viernes, 29 de julio de 2016

Hijos: Asígnales responsabilidades en el hogar

Está demostrado que es más importante de lo que se piensa, que nuestros hijos asuman, por muy pequeños que sean, ciertas responsabilidades en el hogar. Sin embargo, en la mayoría de las familias y sobre todo cuando nuestros hijos entran en la adolescencia, esto no sucede.

“Se ven casos de adolescentes que son atendidos en casa, les dan espacio absoluto para que estudien y nada más. Estos chicos terminan sufriendo mucho para adaptarse en la vida, pues no saben manejar proyectos y no saben distribuir su tiempo”, explica la psicóloga Martha Leiva, directora del Centro Family’s House a Publimetro.be.

Y esto es en definitiva lo que sucede: parecen nuestros alojados a los que tenemos que atender al pensamiento, pero nunca es tarde para empezar. Podemos modificar estas conductas pasivas y cómodas y estar seguras que esto les ayudará de por vida, ya que con estas pequeñas tareas en el hogar, aprenderán sobre la importancia del orden, las responsabilidades y a tener respeto por todos los miembros de la familia.

Para logar esto, sobre todo si tu hijo ya es adolescente o está por serlo, y no ha asumido hasta ahora responsabilidades, puedes comenzar por razonar, negociar y motivarlo. Explícale por qué debe ayudar, debe saber cuáles son las ventajas de que participe en los trabajos de casa y ten en cuenta que si no lo hacía antes, debes tener paciencia y ser perseverante. Por ello mismo recuerda que es mejor inculcar estas tareas desde pequeños.

La sicopedagoga Nadia Rocabado le dijo al diario El Deber que ambos padres deben enseñar a los hijos a ayudar en casa, desde que el niño puede ponerse de pie y caminar.



TIPS

Según el portal Veritas estos 5 tips son los más importantes para fomentar responsabilidades a que nuestros pequeños.

TIP 1: Comenzar desde que son bebés: Los especialistas aseguran que aquellos niños a los que no se les otorgan deberes en el hogar desde la primera infancia, carecerán de habilidad para ser organizados, fijarse objetivos y llevar a cabo tareas complejas durante su adolescencia. Cabe destacar que la responsabilidad no se adquiere de un día para otro, es un proceso en el cual tú como madre y tu esposo como padre tienen que estar al pendiente durante toda la infancia hasta llegar a la adolescencia.

TIP 2: Establecer normas. Se tienen que poner límites desde pequeños, de manera adecuada según su edad, pero no sólo basta con eso, también se tienen que explicar cuáles son las consecuencias por no cumplir las obligaciones y cumplirlas.

TIP 3: Otorgar deberes. Si deseas que tus hijos sean responsables, y no les das la oportunidad de que lo sean, de nada sirve, lo que se tiene que hacer es que cada hijo asuma una responsabilidad en el hogar (que cada uno tienda su cama, levante sus platos luego de comer, deje su ropa sucia donde corresponde, etc.). Recuerda que la sobreprotección sólo les impide hacerse responsables y además los convierte en personas perezosas.

TIP 4: Una autoridad coherente. Es muy fácil que los niños no respeten los límites previamente impuestos por los padres, cuando esto pasa, se debe a que no están siendo una verdadera autoridad para sus hijos y eso te lo has ganado al no cumplir tu misma con los límites impuestos. Para poder resolver esta situación, debes ser coherente con las reglas que has o que han impuesto con tu pareja.

TIP 5: Recompensas. Está demostrado que el estímulo con los niños funciona muy bien, pero ten en cuenta que no es necesario que sea un regalo material, de hecho mejor si no lo es; con un simple reconocimiento a su labor o darle tiempo para un juego que quiera hacer contigo, tu pequeño reafirmará que la acción llevada a cabo, en este caso la responsabilidad, se ha cumplido con éxito, esto a la larga llevará al mismo niño a pensar “ha valido la pena ser responsable”.

Recuerda que cuando te refieras a las tareas domésticas, no debes hacerlo como si se tratara de algo desagradable pues podrían ser interpretadas como una forma de castigo.

Ex agente del FBI da claves para caerle bien a la gente

Dicen que a medida que las personas envejecen, se va haciendo más complejo hacer nuevos amigos; que son contados con los dedos de una mano y que incluso la vida misma se encarga de ir reduciendo el círculo. Para quienes quieran aumentar la cifra de amistades o simplemente, deseen recordar cómo era que se hacían nuevos amigos, un ex agente del FBI recopiló trucos, aparentemente efectivos, para ganarse la simpatía de una persona.

Jack Schafer trabajó como analista del comportamiento por siete años para mejorar las habilidades de los agentes de investigación estadounidenses, y tras lo aprendido en cuanto a cómo manejar el comportamiento del resto a favor propio, terminó escribiendo el libro "The like switch: An Ex-FBI Agent's Guide to Influencing, Attracting, and Winning People Over”.

Allí, como primordial error, Schafer indica: "Estamos demasiado ocupados centrándose en nosotros mismos y no en las personas que conocemos (…) Ponemos nuestros deseos y necesidades antes que los deseos y necesidades del resto. La ironía es de todo esto es que esas otras personas estarán dispuestas a cumplir nuestros deseos y necesidades si les caemos bien”.

Siguiendo con sus consejos, algunos de estos fueron:

1.- Debes ser un reflejo: Cuando conozcas a alguien intenta imitar sutilmente su postura. Si conversa con los brazos cruzados, cruza los tuyos; si está erguido de píe frente a ti, no te presentes con la cabeza gacha. Según Schafer, reflejar corporalmente lo contrario solo desencadena una respuesta defensiva en el otro, "lo que desalienta un intento de amistad”.

2.- No parezcas un psicópata: Quedarse mirando a alguien es raro e incómodo. Por esto Schaefer aconseja a los hombres, por ejemplo, que si les gusta alguien en una discoteque no se queden con la mirada fija. Eso asusta. En cambio, se puede seguir mirando, pero girando un poco la cabeza. Mostrar el cuello da una señal no verbal -y bastante animal- de ser inofensivo, señala el ex agente. Si se inclina la cabeza y se le agrega una amplia sonrisa, se ha hecho la jugada perfecta.

3.- Alaga en tercera persona: ¡Qué manera más fácil de ganar la simpatía de alguien a través de cumplidos! Lamentablemente, ir por la vida diciéndolos directamente, es muy de jote y puede provocar desconfianza. Por esto, el autor propone usar supuestos rumores. Por ejemplo, "me dijeron que juegas súper bien fútbol, que eras el que más goles ha metido en la liga”, suele ser una frase que a más de un hombre pichanguero le gustaría oír.

4.- Un básico, muestra interés: Por incomprensible que parezca, existen personas que suelen acaparar las conversaciones y prefieren centrarse en sus temas, su vida, sus dudas. Pero si existe algo básico para entablar una amistad es la preocupación por el otro: muestra interés en sus cosas, pregúntale por sus sueños, sus gustos, su gente, etc. Tal vez, luego de un rato de conversación, se terminen cayendo realmente bien.

jueves, 28 de julio de 2016

Niñeras van a prisión por maltrato a unos gemelos



La justicia dictó ayer la detención preventiva de las niñeras Yanine Méndez Molina y A.M.M. (16) sindicadas de agresiones sistemáticas a los niños Antony y Michel (gemelos) de un año y tres meses, a quienes, según el contrato, tenían la responsabilidad de cuidar los fines de semana.

Yanine permanecerá en la cárcel de Palmasola, de acuerdo con la orden emitida por el Juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal, mientras que su hermana adolescente, por ser menor de edad, será recluida en el Centro Juvenil Nueva Vida Santa Cruz (Cenvicruz), según lo dispuso la jueza Shirley Becerra, del Juzgado de Partido de Familia.

La fiscal Nancy Carrasco imputó a ambas los delitos de tentativa de infanticidio, lesiones graves y leves, y violencia familiar y doméstica.
La representante del Ministerio Público conmovió a los jueces (en audiencias separadas) al explicar basada en varias imágenes de las cámaras de seguridad en la habitación cómo las sádicas niñeras aplicaban castigos a los pequeños sin que mediaran motivos.

Las agresiones ocurrieron el sábado 17 y domingo 18 de este mes. En un video se observa que a las 12:30 agreden con la luz apagada a Antony, pero la cámara con luz infrarroja captó el golpe que una de ellas le propinó al chico en la cabeza y este se agacha traumado a llorar.

La alevosía fue tal que una de las hermanas da otro golpe en la barriga del niño, mientras la otra se encontraba en la ventana, con la cortina abierta, para alertar por si los padres de las criaturas llegaban al domicilio.

Las procesadas no mostraron ni un atisbo de arrepentimiento en sus respectivas audiencias. Una de ellas se abstuvo de declarar ante la fiscal y la otra negó todo pese a las pruebas de los videos. /BV

martes, 26 de julio de 2016

Video Cómo manejar la situación cuando un niño impaciente comienza a hacer berrinche

¿Bolivia es un país ideal para envejecer?

