téllez padre de Consuelo, una niña que escribió su primer poema a los 5 años, dijo que aún existe discriminación hacia los niños en las instituciones de enseñanza artística y en las editoriales. Expresó que él tuvo que invertir para publicar el libro de su hija.

Los padres de hijos con grandes aptitudes expresaron que el niño elige un camino entre las opciones que se le presentan. “Lo importante es que no se frustre su deseo”, dijo la psicóloga Zulma Galván.

“Los padres tenemos que acompañar el vuelo triunfante de los hijos, trabajamos en los objetivos de ellos”, afirmó el padre de Albert, Óscar García.



ALGUNOS TIPS

La psicóloga Zulma Galván apela a los juegos para encontrar los talentos de los niños.

La oferta de opciones limitadas y la capacidad para elegir entre éstas aumenta la independencia y confianza de los niños. No debemos imponer nuestros deseos a nuestros hijos. Ellos desarrollarán sus propios objetivos.

Las normas ayudan a guiar a los niños sin éstas señas ellos están perdidos. Dejar crecer a un niño cuando consigue un logro permite que avance hacia una nueva meta.



VALERIA ARCE CHAMBI

A los tres meses de haber aprendido a jugar ajedrez y con tan sólo 6 años de edad, Valeria Arce Chambi, se convirtió en la campeona departamental del deporte ciencia, en la categoría Sub-6. Luego alcanzó el título nacional en una competición nacional desarrollada en Oruro, el pasado 28 de marzo.

El interés de Valeria por el ajedrez comenzó en su casa. De hecho este deporte es el pasatiempo favorito de su padre, Raúl Arce. También lo practican sus tíos. Ella recuerda que descubrió el gusto por esta disciplina cuando sus amigos la invitaron a jugar. Hoy en día toma cursos particulares de dos horas diarias, junto a su hermano mayor Alejandro Arce. Su profesor es Rubén Molina.

Ella cuenta con el apoyo de toda su familia. Pero, el camino del triunfo no es fácil. Su madre, María Estela Chambi, contó que además del respaldo es necesario tiempo, motivación y recursos.

“Valeria es una persona muy seria y se concentra bastante. Toma en serio el ajedrez. Si bien está en su categoría con niños de 6 años participó en la Sub-12. En mayo se irá a Tarija a un campeonato nacional de la categoría Sub-10”, subrayó su mamá.

Siguió: “Es muy importante que todas las autoridades nacionales, departamentales y municipales puedan dedicarse a los deportistas individuales y en conjunto. No les damos la oportunidad a veces por la situación económica y el tiempo. Hacemos que los niños se limiten”.



JOSÉ ANDRÉ MONTAÑO BAINA

“Empecé a tocar desde los 3 años. Primero fue la batería, luego, seguí con el piano. Después, conformé una banda con un trío de jazz compuesto por un bajista, un baterista y yo en el piano”. Así, resumió José André Montaño Baina su precoz incursión en la música.

Si uno lo ve en sus conciertos de jazz o en el videoclip de su primer disco Ama a Todos puede pensar que además del talento él dedica muchas horas del día a ensayar. Pero, como cualquier niño de su edad, José André de 8 años, asiste a la escuela, juega en la computadora, disfruta de ir al parque y a la natación. Su tiempo de ensayo es, a veces, simplemente echarse en el sofá y escuchar varias veces una canción hasta memorizarla. Luego está listo para tocarla.

Su padre, un bajista aficionado, notó que desde muy pequeño él sentía una motivación por la música. No es normal, él tiene un don, que no tiene nada que ver con el hecho de ser no vidente. Hoy en día, José Roberto Montaño, acompaña a su hijo en su banda de jazz y lo respalda para que el demuestre y desarrolle su talento.

“Todo niño tiene derecho a ser feliz, hacer lo que le gusta. La responsabilidad como padres es guiarlo y ofrecerle alternativas”, dijo su padre. Este 29 de abril, se podrá escuchar a José André, con su banda Jazz Trío, en el teatro Adela Zamudio, con su disco lleno de pasión y energía llamada Ama a Todos.



RAYMI VIDAURRE GALVÁN

Raymi Vidaurre Galván de 13 años comenzó a practicar la actuación siendo un niño; hoy participa en la televisión. Los lunes y miércoles se lo puede ver en el programa Viva la Mañana de la Red ATB Cochabamba. También es parte del elenco del “Ceniciento” de la Escuela de Arte y Talentos,que se presentó en Cochabamba, La Paz, Tarija y Potosí.

Nació en una familia de artistas. Su padre es actor y director de teatro. Su madre enseña baile y canto. “Estoy actuando desde mis 3 años. Voy a continuar en esto porque mi papá me dio la oportunidad. Me gustó porque vi a mi hermano y ahora me están dando la oportunidad de viajar por el país”, comentó.