  La experiencia de ser mayor de 60 años varía mucho según el país en que se viva. No es lo mismo envejecer en Suiza, que en Afganistán. En el primero, el ingreso familiar promedio per cápita es de 33.491 dólares al año, y la esperanza de vida es de casi 83 años. En cambio, en Afganistán, la esperanza de vida llega a los 60 años y el ingreso per cápita apenas supera los 1.000 dólares.
Suiza es el país con las mejores prácticas y cuidados a los mayores de 60 años, según el último Índice Global de Envejecimiento, AgeWatch 2015, ocupa el primer lugar con un puntaje de 90,1. En este ranking publicado a fines del pasado año, Bolivia se ubica en el puesto 55, bajando su posición en relación a 2014 (51).
“Bolivia (55) y Brasil (56) se encuentran en posiciones moderadas en el Índice, a pesar de existir una gran diferencia en ingreso per cápita entre sí. Brasil logra resultados mucho mejores en seguridad de ingresos (13) que Bolivia (55). Bolivia tiene una pensión universal no contributiva llamada Renta Dignidad, la cual le da el puesto de mayor cobertura de pensiones en la región, con el 95 por ciento, pero una tasa de pobreza en la vejez del 30,3 por ciento, que sugiere que los ingresos por empleo y pensiones no logran satisfacer las necesidades básicas”, señala el informe.
Agrega que ambos países –Bolivia y Brasil– tienen posiciones moderadas en los dominios de salud y competencias, pero la diferencia entre ellos (16 puestos en salud y 21 en competencias) puede atribuirse en parte a brechas en la implementación de la Ley General del Adulto Mayor en Bolivia, que defiende los derechos de los mayores a trabajo digno y educación.
El ranking elaborado por la HelpAge International mide la situación de las personas adultas mayores en 96 países del mundo.

envecimiento-01.jpg

índice Global de Envejecimiento, Age Watch 2015.
Los Tiempos
Evalúa aspectos como seguridad de los ingresos (pensiones), condiciones de salud (esperanza de vida y bienestar psicológico), capacidades (condiciones laborales y de educación), y entorno (seguridad, libertad cívica y relaciones sociales). Los países son valorados del 1 al 96, donde 1 es en el que mejor calidad de vida tienen las personas mayores y 96 en el que peor.
Para Suiza, sus áreas mejor evaluadas son los entornos favorables (83,7) y el estado de la salud (81,3). Le siguen Noruega (89,3), Suecia (84,4), Alemania (84,3) y Canadá (84). En el otro extremo, Afganistán (3.6), Malawi (4,1) y Mozambique (4,5) poseen los peores índices. A nivel de Latinoamérica, Chile es el mejor ubicado, está en el lugar 21, con un puntaje de 66,3. Luego vienen Uruguay (27) y Argentina (31).

pag4-5-info-3.png

Número y proporción de personas adultas mayores a nivel global 20115, 20130, 2050.
Los Tiempos
Más adultos mayores
El protagonismo de “los mayores” aumenta en casi todos los países del mundo a medida que lo hace el número de personas mayores que está creciendo de forma exponencial, un fenómeno reciente para América Latina que conlleva nuevos retos. No estamos acostumbrados a convivir con personas de edad avanzada, ni a pensar en esa parte de la vida y la gente no se prepara para envejecer. Según las proyecciones, en 2050 habrá más de dos mil millones de personas de más de 60 años en el mundo.
“A medida que la tasa de fecundidad disminuye y la esperanza de vida aumenta, se espera que la proporción de personas de 60 años y más aumente en todas las regiones del mundo. Sin embargo, las experiencias de vida de los mayores varían mucho según en qué país viven”, señala el reporte de la HelpAge International.
Envejecer es una experiencia que todos vamos a experimentar. Actualmente, en todos los países del mundo, la población de más de 60 años es el grupo etario de mayor crecimiento. Este hecho afecta de manera profunda nuestra economía, nuestras formas de vivir y nuestras aspiraciones personales y profesionales”, agrega.
“A pesar de que no siempre se ve de esta manera, el envejecimiento demográfico global es la mayor historia de éxito del desarrollo humano, surgida como resultado de la reducción de la tasa de fecundidad y el incremento de la esperanza de vida. Sin embargo, no todos los gobiernos han implementado aún los marcos necesarios para responder a los desafíos que representa el envejecimiento de su población.

pag4-5-info-2.png

Proporción de la población de 60 años y más en 2015 y 2050.
Los Tiempos


jueves, 21 de julio de 2016

Terapia parental, nunca dejamos de ser padres, la crianza es de por vida



El psicólogo Francisco Cortés Abad, especialista en Terapia Humanista–Transpersonal y coaching ejecutivo, sostiene que la crianza de los hijos es una lucha constante en la que los padres deben luchar y persistir porque su hijo tenga una vida mejor, adquiera valores, inteligencia social y emocional.

Actualmente, como terapeuta de Propium y junto a el equipo, aborda problemas infanto-juveniles, psicopatologías complejas como bipolaridad, ansiedad crónica, esquizofrenia, depresión y trastornos de personalidad, así como problemáticas de violencia intrafamiliar, alcohol y drogas, duelos patológicos, abuso sexual y maltrato. A continuación va una entrevista con el especialista que actualmente da un taller de habilidades parentales.

-- ¿En qué consiste ser buen padre?

-- Es difícil para una persona transmitir valores de vida cuando se ha tenido una experiencia de vida muy dura y cruda. Por lo general, nunca estamos conformes con los modelos de padre que hemos recibido y en gran parte se debe a que a ninguno de nosotros nos enseñan cómo ser padres. No basta con desear romper un patrón o decir que sabes que tuviste una experiencia muy terrible, sino más bien, tener la convicción y voluntad para abrirte y verte por dentro. Conocer tu lado oscuro: temores, miedos, vergüenzas, debilidades, ver tu ego reconocerlo y aceptarlo como parte de ti. Sucede por ejemplo que las madres sienten envidia y resentimiento por el prometedor futuro que parece abrirse ante sus hijas. Por otro lado, también existen algunos padres que a veces el desear algo mucho les causa dolor, mientras más una persona desee algo, ésta tenderá a sufrir.

Por otro lado, existe información transgeneracional que influye sobre nosotros y de esto no estamos en conocimiento, por ende tampoco hacemos conciencia, si una persona niega su pasado, su historia de vida y su historia familiar, más obstaculizado se colocará su camino.

La crianza es una lucha constante en la que uno como padre debe persistir y seguir luchando porque tu hijo tenga una vida mejor, adquiera valores, inteligencia social y emocional. Buen padre es enfocarse en las cosas que quieres enseñarle a tus hijos y visualizarlo como quieres que sea cuando sea adulto, en virtud del ser que se está desarrollando. Es una enorme oportunidad de aprendizaje, si percibimos el mundo como un todo, que todos somos uno, sentir que me responsabilizo con esa intención y canalizo mi voluntad para ayudar al otro.

-- ¿Cómo no contaminar la vida de tus hijos?

-- No contaminar… no creo que se pueda hablar de no contaminar, estamos constantemente botando toxinas y desquitándonos de las peores formas. Si nos ponemos a pensar en el plan de no contaminar, sería algo muy parecido a lo que hacemos con el medio ambiente. La idea es generar conciencia, por lo tanto, lo importante es estar consciente de lo que les estamos transmitiendo a nuestros hijos y no decir lo primero que se nos ocurra. Estar consciente de que nuestras palabras hieren y marcan no tan solo en el otro, sino que también en alguna parte de nuestro ser, estar consciente de nuestros actos y ser responsable de lo que cargamos.

En nuestro espacio PROPIUM, existen talleres permanentes que facilitan al manejo de emociones negativas, expresión corporal, como también realizamos terapias individuales, grupales, terapia de pareja y problemáticas en torno a la elaboración de duelos, intervención en crisis, manejo de estrés, inteligencia emocional, autoconcepto y autoestima, trastornos alimentarios y depresiones.

-- ¿En qué consiste la terapia para tratar problemas parentales?

El Taller de Habilidades Parentales tiene como fin que los padres o adultos significativos (quienes se encargan de criar) puedan obtener conocimientos acerca de lo que significa ser un adulto responsable e integren en la práctica competencias parentales. No se trata de un taller donde puedan darse únicamente ciertas recetas para cómo tratar a sus hijos, sino más bien enseñarles a los adultos a mirarse al espejo, ver sus propias falencias para luego integrarlas. Algo así como integrar partes que permanecen ocultas de la conciencia. El taller es una invitación a que los adultos aprendan a observarse más a sí mismo, detenerse en los miedos, resistencias, culpas, rencores, etc. y llegar al punto donde tomen conciencia de cómo estos problemas que son personales afectan a sus seres queridos, en este caso, sus hijos.

-- ¿Es larga o corta? ¿Qué tipo de problemas se pueden resolver y qué requisitos debe cumplir un paciente o la persona que hace la terapia.

-- Tiene como duración ocho sesiones. Se abordan temas relacionados a: Derechos y deberes de la niñez, influencia de los adultos sobre la niñez, estilos de crianza, comunicación, empatía, límites, resolución de conflictos, conexión con el niño interior, manejo de emociones y expresión. Como requisito, diría que es fundamental que la persona que acuda al taller se plantee un objetivo, que tenga una motivación de cambio. Por ejemplo, que tenga la voluntad de querer aprender sobre los errores que está cometiendo, como también conectarse con sus molestias para tener un mejor punto de vista sobre sí mismo. Principalmente que no espere milagros, todos los procesos de cambio requieren perseverancia y compromiso. La crianza dura toda la vida, uno no deja de ser padre o madre. En las sesiones resulta necesario que las personas expongan su problemática para ir evaluando cuales son los obstáculos que se presentan.

Tomar en cuenta que seguro surgen temáticas donde se necesite profundizar y sería prudente considerar que en nuestro centro PROPIUM existen otros profesionales que también pueden tomar tu caso en sesiones individuales.

La charla de sexo con tu hijo adolescente no es buena idea

Dirigido tanto a padres como a profesionales y a los propios jovenes, «Sexperimentado», el último libro de la psicóloga y sexóloga Nayara Malnero, trata de evitar uno de los errores más frecuentes de la educación sexual: no llegar a tiempo. A lo largo de sus páginas, de una forma amena y cercana, advierte que con demasiada frecuencia solo se recurre a la educación sexual cuando se supone que hace falta, lo que significa que «ya es demasiado tarde».

—Usted advierte que el error más frecuente de la educación sexual de la educación sexual es llegar tarde. ¿Cuándo empezar, y cómo?
—Mi sugerencia es empezar desde muy pequeños. La educación sexual no es solo prevenir riesgos (enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados...), es también enseñar a ser un mismo, a querer ser uno mismo, o a querer a los demás en sus distintas versiones o manifestaciones. Si empezamos por ahí no hay punto de partida: es integrar este tipo de información y la propia actitud desde que son pequeñitos. No hay un punto de partida, no hay una edad, cuanto antes mejor. Otro error es que a veces los padres pretenden inculcar algo que ellos mismos no cumplen, como por ejemplo el respeto por el otro, o la comunicación emocional.

—Para iniciar la conversación, ¿bastaría con dejarse guiar con sus preguntas?
—En la mayoría de las ocasiones te cuestionan ellos. Pero si no lo hacen, somos los padres los encargados de recoger esas sutilezas que nos envían y que, a la vez, muchas veces se nos da tan mal captar. Los más pequeños en ocasiones, en lugar de utilizar el formato pregunta, dicen: «Mamá, o papá... en el colegio pasa esta cosa…». Es un tema que les genera interés, y que no debemos desaprovechar.