Cuando se le pregunta, si en su futuro ve otro destino que no sea el de ser actor profesional, responde: “Es difícil que me guste otra cosa más que actuar. Pero, también quiero ser astronauta, futbolista, chef y estudiar ingeniería de sistemas o robótica”.

Reconoce que el éxito que ha conseguido se debe al impulso de su familia. Uno de sus sueños es estudiar actuación en Buenos Aires (Argentina), para ser como su padre. En Bolivia ha visto mucho talento, resaltó el trabajo de actores como El Pocholo y Fico Ávila.

Sus padres, Wiler y Zulma, expresaron que la actuación es sólo un pretexto. La idea es despertar los estímulos, liderazgo e interacción con los demás. “La actuación nos ayuda a sacar chicos más seguros”, dijo.



CONSUELO TÉLLEZ VELASCO

“Había en un bosque muy verde, un monito llamado Mateo que trabajaba haciendo sombreros para todos sus vecinos animales (…)”. Así, comienza el cuento de El Monito y Los Sombreros Mágicos, uno de los diez que Consuelo Téllez ha escrito. Su obra, titulada Cuentos para Dormir y Soñar con Los Angelitos se publicará a fin de mes.

“Coni”, como la llaman con cariño sus padres, nació el 27 de febrero de 2007, tiene siete años. El año pasado fue distinguida por el Concejo Municipal con la condecoración Amadeo Mozart por su talento para la composición musical y la creación literaria.

Contó que fue propuesta para recibir la distinción por su kínder Rinconcito de Luz por haber compuesto a sus cinco años el himno para ese jardín de niños. Dijo que comparó el lugar con su familia.

Sus padres, Carlos y Consuelo, son comunicadores sociales y docentes universitarios. Ellos le brindan todo su apoyo a través de sus conocimientos pedagógicos. Entretanto, el kínder Rinconcito de Luz le permitió desarrollar sus aptitudes para el canto, la recitación, el baile y la composición.

Coni contó que a través de sus cuentos quiere dejar mensajes con sus obras. Por ejemplo, que los niños sean respetuosos. Pero, también que los adultos cuiden a los niños. Pues,“son angelitos que llegaron del cielo para hacerlos felices”, comentó.





Un mundo para los niños (Fragmento)

Un mundo de niños con su pureza, sin ultraje, abandono y tristeza, de la mano de sus padres y sin guerras, llenos de amor, felicidad y sin pobreza.

Autor: Daro.





“Día a día me enseñaste con ternura y comprensión que los sueños más bonitos nacen desde el corazón.

Con los números y letras me enseñaste a construir un camino de aventura la alegría de vivir.” C.T.V.

viernes, 11 de abril de 2014

Mejora la relación con tus padres

La relación que tenemos con nuestros padres muchas veces puede resultar desastrosa. Por eso, es importante saber cómo estamos actuando y qué debemos hacer para controlar y mejorar nuestra relación con ellos.

Dos profesionales en psicología, Pilar Gamboa (Máster en Neuropsicología y programación neurolingüística) y Gabriela Chacón (Máster en Psicoterapia Humanista), aportan con información necesaria desde una visión profesional. Es bueno saber qué nos depara esta etapa llamada adolescencia y cómo debemos tener control sobre ella en cuanto a la relación con nuestros padres.

Nadie me entiende

La frase “nadie me entiende”, es una de las más usadas cuando estamos en una etapa de crisis en la que ni nosotros nos entendemos. Esa etapa se llama adolescencia y es una etapa que tiene muchas características con las que muchos nos sentiremos identificados.

La adolescencia empieza cuando dejamos de ser niños y vamos camino a ser adultos. Esa etapa nos denomina “jóvenes que no son niños, ni adultos”. Entrar a esta fase no es nada fácil, ya que empezamos a ver la realidad desde un punto más crítico.

Queremos saber quiénes somos y qué vamos a hacer con nuestras vidas y es por eso que pretendemos experimentar lo que nos aconsejan o también lo que nos prohíben.

Gamboa, comenta que la adolescencia es una etapa donde se busca la identidad y el lugar de igualdad con los compañeros. Los padres frecuentemente relacionan sus experiencias negativas con las que nosotros podemos pasar, esta etapa deber ser tratada con más amor y menos temor.

Esta fase puede no ser dificultosa para todos, las personas que tienen una familia comprensible, que escuchen y brinden afecto, hacen que esta etapa pase como si nada. “La rebeldía es un estado que en realidad hace que el adolescente vaya formando su identidad para que en un futuro tenga iniciativa propia y empiece a tener control sobre sí mismo”, afirma Gamboa.

¿Qué tipo de padres tengo?

Por otro lado, los papás pueden ser muy incomprensibles en este periodo. Esto puede generar que nos volvamos más rebeldes y sintamos que nadie nos entiende.