—¿Cuentan más ellas que ellos, o no es cuestión de sexos?
—Ellas suelen hablar más… pero no tiene por qué, también hay muchas chicas a las que les cuesta comunicarse. Por suerte, los chicos se van comunicando mejor a estos niveles. Diría que estamos a la par.

—Son muchos los padres que no saben qué contestar cuándo su hijo les pregunta que de dónde ha venido su hermanita.
—Lo principal es no mentir. Se puede adaptar la información a su edad. De hecho, a un niño se le puede explicar física cuántica si se utilizan buenos ejemplos, frases cortas, sencillitas… Es más fácil de lo que parece. Tampoco evitar. Ellos detectan que el tema incomoda y que al adulto no le gusta hablar de ello. Cuando son muy pequeños no pasa nada, el problema es cuando se hacen más mayores y necesitan ayuda de verdad, pero piensan que no pueden contar con nosotros para este tema porque en su día cuando pidieron explicaciones las eludimos. Ahí está el verdadero problema.

—La realidad es que hay muchos padres perdidos en este asunto de hablar de sexo.
—En efecto. Para empezar, tienen la sensación de que el hecho de transmitir información van a promover ciertas cosas, cuando ocurre todo lo contrario, a mayor información, menos «investigación». Científicamente esto recibe el nombre de aprendizaje «bicario»: Si yo veo que tú pones la mano en el fuego y te quemas, yo no pongo la mano en el fuego. Por ejemplo: el sistema educativo nórdico integra la educación sexual en el curriculum escolar, y son los que tienen menores tasas de embarazos no deseados, los que registran las menores tasas de transmisión de infecciones, y la edad más alta de inicio de relaciones sexuales.
Nos dan cincuenta mil vueltas.

Por contra, la información en España es escasa y desadaptada. Y bajo la creencia errónea de que si hablamos del tema vamos a promoverlo, resulta un verdadero problema saber dónde poner el límite entre lo que los niños necesitan saber, lo que de verdad quieren saber y lo que la sociedad creemos que les va a exigir (en función de lo que emite la publicidad, las series o los distintos programas de TV...).

—También se puede decir que los niños están siendo bombardeados con asuntos de sexo.
—Bombardeados, por cierto, sin saber nada del tema. Esto es muy peligroso. Hoy por hoy, cualquiera puede acceder a cualquier tipo de contenidos sin problemas. Los padres no saben nada de vetar páginas, ni restringir accesos, o de poner filtros, y al final los niños ven barbaridades.

Tienen a su alcance cosas que ellos no están capacitados para comprender. Por cierto, cuando imparto charlas en colegios casi todos los adolescentes reconocen que empiezan sus ligues con una petición de amistad en Instagram. Ni profesores ni padres están en ahí. Y si los adultos no integramos las redes sociales en nuestro aprendizaje, no vamos a sintonizar o a conectar con ellos cuando llegue el momento.

—Algunos consejos para que los padres afronten el tema del sexo en casa.
—Lo primero que haría es animar a los padres a mejorar la comunicación con sus hijos, a tantear el terreno, a ser ellos los que hagan preguntas —en lugar de esperar a que se las hagan—, sobre qué saben, o de qué han oído hablar. Una buena herramienta es aprovechar los contextos, si al vecino le pasa algo, si sale en la televisión, una conversación al aire... Otra buena idea puede ser dejarles que lean este libro, donde hay dibujos realistas y más comprensibles que en un libro de Ciencias. Desde luego, con un quinceañero no recomiendo tener la «conversación», de sentarse. Definitivamente, no es buena idea tener la charla de sexo con tu hijo adolescente, por muchos motivos, pero el principal, porque ya es tarde.

—¿Qué edad sería la idónea para hablar de sexo con nuestros hijos?
—Dependiendo del tema, cualquier edad es buena. Cuando empiezan a desarrollarse, lo que deberíamos es informarles de cómo se van a desarrollar, depende de los contenidos que quieras introducir en ese diálogo. Si echan a correr, o les resultamos aburridos, o les abochornamos insisto, es que llegamos tarde.

lunes, 18 de julio de 2016

Una residencia de ancianos alienta las relaciones sexuales

En la residencia Hebrew Home Riverdale del Bronx, el sexo entre personas de la tercera edad no sólo no es tabú sino que se alienta a los mayores a tener relaciones e incluso se ha organizado un servicio de citas.

"No quiero pasar el resto de mi vida sola. Me interesa la intimidad física, pero también encontrar a alguien que me estimule intelectualmente”, comenta a Efe Francine, una residente.

Ella es una de la veintena de personas se han interesado por el servicio que ofrece esta residencia, al que uno se apunta simplemente rellenando un cuestionario con sus gustos y preferencias. Después se reúnen algunos de los consejeros del centro e intentan encontrar posibles parejas.

Viuda de su segundo marido hace un par de años, dice que confía en encontrar a alguien con quien pasear por la orilla del Hudson. «Ya hay gente preguntando por mí», sonríe satisfecha.

Una cena romántica junto al río
La encargada de Organizar las primeras citas, el llamado D-Program, fue la propia directora de servicios sociales de la residencia, Charlotte Dell. «Preparamos una cena romántica junto al río, con flores frescas, con velas... A todos nos ilusiona... Una cita entre octogenarios no es tan diferente como entre adolescentes», opina Dell.

Daniel Reingol, consejero delegado de RiverSpring Health, el grupo que gestiona el centro, fue el responsable en 1995 de establecer las reglas sobre «expresión sexual», basadas en el respeto y con la única restricción de que exista un consentimiento claro por las partes.

A principios de los noventa se dio cuenta de que «había una necesidad por cubrir» en cuanto a normalizar el sexo en las residencias, según explica a Efe. «Existe un conservadurismo en este país que genera una cierta incomodidad cuando se ve a la gente mayor haciendo cosas tan naturales como el sexo», cuenta Reingol antes de añadir que en la residencia se facilitan sistemas de protección o estimulantes como la viagra. «El amor no tiene edad», defiende, aunque no sabe si llegarán a celebrar bodas fruto de su política de 'puertas abiertas'.

«A menudo la gente se casa por una estabilidad económica y por crear una familia. A esta edad hay menos necesidad de dar ese paso». En el ámbito de las relaciones sexuales entre gente mayor hay un asunto que puede preocupar a muchos familiares, y es el referido al consentimiento cuando existe un principio de demencia.

«Partimos de la base de que si se expresa el deseo sexual es que existe, pero de todas formas tenemos un grupo de psicólogos que conoce bien a cada persona y puede valorar profesionalmente su consentimiento», consideró Reingol.

Otro asunto es el de la reacción de la familia a la política del centro. La mayoría de familiares -dice- son «muy comprensivos» y quieren que sus seres queridos «sean felices». «De todas formas, para mucha gente el que sus padres mantengan relaciones sexuales es ya un tabú, tengan la edad que tengan. Conozco gente que parece incluso negar que sus padres hayan tenido nunca relaciones sexuales. Un pensamiento como poco llamativo», dijo entre risas.

«Cuando llegas a cierta edad parece que todo gira en torno a la pérdida. Pero no tienen por qué renunciar a la intimidad sexual ni al amor. Que alguien se enamore de otra persona y se levante cada día con esa motivación y deseando verla en el comedor, o en cualquier sitio, es algo simplemente maravilloso».

domingo, 17 de julio de 2016

Las grandes amistades nacen en las aulas

Durante la época de colegio muchos encuentran a sus mejores amigos que están en las buenas y en las malas y que sin importar la distancia o los años siguen conservando ese preciado tesoro que nació en las aulas. A pocos días de celebrar el Día de la Amistad, reconocidos del medio presentan a sus mejores amigos y cuentan cómo establecieron lazos de amistad y cómo hacen hasta ahora para reunirse.

Amigos de toda la vida. Las amistades son para siempre dice el reconocido cantante y compositor Fabio Zambrana, quien presentó a sus amigos que tiene desde la infancia, fueron compañeros en el Kinder Ana Barba, en el nivel básico en el colegio Don Bosco. "Son amistades que hasta la fecha conservo y voy a conservar hasta que me muera".

El teléfono las une. La hermosa magnífica Sarah Geraldine Rivera conserva una linda amistad con Elena desde los 13 años, confiesa que tienen miles de anécdotas juntas. “Nos tuvimos que separar porque ella se fue a vivir a La Paz y yo me vine a la ciudad, pero nos vemos seguidos, nos escribimos y cuando escuchamos alguna canción que sonaba en ese año nos la enviamos por mensaje de audio”, dijo la modelo.

Ni la distancia las separa. La gerente general de la empresa Ximena Ximénez, Ximena Jiménez, presentó a sus cinco mejores amigas del nivel intermedio del colegio San Agustín, aunque todas viven fuera del país se ven dos veces al año y están en contacto todo el tiempo.

Amigas desde niñas. Victoria y Cinthia establecieron lazos de amistad muy fuertes desde niñas, estudiaron juntas en el turno de la tarde y ambas pidieron ser cambiadas en la mañana para no separarse. Confiesan que a pesar de los años su amistad sigue intacta.

Amistad sin barreras. Lourdes y Roxana, tienen una amistad muy sincera, leal y que la siguen cultivando hasta la actualidad. Al ser amigas desde antes de entrar al colegio comparten muchas anécdotas como el querer domar a un toro en la propiedad de sus padres.

Comparten buenos recuerdos. Hugo y Alfredo los grandes amigos que egresaron juntos de colegio, compartieron la premilitar e incluso coqueteaban con dos compañeras que de igual eran las mejores amigas, fueron muchas las travesuras que hicieron en las aulas y a pesar de que cada uno tomó rumbos diferentes continúan preservando una estrecha amistad.

Se guardan hasta los secretos. La diseñadora de joyas Susy y Karina recuerdan que compartieron juntas las primeras fiestas de quince, las salidas a Equipetrol, guardan sus primeros secretos que ellas los denominan "de Estado", con mucho amor contaron que desde que se conocieron se acompañaron en cada momento de felicidad y de dificultad.