Chacón, expresa: “podemos diferenciar los distintos tipos de padres que pueden existir, según su actitud ante distintos aspectos de la educación de los hijos y de la relación que tienen con ellos”. A partir de esta afirmación clasifica los tipos de padres de la siguiente forma:

• Controladores: Hay padres que quieren controlar todo lo que hacen los hijos e influir constantemente en el comportamiento, sin ofrecerles ninguna capacidad de realizar sus actividades solos. En el otro extremo de este tipo de padres, están los que no controlan lo que hacen sus hijos y no les interesa si están bien o mal.

• Comunicativos: Hay padres que hablan a menudo con sus hijos, dan explicaciones del porqué de los castigos, escuchan y piden opinión a sus hijos. Por otro lado, también hay padres poco comunicativos, raramente piden su opinión y tampoco dan explicaciones sobre su comportamiento con ellos.

• Exigentes: Existen padres que exigen a sus hijos en cuestión de formación y educación, entre otros aspectos. Por otro lado, hay padres que no exigen nada y no ponen retos a sus hijos para que se superen en un futuro.

• Cariñosos: Padres que expresan cariño, amor hacia sus hijos. El otro extremo son padres fríos que no expresan sentimientos de cariño.

Chacón comenta también que los padres ideales son los denominados democráticos. Estos son comunicativos, cariñosos, pero a la vez nos ponen límites y enseñan responsabilidad.

El comportamiento adecuado

Nuestro comportamiento con los padres se basa en cómo ellos son con nosotros. Gamboa expresa que no existe un modelo de comportamiento adecuado. Nosotros nos comportamos de acuerdo a lo que aprendimos de nuestros padres. Las conductas que tenemos son las que aprendemos en casa o son conductas que se rebelan contra las actitudes negativas de nuestros padres.

También expresa que si hay comprensión por parte de los padres, las crisis que tengamos serán manejadas fácilmente y éstas podrán ser lecciones para que nosotros podamos actuar con una madurez sana y equilibrada.

El comportamiento que tenemos es un reflejo de la educación y trato que nos brindan nuestros padres. Pero, no por tener padres fríos, nada exigentes y cero comunicativos, podemos comportarnos como queramos. Lo ideal es mantener un equilibrio, buscar una solución adecuada que nos ayude a crecer como personas y no desviarnos por caminos que nos perjudiquen en un futuro.

”Tips“ para mejorar la relación con los padres

Aunque parezca complicado, tratar de llevar una relación equilibrada con nuestros padres nos ayudará a quitarnos un gran peso de encima. La búsqueda de una buena solución puede hacer mucho, aquí Chacón nos aconseja lo siguiente:

• Obedecer la regla: “todo lo que se dice se cumple”.

• Ponernos en el lugar del otro.

• Escuchar con atención e interés.

• Crear un clima emocional que facilite la comunicación.

• Expresarse de una forma clara.

• Pedir consejos y opiniones de los demás.

• Expresar y compartir sentimientos.

• Ser claros a la hora de pedir algo.

Nunca está mal acercarnos a nuestros padres y pedirles un poco de su tiempo. Esto es importante para mejorar la relación, hablar sobre temas que nos molesta e impiden que sigamos adelante. Ellos tendrán algo qué decirnos y si no nos escuchan, otra forma factible de buscar una salida es contactar a alguien de mucha confianza que nos escuche y nos aconseje.

Los consejos positivos nunca están demás, nos sirven para resolver problemas. Los consejos negativos lo único que pueden ocasionar son más conflictos y nunca llegar a lo que planeamos.



Consejos útiles para los papás

Si bien nosotros tenemos que poner nuestra parte para obtener una mejor relación con nuestros padres, también ellos deben ayudar a que esto se pueda lograr. La meta será realizada si padres e hijos trabajamos ciertas actitudes.

Gamboa afirma en cuanto a los padres: “Es importante no descuidar la relación que se tiene y si no es una relación adecuada es importante hacer todo lo necesario para mejorarla. Es posible caer en el error de creer que como ya crecieron físicamente, ya no necesitan de los papás”. La etapa de la adolescencia es bastante importante, los hijos necesitan alguien que los guíe, es importante el cariño, afecto, diálogo y comprensión. Estás actitudes ayudarán a que los hijos no tomen caminos como agruparse en pandillas, malas amistades o inclinarse a adicciones.

Por otra parte, Chacón expresa que los padres no deben:

• Criticar demasiado y enfocarse en lo negativo que tienen los hijos.

• Decidir sobre algo y terminar haciendo lo contrario.

• Cambiar constantemente las reglas que se deben cumplir.

• Ignorar los comportamientos que observa en sus hijos, que no le interese si están bien o mal.

• Insultar, decir que no siente afecto por su hijo. Un “no te quiero” puede provocar muchas heridas sentimentales.