Inseparables. La modelo Sharon y Carla no solo salieron del mismo colegio, sino que también comparten los mismos gustos, sobre todo por los zapatos. “Nos vemos día por medio y pasamos el fin de semana juntas, es una amiga incondicional”, dijo la exreina de belleza.

sábado, 16 de julio de 2016

Consejos para establecer límites en el hogar



Educar es una de las tareas más difíciles a la que se enfrentan los padres y es que por muchas pautas que existan, a veces, es difícil hacerlo de la forma adecuada, pero afortunadamente existen mecanismos que pueden ayudar como por ejemplo el establecer límites y normas en el hogar. Los niños necesitan que los padres pongan límites para que ellos puedan crecer en el marco del respeto a las otras personas, y puedan distinguir claramente entre lo que está bien y lo que está mal, en lo que deben y lo que no deben hacer.

Los límites, ojo que con ello no significa impedir que los hijos se expresen, deben instaurarse desde que son pequeños, pero de manera disciplinada, clara y consecuente, por ello es importante que los padres no se contradigan con acciones y tengan muy en claro cuáles son los límites y normas que han establecido.

La ausencia de límites tiene efectos negativos, pero lamentablemente con el “nuevo estilo educativo” en el que todo está permitido y donde muchos papás pasan a ser colegas de sus hijos, es frecuente ver la ausencia de normas y reglas. Tampoco se trata de una disciplina exagerada casi represora. No es tarea fácil lograr un equilibrio, pero se puede.

NI PERMISIVOS, NI AUTORITARIOS

La MSc. Patricia Guendel G., Psicopedagoga y Master en Estimulación Temprana asegura que una buena comunicación entre padres e hijos es el pilar fundamental para alcanzar el éxito en la vida cotidiana, ya que los niños necesitan ser guiados asertivamente, pero con cariño y comprensión.
En muchos hogares ocurre que los padres o son demasiados permisivos o extremadamente autoritarios, actitudes muy negativas en la formación de los hijos.

La Psicopedagoga asegura que los padres autoritarios o dictadores, son aquellos que imponen y no respetan las necesidades de los niños, provocando problemas de confianza sí mismos, autoestima y dando lugar a la dependencia.

Por otro lado, los padres permisivos no generan responsabilidades y suele haber una ausencia de disciplina, por tanto los hijos terminan faltando al respeto a los papás.

Recuerde que los niños necesitan padres fuertes y seguros, pero también comprensivos.

SE DEBE SER COHERENTE

A la hora de educar, es fundamental ser coherente. Sí los mimos padres no respetan las normas y las consecuencias que se establecen, sólo confundirán al niño. Por ejemplo, si le dice a su hijo que no va a ver televisión toda la semana, debe cumplirse, por ello es también importante establecer límites y normas con consecuencias reales y por sobre todo que se cumplan. Si se hace alguna advertencia, manténgala hasta el final.

Recuerde que los niños aprenden del ejemplo. Así que asegúrese de que su comportamiento pueda servirle como modelo. Por ello debe haber un orden en el hogar. Si es una regla no chatear mientas se comparte en la mesa, los papás son los primeros que deben acatar.

CONSEJOS

Es fundamental establecer límites claros y adecuados a la capacidad y edad de cada niño.

El portal para padres y la familia “Nuestros hijos”, brinda 10 consejos para establecer límites en el hogar.

• Objetividad. Crea limites específicos con frases cortas y órdenes precisas. (“no botes la comida al suelo” es mejor que un “Ten modales en la mesa”).

• Opciones. Las opciones son buenas para hacer que el hijo obedezca algo que no quiere, debes saber cómo mostrarle una opción entretenida. (“Prefieres que te dé yo la comida o te la pico bien y te la comes tú”)

• Firmeza. Con un tono de voz seguro, sin gritos, y un gesto serio en el rostro es suficiente. El niño debe entender que no tiene otra opción más que la que das.

• Acentúa lo positivo. Los niños reciben de mejor manera las órdenes positivas que las negativas. (“Habla bajito” a un “no grites”).

• Guarda distancias. Cuando a una orden se le antepone un “Yo quiero”, se genera una lucha de poder personal y egos con los hijos. (“Son las 12 hora de almorzar”).

• Explica el por qué. Los niños necesitan respuestas y para que entiendan una orden se les debe explicar el por qué. (“No muerdas a las personas. Eso les hará daño”)

• Sugiere una alternativa. Las alternativas acompañan al límite y hace que parezca más positivo. (”Ese es un lápiz labial, no es para jugar. Aquí tienes un lápiz y papel para pintar”).

• Firmeza en el cumplimiento. Las reglas flexibles confunden a los niños, si les dices que la hora de dormir es a las 8 y otro día se acuestan a las 9 de la noche el niño podría después pedir esa flexibilidad.

• La conducta estuvo mal, tu hijo no es malo. Deja claro a tus hijos que tu desaprobación está relacionada con su comportamiento y no va directamente hacia ellos.

• Controla las emociones. Debes evitar que tus emociones se salgan de control, si estás muy enojado, piensa, respira y luego corrige.

“La clave siempre será el respeto, la constancia y sobre todo el cariño”, dice la Melissa Marie Clements, Psicóloga Clínica.


¿Por qué los jóvenes son tan distraídos?

Los padres de adolescentes a veces sienten como que han vuelto a la época del jardín de niños, con la excepción de que los inconvenientes pueden ser más serios y las cosas perdidas u olvidos más caros. Para colmo, sus modales en la mesa son horribles, a muchos no les gusta bañarse o usar desodorante, y se olvidan de limpiarse los dientes.

Esos momentos que hacen que un padre se pregunte: "¿Por qué será que mi hijo vive en otro planeta? ¿Cuándo regresará a la Tierra?".

Probablemente se demore un poco.

La mayoría de los científicos pensaban que el cerebro humano se había desarrollado totalmente para los 12 años. Pero investigaciones con tecnología más avanzada hacen pensar ahora que la coordinación de ciertas funciones no se ha desarrollado totalmente hasta pasados los 20 años, según Lawrence Steinberg, profesor de psicología de la Temple University.

"No es que los adolescentes sean olvidadizos", explicó. "Lo más probable es que estén más pendientes que los adultos de las recompensas inmediatas y son mucho menos proclives a planificar y pensar en el futuro. El futuro puede ser una hora más tarde".

Steinberg está acostumbrado a hablar con padres ya que es el autor del libro "Tú y tu adolescente: La guía esencial de los 10 a los 25 años" (You and Your Adolescent: The Essential Guide for Ages 10-25).

Aimee Stern, de Silver Spring, Maryland, sufre con una hija de 11 años y un varón de 15. "Perdieron varios teléfonos celulares, llaves y abrigos", afirmó.

Stern, quien está escribiendo un libro sobre el consumo de alcohol por parte de los adolescentes, dice que se sintió "aliviada" cuando descubrió que "no estaba loca y que los olvidos de mis hijos son parte del desarrollo del cerebro".

Esa especie de nebulosa mental se hace sentir también en la casa de Marc Pitman en Waterville, Maine. Pitman se conforma con una sola cosa: que su hijo de 11 años cierre la puerta de su habitación. "Va a cerrar la puerta, camino a la habitación se olvida y vuelve a la sala de estar sin haberla cerrado".

Otro deseo sería "que use los cubiertos en la mesa, no las manos".

Pitman dice que repite hasta el hartazgo las recomendaciones más básicas. Shelly Walker adopta otro enfoque. Está cansada de pagar por cosas que pierde su hija de 11 años. "En una semana perdió una zapatilla y su iPod touch en la escuela. Ella conoce el valor del dinero". Sally Treadwell, de Boone, Carolina del Norte, tiene dos hijas, de 17 y 14 años. Igual que Walker, ya no paga por las cosas que sus hijas pierden o rompen. Pero no atribuye estos incidentes al cerebro.

"La noción de que los adolescentes no pueden conservar las cosas porque sus cerebros están en desarrollo es un concepto muy moderno", expresó. "En mi familia éramos cinco. No teníamos mucho dinero y cuidábamos las cosas. Parte del proceso de crecimiento es aprender a ser responsable. El mundo no es desechable".

viernes, 15 de julio de 2016

Abuelos El paciente debe ser atendido por un equipo multidisciplinario

Un organismo que no hace actividad se enferma. Por eso es importante que los adultos mayores realicen tareas, pero no bajo protocolos rígidos, advierte el especialista en geriatría Alan Zapata.

“Por eso un médico debe ser especialista en geriatría para saber cuánto de ejercicio físico debe realizar un adulto mayor. Todos son diferentes y cada uno tiene particularidades y una regla biológica propia, diferente”, señala.

Agrega que cada paciente (adulto mayor) envejece de una determinada manera y para que se conserve en buen estado se requiere que el mismo sea tratado por especialistas en geriatría, de las diferentes áreas, “que conozcan toda su actividad biológica y bioquímica”.

“Bajo varias pruebas de valoraciones geriatras se puede programar las tareas que debe realizar el adulto mayor. Quien no hace actividad tiene mayor propensión a deteriorarse, a tener menos tiempo de resistencia a los factores agresores externos”.

SUPERVISIÓN

El geriatra ratifica que es importante que los adultos mayores practiquen ejercicios, pero siempre bajo la supervisión de un experto (en geriatría) porque sus organismos envejecen y pierden con el tiempo la masa muscular. “Ya no existe un ritmo de combustión para mantener firmes los músculos. Las arrugas se forman por falta de líquido”.

Zapata insiste en que los adultos mayores tienen que moverse, pero cuando puedan y lo necesiten, en el momento que estén cargados con sus baterías y alimentados de una manera adecuada.

El geriatra señala que los especialistas en fisioterapia deben trabajar en forma coordinada con médicos, nutricionistas y profesionales de otras áreas.

Complementa que el adulto mayor no puede ser manejado solamente por el médico geriatra, sino por varios especialistas que entienden el proceso de envejecimiento porque así será valorado en su conjunto.

“El geriatra es importante en el equipo, pero los otros especialistas saben cuánto ejercicio debe hacer (el adulto mayor), cuánto tiene que alimentarse, cuánto debe dormir, cuánto de expansión debe tener o qué tiempo debe quedarse en una institución”, apunta.

Zapata menciona que cada adulto mayor debe tener un programa individualizado, de acuerdo con sus características propias. En el centro que dirige (Ceregger) se tienen dos sesiones diarias de fisioterapia, una en la mañana y otra en la tarde.

EVALUACIÓN

La actividad que se programa para un adulto mayor depende también de cómo ha vivido en su juventud. “Cuidado que si él nunca ha sido deportista y tiene artrosis en las rodillas se lo someta a una terapia de varias horas en busca de que se rehabilite. Eso le puede hacer daño”.

El equipo multidisciplinario de profesionales debe, además, tener la posibilidad de encontrar el origen de por qué una parte del cuerpo empieza a degenerarse.

“No se debe solo calmar el dolor sino buscar el origen de ese dolor y cuál es el curso evolutivo de la enfermedad para que podamos, con ejercicio o alimentación suplementaria, mejorar su condición”.

El geriatra recomienda que el adulto mayor sea protegido todo el tiempo posible. “Un anciano puede caerse, en un segundo, o comer un alimento que le haga mal”.

“Su organismo está más frágil y cualquier agresión externa puede acabar con su vida”, advierte.

El apoyo de especialistas

Las familias que tienen adultos mayores en sus hogares deben llevarlos a centros que brinden atención multidisciplinaria, recomienda el médico geriatra Alan Zapata.

El adulto mayor debe ser evaluado, cuando tiene alguna dolencia, por este equipo multidisciplinario, porque no puede ser valorado por uno solo de los especialistas.

“Si una persona tiene un dolor articular, él debe ser revisado por varios especialistas para que observen todas las características de presentación del adulto mayor”, señala Zapata.

Asimismo es importante el apoyo de otras áreas como laboratorio, fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, enfermería, auxiliares y técnicos, todos ellos con especialización en las ramas de la geriatría y gerontología.

La familia tiene que ser parte de la vejez del adulto mayor

Wilfredo Villarroel

Geriatra gerontólogo

Lo más recomendable, según mi experiencia de 25 años de especialidad, es que los adultos mayores sean atendidos en sus hogares. El geriatra debe trabajar con la familia para orientar la forma en la que se le debe administrar la alimentación, los medicamentos y qué tipo de ejercicios puede hacer.

Queremos que la familia se integre al envejecimiento del adulto mayor para poder darle una vida de calidad.

Por lo tanto, si un paciente adulto mayor no tiene problemas de salud crónicos no es recomendable internarlo en una casa de reposo (geriátrico), porque el viejito se siente como un estorbo para la familia.

Aconsejamos que los viejitos hagan ejercicio y que estén activos. Hay tres causas fundamentales para la muerte de los adultos mayores: la soledad, la viudez y la inmovilización.

Pero si el adulto mayor sufre de alguna enfermedad crónica como el alzheimer, lo aconsejable es que permanezca en una casa de reposo, debido a que esta dolencia produce alteraciones en el núcleo familiar, depresiones, separaciones y ansiedades.

La atención de un adulto mayor con la enfermedad del alzheimer es muy sacrificada y difícil de contener.

Otra alternativa para los ancianos es que se los pueda llevar a los centros de día, lugares que funcionan como una guardería.

Las familias que no pueden cuidar a sus adultos mayores en el día, porque todos trabajan, tienen esta opción. Los dejan en la mañana y los recogen a las cinco de la tarde.

En estos centros de día y en los de internación deben trabajar médicos especialistas geriatras y gerontólogos.

Las casas de reposo no son depósitos sino espacios en los que se debe brindar una atención integral a los adultos mayores que viven ahí.

Se sienten cómodos, como en casa

Zaida Ruiz tenía hasta hace un año la mano derecha inmovilizada a causa de la artritis, a tal extremo que no podía ni firmar para cobrar su Renta Dignidad. La mujer de 81 años asegura que en los últimos seis meses ha mejorado notablemente gracias a la fisioterapia que recibe cada día en el hogar San José.

La educadora Betzaida Fernández confirma este extremo y destaca el progreso que ha tenido esta adulta mayor, quien no solo ha vuelto a escribir sino también pintar y realizar otras manualidades.

El hogar San José funciona desde hace 78 años y en sus ambientes acogió a más de 3.000 adultos mayores en todo este tiempo.

Yolanda de la Zerda es otra residente de San José. Vive en este lugar desde hace un poco más de tres años. Asegura que encontró un “verdadero hogar” y agrega, en tono de broma, que solo saldrá de ahí con su abrigo de madera (en un ataúd).

Pese a que tiene tres hijos (dos hombres y una mujer) que insisten en llevársela para vivir con ellos, Yolanda mantiene la firme convicción de permanecer en el hogar San José porque recibe un buen trato y ha encontrado sosiego para su vida.

“Lo que tal vez no recibimos de nuestros familiares, atención y cariño, lo encontramos acá”, señala.

Esta mujer de 80 años tiene problemas en las articulaciones de las rodillas, por lo que destaca que la fisioterapia que recibe le permite mantenerse en regular estado de salud.

Después de tomar el desayuno, a las ocho de la mañana, Yolanda se dirige rápidamente a la sala de fisioterapia para realizar una de sus actividades preferidas, pedalear en la bicicleta por unos 15 minutos.

Otra actividad que le gusta realizar es subir y descender por la rampa. Su objetivo es bajar de peso para no sobrecargar de trabajo a sus rodillas. Ella tiene un peso de 90 kilos, cuando lo recomendable es que tenga 68.

Después de hacer fisioterapia, Yolanda pasa clases de tejido y computación. Subraya que gracias a la computadora puede comunicarse con sus familiares y, de paso, entretenerse con algunos juegos.

Yolanda destaca el trabajo que realizan las madres que están a cargo del hogar San José porque mantienen limpio el lugar, les brindan una buena alimentación y son muy cariñosas con todos, especialmente con las personas más frágiles.

UN ACCIDENTE

Tras sufrir un accidente y fracturarse el hombro, Daniel Paz decidió ingresar al hogar San José.

Este hombre de 74 años vivía solo desde hace una década tras el fallecimiento de su concubina, con quien mantuvo una relación de 18 años.

Alquilaba una habitación en el municipio de Punata y pagaba la renta con los ingresos que obtenía por la reparación de televisores y computadoras.

Oriundo de Potosí, Daniel se trasladaba con bastante frecuencia de un departamento a otro en busca de mejores oportunidades. Vivió la mayor parte de su vida en el oriente del país, ejerciendo su oficio de electricista.

Daniel tiene un hermano en Tarija y no obstante que él le invitó a vivir con su familia, optó por arraigarse en el hogar San José, donde -afirma- ahora se encuentra tranquilo y en paz. En la mañana ayuda a preparar sándwiches o se dirige al hospital Viedma por fichas para los ancianitos que tienen más edad.

Una actividad importante para él es la fisioterapia por el accidente que tuvo en el hombro.

Después de servirse el desayuno, junto con sus compañeros, se dirige a la sala de fisioterapia, donde permanece por unas dos horas. Su objetivo es recuperar toda la movilidad de su brazo y que el mismo no se quede anquilosado.

Uno de sus pasatiempos favoritos es la lectura. Confiesa que le gusta leer todo lo que cae en sus manos porque está consciente, además, que esta actividad le ayuda a ejercitar su memoria y lo mantiene entretenido.

En su velador de noche tiene actualmente un libro del escritor Paulo Coelho, “Adulterio”.

Daniel, al igual que Yolanda, destaca el trabajo que realizan las madres de la congregación “Hermanitas de los ancianos desamparados”.

“Si no fuera por la atención de las madres, no sé dónde estaría, posiblemente muerto. Este es un verdadero hogar”, puntualiza Daniel.

Reciben un almuerzo que es abundante

Los adultos mayores que viven en el hogar San José reciben un almuerzo completo, según el testimonio de Yolanda de la Zerda.

A las 11.30 de la mañana se sientan a la mesa para servirse una sopa, el segundo, el postre y el refresco.

A las 15.30 toman el té y a las 17.30 la cena.

“La alimentación es muy buena”, asegura.

La pintura les ayuda con su motricidad

Los adultos mayores que se encuentran en el hogar San José realizan diferentes actividades para mejorar su motricidad fina.

Pintar dibujos, agarrar botones, tejer y pegar pedazos de papel en cartulinas son algunas de las actividades que realizan en horarios determinados por las responsables de esta institución.




El hogar San José brinda a los ancianos una atención integral

La clave para que los abuelitos del hogar San José estén lo más saludables es mantenerlos activos el mayor tiempo posible, afirma la directora de la institución, María Carmen Laguna, quien forma parte de la congregación “Hermanitas de los ancianos desamparados”.

La religiosa cita, como ejemplo, el caso de un adulto mayor que se pasa todo el tiempo llenando crucigramas y jugando ajedrez. Su destreza para este juego de mesa ha trascendido las paredes del hogar San José. Algunos jóvenes llegan para competir con él, pero se marchan después de haber perdido hasta diez partidas.

Otro de los adultos mayores lee libros continuamente y cada vez que alguna persona visita el hogar le pide que le traiga uno, dos o más.

Laguna destaca que tanto hombres como mujeres tienen sus pasatiempos favoritos y que los realizan en forma periódica. Algunos arman rompecabezas, otros dibujan y pintan, leen o ven programas educativos en la televisión. Las adultas mayores se inclinan más por el tejido y las manualidades.

El hogar San José organiza todos los años una exposición en la que muestra las obras de arte realizadas por sus adultos mayores. La actividad se realiza una semana antes del 26 de agosto, jornada en la que se recuerda el día del adulto mayor.

ATENCIÓN INTEGRAL

Los adultos mayores del hogar San José reciben una atención integral en todos los sentidos. El apoyo del equipo multidisciplinario se orienta a la parte corporal, emocional y espiritual. “Se les asiste para que vivan en un ambiente de fraternidad. Por eso se llama hogar”, puntualiza Laguna.

Para evitar que sus funciones físicas y mentales sufran un deterioro, los profesionales del equipo multidisciplinario trabajan en las áreas de fisioterapia, terapia ocupacional y educativa. “Pero sobre todo se les brinda ayuda espiritual, porque eso es lo que más necesitan”.

Además de los profesionales en Salud, hasta el hogar llegan voluntarios para ayudar a los adultos mayores, como si fueran sus propios familiares.

HAY MÁS MUJERES

En el hogar San José hay 144 ancianos. De todos ellos, 87 son mujeres y 57, hombres.

La mayor, María Angélica Ramírez, cumplió 107 años el pasado domingo 26 de junio. Otra de las centenarias es Melania Montero, quien celebró 101 años en enero. Tres adultos mayores más festejarán su centenario en los próximos días.