Ambas profesionales aconsejan que tanto los padres como los hijos deben iniciar el cambio de una manera adecuada. Con una gran comunicación, mucho cariño, afecto y educación se logrará romper una mala relación y se enfrentará la etapa difícil de la adolescencia que tanto afecta y que de alguna manera preocupa a los padres.

jueves, 10 de abril de 2014

5 Señales de que será un buen esposo

Imagina que tienes un novio encantador, te hace reír, te derrites por él y como si esto fuera poco, a ambos les gusta la pizza recalentada como desayuno. Todo va “viento en popa” así que no dudas que se trata de un buen partido con el que podrías compartir el resto de tu vida.

Sin embargo, la realidad es que el tiempo que compartan de novios, no garantiza el éxito de un matrimonio. Después de todo, más del 50% de los matrimonios acaba en divorcio.

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de asegurar que alguien será un buen marido para el resto de la vida? Muchos dicen que si un hombre es buen hijo con su mamá, significa que será un excelente esposo. Esto puede ser cierto en algunos casos pero existen otros factores que se deben considerar a la hora de evaluar a un hombre.

Sin duda, tendrás que considerar otros comportamientos antes de decidir si te casas o no, pero sobretodo presta atención a tu sexto sentido y si éste te murmura que alguien te va a decepcionar, sigue tu instinto antes de caminar al altar. /

5 atributos de un buen esposo

He aquí cinco señales que indican si él tiene “madera” para ser buen esposo:

Él cree en ti: Te motiva a perseguir tus sueños o por lo menos no te detiene para que los logres.

No se mortifica con lo insignificante: Si le fastidia que dejes la pasta dental sin tapar o se enfurece porque llegaste 10 minutos tarde, imagina cómo será su reacción cuando lleguen los verdaderos problemas del matrimonio.

Puedes contarle todo: Con tu pareja, nunca debes tener miedo a abrir la boca. Si tienes que preocuparte por lo que vas a decir o hacer por miedo a enojarlo, no es el marido para ti.

Es generoso: Presta atención cuando deja propinas y fíjate si te hace caminar diez cuadras con tal de no pagar un estacionamiento privado. ¡Vivir con un tacaño es una tortura!

Es cooperador: Cuando te visita y te ve ocupada con las tareas de la casa, toma la iniciativa de ayudarte. Si no coopera ahora, menos lo hará cuando estén casados. ¡No hay nada más frustrante que lidiar con un vago!



QUICKIE

Un nuevo estudio reveló que los matrimonios son más felices y exitosos cuando el hombre goza de buena salud y tiene una personalidad positiva. Pero esa diferencia no se aplica al caso de la mujer.

El chocolate, fuente de energía para los niños

Es muy difícil, no sólo para los niños, resistirse al chocolate. Casi a todo el mundo le gusta el chocolate. No existe nada más placentero que una chocolatina, una galleta o un helado de chocolate. ¡Son irresistibles!

El amor por el chocolate no es exclusivo de la sociedad moderna. Hace tanto unos dos mil años, los mayas crearon una bebida hecha de las semillas de cacao machacadas, y se referían al chocolate como “el alimento de los dioses”. No hay duda de que el chocolate sea bueno, pero según los nutricionistas, es recomendable consumirlo con moderación y estableciendo unos límites principalmente a la hora de determinar una dieta para los niños.

BENEFICIOS DEL CHOCOLATE PARA LOS NIÑOS

El chocolate es nutritivo y energético. Contiene nutrientes como el calcio (buenísimo para los huesos y los dientes de los niños), el fosfato, proteínas y otros minerales que son indispensables para el crecimiento de los niños. Además, contiene sustancias naturales, como los flavonoides, que protegen el organismo frente a enfermedades cardiovasculares, por sus efectos antioxidantes.

A MI HIJO LE ENCANTA EL CHOCOLATE. ¿QUÉ HAGO?

Durante mucho tiempo, el chocolate ha estado acusado de provocar vicios y adicciones incontrolables, de originar problemas metabólicos, cefaleas y sobrepeso y, sobre todo, de incrementar las caries infantiles. Sin embargo, las investigaciones demuestran que el chocolate es una fuente rica de salud. El chocolate fortalece la energía que el niño utiliza para jugar, estudiar, saltar y correr.

Si tu hijo quiere comer algo que posee chocolate, debes considerar algunas situaciones:

- Presenta sobrepeso

- Es alérgico a alguno de sus componentes

- Padece diabetes.

En estos casos, el consumo del chocolate debe estar orientado por el pediatra del niño. En algunas situaciones hay que restringirlo y en otras, prohibirlo. Pero aunque tu hijo no esté en estas situaciones, el consumo del chocolate debe ser siempre limitado. Si el niño consume chocolate en cantidades exageradas, puede sufrir una intoxicación, tener el estómago suelto, náuseas y vómitos. Si llega a esta situación, se debe suspender el chocolate hasta que los síntomas desaparezcan e hidratar al niño con mucho líquido.

¿CUÁNDO PUEDEN TOMAR CHOCOLATE?

El consumo de chocolate recomendable para los niños debe hacerse a media mañana o en la merienda, ya que se trata de un alimento muy energético y calórico, que no conviene mezclar o añadir a una comida principal. La cantidad de consumo indicada para niños saludables de 1 a 5 años es de 50 gramos al día (máximo).