Laguna explica que hay un mayor número de mujeres porque viven más tiempo debido a su capacidad para soportar el dolor. “El varón no resiste tanto porque se considera autosuficiente y cuando se percata de que sus fuerzas decaen le invade la depresión y se considera incapaz de afrontar algunas tareas o actividades”, manifiesta la religiosa.

ABANDONADOS

Muchos de los adultos mayores que residen en el hogar San José fueron enviados desde las diferentes comunas de Cercado porque se encontraban en situación de abandono y vivían solos en pequeños cuartos o en la calle.

Para enfrentar cualquier eventualidad, el hogar San José dispone siempre de una o dos camas. La directora, María Carmen Laguna señala que en cualquier momento reciben a un adulto mayor extraviado y deben acogerlo inmediatamente. Cuenta que hace un mes llegaron doce adultos mayores extraviados, en forma seguida, y todos sufrían de alzheimer.

“Muchos de los que tienen familiares relatan que en sus casas se encontraban solos, sin saber qué hacer, mientras que San José están acompañados por otras personas de su edad”, señala Laguna.

APUNTES
Obra de la Iglesia

El hogar de ancianos San José fue fundado el 8 de diciembre de 1938. Es una obra de protección social de la Iglesia católica.

Requisitos

Certificado de nacimiento, carnet de identidad, certificado médico, informe social e informe psicológico (que confirme que los adultos mayores llegan por su propia voluntad) son algunos requisitos que se deben presentar para que los ancianos sean admitidos en el hogar San José.

Se les pide, además, cuatro fotografías tamaño carnet y que su ropa esté marcada para que no se confunda con la de otros.

Horarios

Los familiares pueden visitar a sus adultos mayores todos los días, de lunes a lunes, en horarios establecidos, desde las 9 de la mañana hasta las 11.30 y en la tarde, desde las 15.30 hasta las 17.30 horas.

Becas

La Gobernación de Cochabamba apoya con becas alimenticias de 9.46 bolivianos por cada uno de los residentes en los hogares San José y Buen Pastor.

Celebraciones

Las fechas más esperadas por los residentes del hogar San José son el Día del Adulto Mayor (26 de agosto), el Día del Padre (19 de marzo), el Día de la Madre (27 de mayo), el Día del Abuelo (26 de julio), el Día de la Virgen de los Desamparados (segundo domingo de mayo) y el Día de San José (19 de marzo).

Ancianos Ceregger busca rehabilitar a los que han sufrido daños severos

El Centro de Rehabilitación Geronto Geriátrico Integral (Ceregger) trabaja para que el adulto mayor que ha sufrido algún daño en su salud, y está postrado en su lecho, pueda recuperar su independencia y reinsertarse en su hogar.

“Nosotros no somos ni clínica ni hospital, pero por las características que tenemos podemos recibir a pacientes que necesitan una rehabilitación especializada”, afirma el administrador, Javier Cossío.

El Ceregger funciona desde el año 2014 en los predios de las hermanas de Santa Ana, en la zona oeste de la ciudad, sobre la avenida Juan Pablo II, a la altura del kilómetro cuatro y medio de la avenida Blanco Galindo.

Para los adultos mayores que están internados en forma permanente, el costo es de 5.000 bolivianos por mes. Ceregger dispone también de un centro de día que funciona como una especie de guardería en la que los familiares de los adultos mayores pueden dejarlos en la mañana y recogerlos por la tarde. En este caso, el costo es de 150 bolivianos por cada jornada.

“Nosotros -explica Cossío- brindamos asistencia integral al adulto mayor, no solo compañía”.

Para ingresar al centro, los familiares deben llamar, fijar una cita y acudir a la valoración con el médico. El adulto mayor que pasa el examen es admitido inmediatamente, si es que existe alguna vacancia.

Este centro surgió con dos objetivos: ayudar a los adultos mayores que han sufrido algún accidente y formar profesionales en el área de geriatría, toda vez que en el medio hay pocos especialistas en esta rama médica.

Ceregger cuenta con amplias áreas verdes, jardines con árboles, habitaciones para los adultos mayores, comedor, cocina, ambientes para fisioterapia y una capilla que representa un servicio adicional para los que son creyentes y lo requieran.

El servicio religioso que se brinda en la capilla está abierto también a los vecinos de la zona.

Cossío destaca que todos los ambientes del predio tienen rampas de acceso, lo que facilita el desplazamiento de los adultos mayores, requisito para este tipo de centros.

HABITACIONES

Los hombres y mujeres están separados en diferentes pabellones. Todas las habitaciones tienen el mismo tamaño. La diferencia es que algunas son privadas (para una sola persona) y otras, compartidas (para dos ocupantes). Las camas en las que descansan los ancianos son hospitalarias y tienen colchones ergonómicos para su mayor comodidad.

Cossío señala que muchos de los pacientes que están en el centro caminan y comen por sí mismos, pero hay otros que requieren hasta un 90 por ciento de asistencia, por la edad o porque han sufrido un accidente fuerte.

Ceregger tiene capacidad para atender a 30 personas durante las 24 horas del día y cuenta con personal especializado en las diferentes áreas de geriatría.

En este momento, el centro alberga a 25 pacientes, de los cuales 13 son mujeres y 12 hombres.

EQUIPO

En Ceregger trabaja un equipo multidisciplinario que vigila constantemente a los adultos mayores y que está compuesto por un médico geriatra, médicos generales, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos, enfermeras, odontóloga y técnicos medios.

El centro cuenta también con un laboratorio que forma parte de la atención primaria de salud para el adulto mayor.

ACTIVIDADES

En terapia ocupacional, los adultos mayores realizan diferentes trabajos en ambientes implementados para ese fin. Para no olvidar tareas cotidianas, los pacientes levantan botones, aseguran cierres, atan sus cordones de zapatos y se colocan las medias.

Los adultos mayores de este centro leen textos, pintan dibujos, con el fin de que estén siempre activos y no vegetando, sentados o durmiendo durante gran parte del día.

Ceregger cuenta también con una sala de cine, en la que los adultos mayores pueden ver películas y realizar algunas actividades recreativas.

Evaluación

* El requisito fundamental para acceder al Centro de Rehabilitación Geronto Geriátrico Integral (Ceregger) es una evaluación completa al adulto mayor, que conlleva la valoración en las áreas médica y social.

* Esta valoración se realiza de lunes a viernes, de 10 de la mañana a 12.30 horas. Con esta evaluación se tiene un diagnóstico completo de la situación integral del adulto mayor.

Algunos pacientes que llegan al Ceregger vienen con diagnósticos errados.

* Otros requisitos, además de la valoración médica, son la presentación del carnet de identidad y el consentimiento de los hijos (u otros familiares), para que ellos puedan ser responsables de los pagos y la compra de medicamentos.

Rechazo

* El Ceregger rechaza, en algunos casos, las solicitudes de internación, cuando el paciente que sufre alguna dolencia está muy delicado y el centro no podría responsabilizarse porque no cuenta con el equipo necesario para atender la terapia intermedia, afirma el administrador, Javier Cossío.

* Otro motivo de rechazo es cuando los pacientes se tornan agresivos y ellos, según el diagnóstico del Ceregger, requieren más bien de una institución psiquiátrica o de otro tipo de tratamiento.

* La valoración integral que se realiza antes de admitir a cualquier paciente tiene el objetivo de ver si el paciente va a responder al tratamiento, si podrá adaptarse al centro y si podrá generar buenos vínculos de convivencia con los otros adultos mayores.

Visitas

* Las visitas de los familiares a sus adultos mayores se pueden realizar durante todos los días, con la única recomendación de que no dificulten los procedimientos de enfermería que tienen los pacientes.

* La única restricción en los horarios de las visitas es de 13.30 a 14.30 horas, porque en este tiempo se realiza el cambio de guardia del personal.

* Ceregger cuenta en sus instalaciones con jardines y áreas verdes, además de glorietas en las que los familiares pueden reunirse y pasear con sus adultos mayores.

* A este centro llegan muchos de los nietos y bisnietos de los pacientes internados, además de los hijos y otros familiares.




Adultos mayores en La Colonia se sienten como en su hogar

Lucía tiene 90 años y afirma que se siente como en su hogar en la Casa de Reposo La Colonia, un centro geriátrico que atiende a adultos mayores.

Esta nonagenaria tiene siete hijos, quienes habían decidido turnarse para hacerse cargo de su cuidado, pero ella tomó la decisión de “independizarse”. Cuando se enteró de los servicios que ofrecía este centro geriátrico no lo pensó ni siquiera una vez y se trasladó a este lugar hace un año y medio.

“Este centro -afirma- es mi hogar, un lugar tranquilo, donde nadie me molesta y el personal me tiene mucha paciencia”.

Cuando le preguntan qué tiempo piensa permanecer en esta casa de reposo, Lucía es tajante con su respuesta: “Me voy a ir solo cuando tengan que sacarme con los pies por delante, antes no”.

En cuanto a los costos, el jefe médico de este centro, Aníbal Cruz, explica que los precios oscilan entre 5.000 bolivianos al mes, las habitaciones más sencillas, y 7.000 bolivianos las suites.

“Pero hay que tomar en cuenta que a los pacientes se les brinda sesiones de fisioterapia, comida, dormitorios con baño privado, terapia ocupacional, enfermería y ambientes amplios, entre algunos beneficios”, puntualiza.

La Casa de Reposo La Colonia está emplazada sobre una superficie de 2.000 metros cuadrados y se encuentra en el kilómetro dos de la carretera a Sacaba.

ACTIVIDADES

Estimular la memoria de los pacientes que viven en este centro y las sesiones de fisioterapia son dos de las actividades más importantes que se realizan en este centro geriátrico, a cargo de especialistas en las diferentes áreas.

Cruz subraya que entre los servicios que brindan a sus pacientes se pueden citar: fisioterapia, apoyo psicológico, terapia ocupacional, musicoterapia, dieta especial, cuidado las 24 horas del día, enfermería, ambientes individuales y áreas de esparcimiento.

Las sesiones de fisioterapia se realizan dos veces al día y el tiempo que permanecen en esta sala los adultos mayores depende de las necesidades que tiene cada uno de ellos.

Cruz apunta que la fisioterapia es el fuerte de este centro. Hay diez fisioterapeutas que trabajan con los 60 adultos mayores que residen en el centro La Colonia.

El médico recuerda que un adulto mayor que se mantiene inactivo es más propenso a enfermarse y, a la larga, morir.