Los niños diabéticos deben restringir su consumo y hacerlo con moderación siempre y cuando se trate de chocolate puro, que contiene menos grasa y azúcares que otros preparados. Los niños que no toleran la lactosa, pueden consumir el chocolate puro que no contiene leche.

La sensación de satisfacción que produce el chocolate es igual en adultos que en niños. La razón es que la ingestión de chocolate aumenta la producción de una sustancia, la feniletilamina, un neurotransmisor responsable de la sensación de bienestar.

El arte y el deporte hacen felices a los niños

“Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: A ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea”, una frase del escritor Paulo Coelho que resume la intención de la presente nota.

El adulto con frecuencia olvida que alguna vez fue niño. Entonces el menor se convierte en su mejor maestro para enseñar que la felicidad está en las cosas más sencillas de la vida. Femenina conversó al respecto con niños de distintas edades para conocer aquello que les hace felices y les apasiona.

RICHARD MIRANDA PONCE

Con 10 años edad, estudia en el colegio Boliviano Noruego y practica Taekwondo hace más de 3 años en la Asociación Departamental de Taekwondo La Paz. La disciplina y constancia le han permitido obtener distinciones en este deporte que lo apasiona.

“Nadie en mi familia práctica este deporte. Yo ingresé en la Asociación de Taekwondo porque uno de los entrenadores era amigo de mi papá y él me dijo que vaya a entrenar. Luego de la primera práctica me gustó y me quedé. He aprendido las patadas y la técnica que se utiliza”, recordó el taekwondista.

El niño deportista ha participado en 5 campeonatos representando a su institución y a la fecha cuenta con 4 medallas de oro y 2 de plata. Mencionó que con esta disciplina aprendió defensa personal, reglas a seguir, palabras en coreano y a realizar un grito que sale del interior en el momento del combate.

Preguntamos a Richard qué le hace feliz, a lo que respondió: “Practicar este deporte y poder contar con el apoyo de mis padres y familia”. En relación con los proyectos que tiene aseguró que le gustaría destacarse en taekwondo, en su colegio y como una buena persona.

MARÍA RENÉ ARTIEDA PACCIERI

Cuenta con 13 años de edad, estudia en el colegio Santa Ana e ingresó en el ballet clásico de la Escuela de Ballet Oficial hace 5 años. Tuvo varias presentaciones en el Teatro Municipal de La Paz y recibió diversas invitaciones para ser parte de eventos importantes.

“Siempre me ha gustado esa forma específica de arte y su expresión. Yo ingresé en el ballet a corta edad, a los 8 años, pero sé que a partir de los 10 años te hacen una valoración más técnica. Quisiera bailar hasta el último segundo que pueda y cuando ya no sea posible voy a abrir una academia para enseñar lo que aprendí”, dijo la niña.

La bailarina expresó que el ballet le permite relajarse lejos de las actividades escolares y que la ha vuelto más activa. En las presentaciones en las que participó en principio tuvo cierto nerviosismo, pero a medida que se desarrollaba la coreografía esa sensación desapareció.

Preguntamos a María René qué la hace feliz a lo que respondió: “Me hace feliz el bailar, llegar a mi casa y ver a mi mamá, y hermanita que me esperan, el tener a mi familia que me apoya”.

ANA LUCÍA ARTIEDA PACCIERI

Tiene 10 años de edad, estudia en el colegio Santa Ana e ingresó en el ballet clásico de la Escuela del Ballet Oficial hace 5 años. Al igual que su hermana María René tuvo varias presentaciones en el Teatro Municipal.

“Elegí el ballet porque veía bailar a mi hermana y me gustó mucho. Entonces dije yo también puedo hacerlo como ella. Ingresé hace 5 años y cuando lo hice me midieron, pesaron y consideraron mi constitución. Lo que me gusta de mis clases es que el profesor me ayuda a mejorar mi técnica”, dijo la pequeña Ana Lucía.

La práctica del ballet ayudó a que esta bailarina consiga olvidar el estrés que produce las actividades del colegio, algún disgusto y a lograr concentrarse en lo que más le gusta.

La pequeña bailarina fue consultada acerca de aquello que la hace feliz a lo que respondió: “Me hace feliz el ballet, mi familia, el salir a jugar al parque, el colegio y mis estudios”.

RENÉ CARLOS MORALES MAREÑO

Tiene 7 años de edad, estudia en el colegio Inglés Católico y practica Karate hace un año y medio en la Asociación Departamento de Karate La Paz. La disciplina y perseverancia le han permitido obtener distinciones en este deporte que disfruta.

“Una de las personas que me motivó a practicar este deporte fue mi sensei Christian Claure que falleció hace poco. Luego de esto mi mamá me preguntó si quería continuar con esta disciplina y le dije que sí. Hace 4 meses rendí mi examen para ser cinturón naranja y lo aprobé”, recordó René Carlos.