“Una de las principales causas de muerte en los adultos mayores es el tromboembolismo pulmonar (embolia) por la inactividad, lo que hace que el flujo vascular sanguíneo se detenga y se formen coágulos”, afirma Cruz.

AMBIENTES

La Casa de Reposo La Colonia tiene en sus predios diferentes salas para las distintas actividades.

En la sala de la alegría, por ejemplo, los adultos mayores realizan actividades cotidianas, por grupos. El profesor de música del centro les canta cuecas y otros ritmos.

Cuando el clima es favorable, los pacientes del centro se dirigen a la sala de fototerapia, donde ellos reciben los rayos del sol durante unos 15 minutos. Esta actividad les ayuda a sintetizar la vitamina D y combatir la osteoporosis.

En la parte sur del centro se destaca una réplica de la torre de la Catedral Metropolitana de Cochabamba, lo que les permite a los adultos mayores no olvidar su ciudad.

Otra sala es la multisensorial, en la que los adultos mayores están en contacto con algunas especies de peces, aves y vegetación. En este espacio realizan también diferentes manualidades y sus trabajos los regalan a sus familiares y amigos.

En la cocina del centro se prepara la comida, según la necesidad de cada uno de los pacientes. Nutricionistas y chefs están a cargo de este espacio.

Los beneficios de la infraestructura

El jefe médico de la Casa de Reposo La Colonia, Aníbal Cruz, afirma que la infraestructura ha sido construida y adaptada a todas las necesidades de las personas de la tercera edad. Tiene ascensor, rampas, cámaras de seguridad, enfermería, habitaciones con baño privado, jardines temáticos, terraza panorámica y sala de cuidados intermedios.
Busca recrear un ambiente familiar

El principal objetivo del Centro de Reposo La Colonia es el de sustituir a las familias de los pacientes por el tiempo que se encuentren internados.

El trabajo del equipo multidisciplinario del centro permite que el adulto mayor esté en permanente actividad.

La Colonia tiene dos servicios, la clínica de día y la de noche.

El 0.3 por ciento de los adultos mayores de Cochabamba vive en asilos

De los 159 mil adultos mayores que habitan en Cochabamba, aproximadamente el 0.3 por ciento vive en uno de los 12 centros de acogida que albergan a unas 500 personas.

En el departamento de Cochabamba, según datos del Instituto Nacional de Estadística (Censo 2012) hay 159.525 adultos mayores y en Cercado son 58.208.

Los asilos o centros geriátricos no son los únicos destinos de los adultos mayores, puesto que tienen dos opciones más: Permanecer con su familia o vivir en las calles.

El responsable de la Unidad de Discapacidad y Adulto Mayor del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Juan Pablo Vargas, relata que conocieron casos de adultos mayores que pedían limosna en las calles, pero con el consentimiento de sus familiares. Considera que los municipios deben hacer un seguimiento e iniciar los procesos respectivos porque es un delito de trata y tráfico de personas con el fin de obtener un beneficio.

En 2014 había en Cochabamba 72 ancianos que vivían en situación de indigencia, en la calle. Muchos de ellos fueron acogidos en centros o reinsertados en sus familias.

Vargas recuerda el caso de un adulto mayor que volvió con su familia después de 22 años.

Los adultos mayores más afortunados viven arropados por sus familiares o pagan para permanecer en un centro geriátrico privado.

La residencia en un centro geriátrico privado tiene costos que oscilan entre 1.500 y 7.000 bolivianos, según Vargas.

HISTORIAS

María Hinojosa tiene 78 años y vive en su hogar en compañía de uno de sus tres hijos. Tras enviudar, hace un lustro, tenía la intención de ingresar a uno de los asilos que funcionan en el centro de la ciudad: San José o Buen Pastor, pero a último momento se desanimó y prefirió permanecer con su familia.

En el caso de Edmundo, un recolector de botellas y plásticos, la fortuna no le ha sonreído. Sus dos hijos migraron a la Argentina, hace una década y su único hermano falleció en 2014.

Este hombre, de contextura delgada, tez cobriza y de no más de 1.60 metros de estatura asegura que nunca pudo comprar una casa, por lo que siempre vivió en alquiler. Y desde que sus hijos migraron a la Argentina empezó a recoger plásticos y otros materiales reciclables para obtener ingresos.

Está a punto de cumplir 70 años y asegura que no se le pasó por la mente ingresar en un asilo, por lo menos no mientras tenga fuerzas para seguir trabajando. Cuando no consigue dinero para su manutención, a Edmundo no le queda más remedio que pedir “una colaboración” a los transeúntes que pasan por la calle Calama.

Yolanda de la Zerda ha tomado una decisión diferente, quiere pasar sus últimos años en el hogar de ancianos San José, donde vive desde hace tres años.

Esta persona de la tercera edad, que cumplirá 81 años el 22 de octubre próximo, afirma que se sintió como en su hogar desde el primer día que se trasladó a San José, especialmente después de conocer a la madre superiora que dirige el hogar, María Carmen Laguna.

UNA DOCENA

En Cochabamba funcionan 12 centros geriátricos que trabajan con el adulto mayor, legalmente establecidos, con autorización del Sedeges.

El número aproximado de adultos mayores que albergan los 12 centros es de 500, hombres y mujeres.

De los 12 centros de atención geriátrica, nueve son privados, dos de convenio y uno público administrado por la Gobernación de Cochabamba.

Los centros de convenio son los hogares San José y Buen Pastor, ubicados en el municipio de Cochabamba, el primero en la calle Tumusla, y el segundo en la Santiváñez.

CONTROLES

El Sedeges realiza controles a los centros geriátricos, públicos, de convenio y privados, mediante el área de acreditación y de supervisión.

El equipo técnico del Sedeges realiza inspecciones trimestrales a todos los centros que trabajan con adultos mayores.

En la inspección se revisa la documentación de los centros geriátricos, la alimentación que se brinda a los adultos mayores y qué tipo de atención se les proporciona.

A las inspecciones se acude con un equipo de profesionales médicos, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y abogados. Se realizan entrevistas a los adultos mayores para indagar lo que piensan sobre el servicio que les brindan.

En los últimos controles realizados por el Sedeges no se descubrió nada extraordinario. Solo algunos alimentos vencidos o un adulto mayor que tenía un morete, consecuencia de las caídas que sufrió, según el certificado médico que se presentó.

REQUISITOS

Para que funcionen legalmente, a los centros privados se les exige el cumplimiento de varios requisitos. El primero es que cuenten con un terreno y la infraestructura adecuada, sin barreras arquitectónicas.

Si se trata de infraestructuras adaptadas (viviendas), los responsables del centro deben eliminar todas las barreras arquitectónicas.

El Sedeges exige a estos centros la personería jurídica, emitida por la Gobernación, reglamento interno, estatuto, papeles del terreno, y en caso de que esté en alquiler o anticrético la documentación que lo respalde.

Los centros geriátricos deben presentar también su registro en el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (Vipfe), dependiente del Ministerio de Hacienda.

Otro requisito importante que deben cumplir estos centros es la valoración psicológica del personal que va a trabajar.

El Sedeges requiere a los centros que postulan para obtener la autorización contar con especialistas en las diferentes áreas de la medicina, pero no es necesario que haya un geriatra “porque eso se convierte en una limitante debido a que hay pocos especialistas en esa rama”.

El Sedeges sí exige personal básico como enfermeras, fisioterapeutas y educadoras que se ocupen de la terapia ocupacional.

BECAS ALIMENTICIAS

El Sedeges entrega becas alimenticias a los hogares de convenio, San José y Buen Pastor.

Para el hogar San José, que alberga a un poco más de 140 adultos mayores, la Gobernación entrega un presupuesto anual de aproximadamente medio millón de bolivianos.

Una de las condiciones que deben cumplir los hogares San José y Buen Pastor, a cambio de la beca alimenticia, es acoger a los adultos mayores abandonados, especialmente indigentes que no tienen posibilidades económicas de pagar un centro privado.

Vargas reconoce que el monto que otorga el Sedeges como beca alimenticia es insuficiente para cubrir todas las necesidades de los ancianos, por lo que los hogares de convenio piden donaciones y reciben adultos mayores que pagan, pero un monto menor al que cobran los centros geriátricos privados.

Los hogares de convenio cobran como promedio entre 500 y 1.500 bolivianos, de acuerdo a la situación económica de las familias de los adultos mayores.

Las administradoras de estos hogares acuden a la responsabilidad social de las empresas y gestionan recursos ante el Ministerio de la Presidencia y la Lotería Nacional.

Otros adultos mayores que se encuentran en los hogares San José y Buen Pastor pagan con parte de su Renta Dignidad.

SIN PROTECCIÓN

Los adultos mayores se sienten sin protección y abandonados a su suerte por las autoridades de turno, afirma el presidente de la Federación Departamental del Adulto Mayor de Cochabamba, Alberto Flores Belloni.

Señala que los planes, políticas y programas del Gobierno nacional están orientados más a la niñez y adultos que están en situación de producción, relegando a los adultos mayores por considerarlos improductivos.

Flores Belloni piensa que, al contrario, la sociedad debería aprovechar la experiencia que han adquirido los adultos mayores durante su vida productiva para fortalecer el desarrollo del país.

Según datos de esta Federación, solamente el 0.2 por ciento de los adultos mayores vive muy bien, el 15 por ciento bien, el 55 por ciento está en una situación regular, el 20 por ciento está mal y el 9 por ciento se encuentra en condiciones muy malas.

Flores Belloni puntualiza que los adultos mayores exigen un trato digno, techo, alimentación y recreación, tal como señalan la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley 369.

El representante de los adultos mayores recuerda que la CPE incorpora a este sector en los artículos 67, 68 y 69, señalando sus derechos y prohibiendo toda forma de maltrato.

El despojo de sus bienes es uno de los problemas más recurrentes en los adultos mayores.

En base a estadísticas de casos atendidos en la Federación del Adulto Mayor, asegura que de cada diez adultos mayores, al menos cuatro sufren despojo de sus viviendas.

“Por la falta de trabajo los hijos están a la pesca de nuestros bienes. Nos hacen firmar papeles para heredar en vida y una vez que logran este objetivo nos dejan en la calle o en un asilo. Eso nos preocupa”, afirma.