El pequeño Karateca afirmó que este deporte le sirvió para aprender a defenderse, a ser más ordenado, más tranquilo y que, con disciplina y esfuerzo, se pueden obtener reconocimientos como las medallas de oro y plata.

ALEJANDRA PANTOJA CALLE

Tiene 13 años, cursa estudios en el colegio Amoretti y practica karate hace 4 años en la Asociación Departamental de Karate La Paz. Ha participado en campeonatos locales y ha obtenido reconocimientos entre los primeros lugares.

“Mi papá fue quien me enseñó algunos golpes y bloqueos, porque él practicaba antes un arte marcial y sabe lo básico. Yo practico karate, porque me gusta aprender a defenderme por si alguien quiere agarrarme. He tenido 5 participaciones en campeonatos y obtuve medallas de oro y de plata”, dijo satisfecha Alejandra.

Consultada sobre aquello que la hace feliz, la deportista dijo: “Me hace feliz el practicar karate, el apoyo de mi familia, el cariño de mi padre y madre, además el apoyo de mis amigos. Quisiera en el futuro llegar a ser cinta negra”.

Al respecto, su entrenador Jorge Hitoshi explicó que este deporte de contacto y fuerza requiere de un entrenamiento riguroso para su posterior ejecución en los combates demostrativos que se realizan y aconseja su práctica a partir de los 5 años de edad, con la finalidad de ayudar a mejorar su psicomotricidad.

“El karate te enseña lo que es defensa personal, a elevar tu autoestima, autocontrol a nivel emocional y te da confianza. El proceso con estos deportistas ha sido largo, porque están más de un año en el doyo. Se ha escalado poco a poco, primero perdían, pero ganaron experiencia y ahora ya tienen mucha confianza en lo que hacen”, finalizó el Sensei.

La primera amistad

En cuanto quieras darte cuenta, tu hijo ya estará socializando con otros niños y pronto hará su primer amigo.

El ser humano es un ser social desde que nace, nuestras primeras socializaciones, durante los primeros meses de vida, se realizan en nuestra familia. Desde el primer minuto de vida, los bebés están formando vínculos afectivos, primero con su madre y padre, después con su familia más cercana.

SOCIALIZAR FUERA DEL ENTORNO FAMILIAR

Durante al menos las primeras 16 semanas de vida, como mínimo, el bebé estará rodeado de su familia. A partir de los 4 meses, muchos aunque no todos -no podemos generalizar-, inician sus socializaciones fuera del entorno familiar, ya sea porque deben acudir a la escuela infantil o porque les cuida una persona ajena a la familia: niñera, educadora personal, etc.

LO NORMAL ES QUE EL PRIMER AMIGO LLEGUE A LOS 4 AÑOS

Si acuden a la escuela infantil empezarán a relacionarse también con otros bebés, que podríamos decir serán sus primeros amigos, pues comparten con ellos algunas horas al día, comparten actividades, comida, siestas, etc. Pero con estas edades ellos no pueden considerar que son amigos, o que tienen amigos. Simplemente comparten parte del día con otros niños más o menos de su misma edad, y juegan, ríen, lloran juntos...

VÍNCULO DE AMISTAD ENTRE LAS FAMILIAS

También podemos encontrar casos de niños que empiezan la escuela infantil juntos, en el mismo curso, con 4 meses, con 1 año o con 2 años, y que sus familias cultivan una amistad, por lo tanto van al parque juntos, siguen juntos toda la etapa de educación infantil y pasan al segundo ciclo infantil también juntos, es decir, a la escuela.

En estos casos, al comenzar el tercer grado ya podríamos decir que los niños son amigos, pues han compartido dos años juntos.

EL PRIMER AMIGO/A, SOBRE LOS TRES AÑOS

Por supuesto que hablando de niños nunca se puede generalizar. Pero, por mi experiencia, podría decir que muchos de ellos y ellas encuentran a sus primeros amigos en su primer año de escuela, entre los tres y cuatro años. Si tienen una buena adaptación al grupo, si todo marcha bien, empiezan cada vez a ser más autónomos, y en el aula empiezan a tener sus primeras relaciones de amistad, solos, sin mamá ni papá.

Es muy probable que nuestro hijo o hija al salir de la escuela se pase todo el día hablándonos de esa o ese amigo especial, con el que seguramente compartirá muchas cosas a lo largo del día. Jugarán siempre juntos en el patio, en el aula querrán hacer las actividades siempre juntos, o en el comedor, sala de psicomotricidad, de informática, etc.

Hay veces en que la amistad o el sentimiento es tan fuerte por parte de uno de los dos, que el otro puede sentirse abrumado: son etapas, muchas veces se idolatran y al mismo tiempo se quieren con locura o se enfadan por dibujar con el mismo color.

¿CÓMO DEBEMOS TRATAR LAS NUEVAS AMISTADES DE NUESTROS HIJOS?

Cuando nuestro hijo/a nos habla de su amigo/a especial, o de un grupo de amigos de la escuela, ya sea con tres o cuatro años, empezamos a darnos cuenta que nuestros hijos tienen una vida independiente a la nuestra. Se relacionan con unas personas a diario, comparten con ellas aprendizajes, juegos, música, danzas, y muchas cosas más, por lo tanto crean vínculos afectivos con ellas, mientras nosotros no estamos presentes.

Puede haber casos en que a algunos padres les cueste un poco superar esta etapa, pues es empezar a aceptar que nuestro bebé crece, que se hace mayor, y esto, seamos sinceros, no nos hace demasiada gracia. Pero normalmente es algo pasajero, y en seguida vemos cómo se desenvuelve nuestro pequeño o pequeña, cómo le quieren en su clase, cómo comparte con sus amigos, y las habilidades sociales que practica con personas de su misma edad, con sus mismas dudas, preocupaciones, ilusiones, etc.

Estos primeros amigos, puede que a veces se olviden, pues la vida puede separarlos de ellos, puede que cambien de escuela, o que la familia se mude a otro país, pero pienso que siempre ocuparan un hueco en el interior, y cuando crezcan puede que aún se mantenga la amistad, pero si no es así, para eso estamos los papis, para recordar lo bonito que fue compartir las primeras emociones de la amistad, las primeras peleas, o las primeras trastadas.

¡Qué bonita amistad, qué inocente y llena de buenas intenciones, la que siente un corazón tan pequeño de tamaño, pero tan grande en bondad!

miércoles, 9 de abril de 2014

¿Cuánto tiempo debo dedicar a los chicos?

Los adolescentes necesitan que sus padres les dediquen tiempo suficiente, tanto en cantidad como en calidad. Hay veces que tendemos a pensar que cuando nuestros hijos abandonan la infancia ya no nos necesitan y eso es un error. Los adolescentes necesitan a sus padres tanto o más que los niños.

Sí es cierto que el tiempo que pasamos con nuestros adolescentes es menor porque ellos ya tienen otros intereses fuera de la familia, que les ocupan una parte de sus vidas. Pero también es verdad que la adolescencia es una etapa muy compleja en la que nuestros hijos van a requerir que sus padres estén a su lado para guiarlos.

Si desde el principio de la adolescencia de nuestros hijos nos planteamos la necesidad de que parte de nuestro tiempo tiene que ser en exclusiva para ellos, conseguiremos una relación mucho más estrecha. Si usted tiene demasiado trabajo debe buscar estrategias para pasar tiempo con sus hijos.

¿Qué hacer si no quiere ir al colegio?

Expertos aconsejan que lo primero que deben hacer los padres es buscar los motivos del por qué los adolescentes no quieren ir al colegio. A continuación se explica los factores más comunes.

Lo físico. El psicólogo Oliver Olmedo indicó que pueden tener problemas de autoestima por su aspecto físico, “él ve que le está saliendo el acné, el cambio de la voz en los varones, en las chicas empiezan a crecer los pechos, tanto hombres como mujeres por los cambios físicos se llenan de demasiada ansiedad ante esos cambios que hacen que de alguna forma se sienta incómodo y no quiera pasar como el raro del grupo, por ello evita el colegio”, dijo.

Bullying. Olmedo informó que otro de los factores es que los muchachos tienen presión desde afuera, el famoso tema del bullying que ya se a tocado hasta el cansancio, que el muchacho no quiere ir al colegio porque siente que lo maltratan, que sus derechos son violentados o de alguna forma fue o aún es agredido.

Lo afectivo. Olmedo explicó que en esta etapa de la adolescencia es muy común que se vuelvan enamoradizos, “ellos pueden sentirse tremendamente atraídos por una persona del sexo opuesto y tal vez no es correspondido, por ello prefiere evitar ir al colegio, para no recordar ese momento que lo hace sentirse mal”.

Lo académico. El especialista enfatizó que están en una etapa en la que ellos se sobre exigen, por ejemplo si tiene un hermano mayor que saca buenas notas y el ve que sus notas no están siendo lo suficientemente buenas, entonces se siente incómodo y empieza a poner pretextos para evitar ir al colegio “buscar excusas para justificarse", estas son algunas de las razones porque el adolescente no quiere ir al colegio, pero existen más y los padres deben averiguar cuáles son.

Qué pueden hacer los padres. Para el psicólogo, lo primero que deben hacer los padres es establecer un canal de comunicación para que el adolescente pueda comentarle sus cosas sin esconderle nada, “porque si yo como padre lo veo desde mi pedestal hacia abajo, obviamente que el muchacho o la chica no van a querer contar sus cosas porque más allá de sentirse intimidados, se pueden llegar a sentir amenazados”. Asimismo, remarcó que los padres tienen que tener la capacidad de ponerse en el lugar de su hijo, de esta manera ganarán su confianza.

Debe existir la empatía. El psicólogo remarcó que los padres deben ser empáticos con el adolescente; “si nosotros establecemos la empatía como una característica de nuestra paternidad, de esta manera el muchacho podrá contar sus cosas, porque yo tengo la capacidad de ponerme en su lugar”.

Recomendaciones. La psicóloga Ana María Rivera dijo que los padres deben aconsejar al hijo “que tiene que seguir en la escuela, porque al final si existe un problema, también existe una solución, no podemos buscar solución si no sabemos cuál es el problema”, enfatizó. Además puntualizó que si la comunicación entre padres e hijos está deteriorada, es necesario recurrir a un profesional, en este caso a un psicólogo.

domingo, 6 de abril de 2014

Castigar con azotes inicia un círculo vicioso de violencia

Los padres que dan azotes a los niños revoltosos quizá no lo sepan, pero están participando en un círculo vicioso que llevará a que den más azotes y a que los niños se sigan comportando mal en los siguientes años, sugiere un nuevo estudio.

Los investigadores querían resolver la vieja cuestión ‘del huevo o la gallina’ que hay en torno a la cuestión de la disciplina física en la infancia: ¿Dar azotes fomenta la agresión en los niños, o los niños que son agresivos por naturaleza simplemente reciben más azotes a medida que sus padres tratan de controlar su comportamiento?

La respuesta es sí a ambas cuestiones, afirma el autor del estudio, Michael MacKenzie, profesor asociado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Columbia.

Así empieza

En los primeros diez años de vida de un niño, los azotes llevarán a un mal comportamiento en el futuro; pero el mal comportamiento actual también resultará en azotes en el futuro, según los investigadores. "Se puede ver como una escalada armamentística, en la que los padres se vuelven más coercitivos y el niño se hace más agresivo, y se quedan atrapados en este ciclo", dijo MacKenzie. "Estos procesos pueden empezar muy pronto, y cuando lo hacen hay continuidad a lo largo del tiempo".

Los hallazgos se basan en casi 1,900 familias que participaron en el Estudio de familias frágiles y bienestar infantil.

Las familias del estudio participaron en evaluaciones poco después del nacimiento de los niños y cuando éstos tenían aproximadamente 1, 3, 5 y 9 años de edad. Estas evaluaciones incluyeron preguntas sobre si los niños recibían azotes y hasta qué punto los niños se comportaban de forma agresiva y no acataban las normas.

El 28% de las madres que azotaron a sus hijos durante el primer año de vida aumentó hasta el 57% a los 3 años de edad y luego pasó al 53% a los 5 años de edad y al 49% cuando tenían 9 años

Las conclusiones y lo que se puede hacer

Aumento progresivo

En cada edad, los investigadores vieron que los niños con más problemas recibían más azotes a edad tardía. Eso indica que los niños difíciles fomentan el aumento del nivel de castigos.

Soluciones
Empezar con golpes en el primer año inicia el ciclo. En este momento los padres necesitan asesoría y consejos.

Con los bebés
Distráigalos del mal comportamiento retirándolos del escenario donde se está desarrollando el problema. Haga que cambien de actividad.

De uno a tres años
Mostrar desaprobación y sacarlos de la situación es efectivo. Palmearlos puede enseñarles que golpear a alguien está bien. Recompensarlos verbalmente por el buen comportamiento es más efectivo.

Desde los tres años
Dejar que piensen en un lugar apartado por pocos minutos y concentrarse en lo positivo. En sicología se llama ‘tiempo fuera’.

En la primaria
Involúcrelos en su disciplina. Con los adolescentes se pueden escribir reglas de lo que es o no aceptable y sus consecuencias.

Análisis

No existen los ‘azotes cariñosos’
Maribel Estaca / Educadora en Capacidades Especiales

Esto tiene que ver con el estímulo y la respuesta. Al azotarlos los bloqueamos, no les enseñamos que se deben pedir las cosas con cariño. Los condicionamos: “Si vos hacés esto, te golpeo”, entonces el niño asimila: “Me van a golpear”, y se convierte en rutina, por mucho que sea suave.

Hay que hallar formas de reprender.

A veces, durante las pataletas (rabietas) las mamás los golpean, cuando el niño solo quiere llamar la atención, no que lo golpeen. Hay que dejarlo, él va a reaccionar y se dará cuenta. Después hay que explicarles, porque los niños de esta era son inteligentes; tienen más respuestas que nosotros.

Estos son otros tiempos y hay otras necesidades. No existen los azotes cariñosos.

Lo que aconsejo incluso a quienes tienen niños con problemas de conducta violenta (como los que padecen esquizofrenia) es la llamada cariñoterapia, un enfoque desde la metodología de la ternura, desarrollado por Lidia Turner. Una actitud violenta es faltar el respeto a su cuerpo.

Estos conceptos se usaron con éxito en adolescentes privados de libertad en Qalauma (Bolivia) y en Mozambique