Añade que cuatro de diez adultos mayores viven en situación de violencia psicológica, física o institucional. En las entidades públicas no son atendidos con preferencia.

CARAMARCA

El centro de acogida del adulto mayor “Caramarca” está situado en el municipio de Sipe Sipe y es el único público que alberga a los ancianos en situación de abandono, indigencia o que viven en la calle.

El responsable de la unidad de Discapacidad y Adulto Mayor del Sedeges, Juan Pablo Vargas, explica que en Caramarca hay tres tipos de ingreso: temporal, transitorio y permanente.

El ingreso transitorio se da cuando los municipios derivan a los abuelitos extraviados y el centro los alberga hasta que aparezcan sus familiares. Esta etapa dura como promedio entre una y dos semanas.

La acogida temporal es para los adultos mayores que sufren violencia en sus hogares. En esos casos, las defensorías que funcionan en los diferentes municipios solicitan al centro Caramarca el alojamiento por unos tres meses, hasta que la situación se restablezca en la familia de origen del afectado.

La acogida permanente es para los ancianos que no tienen familiares y se quedan en el centro hasta fallecer. La capacidad de Caramarca es para 72 personas. En este momento hay unos 45 que están internados en sus ambientes.

En Caramarca se atiende a los adultos mayores con sesiones de fisioterapia, médicos geriatras, enfermeras, pedagogos, psicólogos y especialistas en terapia ocupacional.

El centro dispone de medicamentos, alimentación, residencia y un entierro digno cuando los adultos mayores fallecen, concluye Vargas.

Sus derechos

* La Ley General de las Personas Adultas Mayores (369) regula los derechos, garantías y deberes de los mayores de 60 años, o más, en todo el territorio nacional.

* Esta norma busca proteger al adulto mayor, que no sea víctima de discriminación ni de violencia y que se estimule su participación efectiva en los ámbitos social, económico, político y cultural.

* El artículo 5 de la Ley 369 garantiza al adulto mayor una vejez digna con una renta universal, el acceso a la vivienda de interés social, la provisión de alimentos suficientes, la práctica de actividades recreativas, la incorporación al desarrollo económico productivo, de acuerdo a sus capacidades y posibilidades y la promoción de la formación técnica.

Estadísticas

* Los adultos mayores en Cochabamba (de 60 años o más) representan aproximadamente el 8 por ciento del total de la población (Censo 2001). El Instituto Nacional de Estadística señala que en Cochabamba hay 159.525 personas mayores de 60 años y en Cercado 58.028.

* Los datos que maneja la Federación Departamental del Adulto Mayor de Cochabamba dan cuenta que en Cercado (en 2016) hay 75 mil adultos mayores, de los cuales solo 20 mil son jubilados y 55 mil no lo son.

* Según los datos de esta Federación, solamente el 0.2 por ciento de los adultos mayores vive muy bien, el 15 por ciento vive bien, el 55 por ciento está en una situación regular, el 20 por ciento vive mal y el 9 por ciento se encuentra en condiciones muy malas.

Hospital geriátrico

* La Federación Departamental del Adulto Mayor de Cochabamba considera que se debe implementar, a la brevedad posible, un hospital geriátrico con todas las especialidades.

* Para este efecto, el presidente de esta Federación, Alberto Flores Belloni, asegura que ya se tiene la maqueta y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón elabora el proyecto a diseño final.

* Flores Belloni citó que los adultos mayores sufren afecciones crónicas como la diabetes, la insuficiencia renal y las enfermedades cardiovasculares.

* Los adultos mayores consideran que los centros de salud y hospitales no están bien equipados.


jueves, 14 de julio de 2016

El mutismo selectivo



El mutismo selectivo (MS) es la imposibilidad de utilizar la voz para comunicarse con personas que no forman parte del círculo familiar más íntimo de un niño o una niña. A largo plazo, si no se trata este trastorno de ansiedad, puede comprometer el rendimiento escolar, la adaptación social y el desarrollo psicoafectivo del individuo.

Son los maestros en el aula quienes pueden detectar este problema y transmitir esa información a los padres y profesionales para su respectivo tratamiento.

Diagnóstico
El MS comienza antes de los cinco años y si no es identificado desde el inicio de la escolarización, pueden pasar varios años antes de establecer un diagnóstico pues cuanto más joven es el niño, las familias suelen consultar menos.A medida que pasa el tiempo, esta supuesta “timidez” se vuelve una conducta desconcertante e incluso frustrante para el entorno. Se cree que afecta al 1% de la población, explica a ECOS el psicólogo-neuropsicólogo y docente de Psicología en la Universidad del Valle (Univalle), Elías Alaka Robles, que ofrece información basada en un estudio de “Le Mutisme Sélectif”, Asociación Ouvrir La Voix, Francia.

Detección
En la escuela —lugar de socialización del niño—, el maestro se da cuenta de que han pasado varios meses de clases y este estudiante no responde a sus preguntas, llegan a junio y él no habla con sus compañeros pero escucha atentamente las historias, demostrando comprensión e inteligencia en sus tareas escolares.

Es frecuente que a esa altura del año el profesor no haya conseguido que el alumno lo salude, le dirija una sonrisa o se despida agitando la mano, algo que a la larga desconcierta y preocupa, además de frustrar al entorno familiar y escolar.

“Algunos dirán que el niño es maleducado, está acostumbrado a salirse con la suya; otros creerán que tiene un carácter obstinado y se opone a la autoridad. Empero, no se debe considerar al MS como el rechazo al habla, sino como la incapacidad de hablar en determinadas circunstancias. El niño no lo hace a propósito, (sino que) no puede hacerlo. Es algo mucho más fuerte que él, no se trata de un capricho o que sea tímido”, sostiene.

La característica más frecuente de un niño con MS es que habla en el nido familiar pero calla en otras partes, especialmente en la escuela.

Origen del MS
El estudio de “Le Mutisme Sélectif” dice que las características comunes entre el MS y los trastornos de ansiedad sugieren etiologías semejantes. De acuerdo con esta investigación, los niños se inhiben porque no aprendieron a calmar la ansiedad que sintieron durante sus primeras interacciones sociales. Como se sienten mal frente a unos desconocidos que le piden que hable (cuando su habla aún está en construcción), tratan de evitar esta situación para disminuir su malestar.

Las reacciones de evitación son propias de cualquier organismo vivo que se siente en peligro. Pero eludir esa situación ansiógena cada vez que se presenta, aumenta la angustia. La familia, sensible al malestar del niño, le ayudará en el proceso de evitación hablando y respondiendo en su lugar.

Una vez que el problema se instala, el niño se acostumbra a controlar su ansiedad evitando dirigirse a los desconocidos y mostrando expresiones faciales, además de todo contacto visual.

¿De qué se trata?
“Cada maestro debería preocuparse cuando la conducta muda de un niño dura más de un mes, pues se podría tratar de un MS”, alerta Alaka.
En dicho estudio se identificaron dos tipos de maestros: los que creen que la ausencia de habla desaparecerá por sí sola (porque la adaptación al grupo es más lenta o se trata de un rasgo del carácter del niño), y los que piensan que esa actitud oculta un problema más importante que la timidez.

La cuestión es saber de qué se trata: ¿autismo? ¿síndrome de Asperger? ¿discapacidad mental? Como el MS es poco conocido, los maestros no piensan en esa posibilidad.

Si los profesores creen que el niño solo es tímido, no ayudarán a los padres y ellos, de su parte, no se sentirán apoyados por la escuela. “Si la única puerta que debería estar abierta para el niño y sus padres se queda cerrada, les resultaría difícil implementar un trabajo en colaboración con la escuela”, insiste el profesional.

Pasados varios meses de clases, él no habla con sus compañeros pero escucha atentamente las historias, demostrando comprensión e inteligencia en sus tareas. Es frecuente que a esa altura del año el profesor no haya conseguido que el alumno lo salude, le dirija una sonrisa o se despida agitando la mano, algo que desconcierta y preocupa, además de frustrar al entorno familiar y escolar.

¿Qué hacer?
Al igual que los niños disfásicos, autistas o deficientes mentales, el niño con MS requiere de atención especial ya que este trastorno de ansiedad y de la comunicación disminuye sus competencias comunicativas y sociales, lo cual puede repercutir en la edad adulta.

A partir de esta constatación, la primera reacción debe ser advertir a los padres del comportamiento enmudecido del niño en la escuela o el jardín de infantes.

“De hecho, mientras más rápido se alerte a los padres, ellos tomarán conciencia de la problemática. En el primer encuentro entre maestros y padres se debe saber si el niño también se comporta mudo en su casa, lo cual permitiría descartar un diagnóstico de MS o, por el contrario, reforzar la sospecha e ir más lejos consultando a un psicólogo o un logopeda”, enseña el psicólogo.

Algunos maestros consultan a un psicólogo escolar, aunque el menor no presente dificultades de aprendizaje.

Desde el momento en que el maestro ayude al niño y a sus padres, se constituirá en una persona importante a lo largo de su tratamiento. Alaka dice que sería ideal que la colaboración se realice junto con el psicólogo (especializado en terapia cognitivo-conductual), el logopeda, el psicomotricista, el fisioterapeuta y otros.

¿Cuál es el rol del maestro?
Los maestros son los indicados para transmitir información a los padres y profesionales en lo concerniente a las habilidades del niño. Los padres pueden no observar el comportamiento enmudecido de su hijo en el hogar y menos aún describir las relaciones sociales de él en la escuela.

Los maestros también ayudan con detalles al respecto cuando los padres del menor no dominan el idioma castellano, lo cual es bastante frecuente en consideración al número de niños migrantes que sufren de MS.

¿Se puede mejorar?
Es indispensable que la familia y la escuela entiendan los mecanismos que refuerzan el MS: para que haya mejoría, el trabajo en equipo es indispensable. Las técnicas de desensibilización de introducción progresiva o las de “cara a cara” demostraron eficacia para salir de los procesos ansiógenos y las conductas de evitación asociados.

Aunque se trata de un trastorno relacionado con la ansiedad, el MS es completamente tratable si se detecta durante la infancia y si se ayuda al niño a salir adelante reduciendo su ansiedad y haciéndolo un actor de su propia mejoría.

No todos tienen el mismo comportamiento
- Hay niños que no hablan con nadie e incluso evitan la mirada, mostrando a los demás un rostro inexpresivo y cerrado.
- Algunos se divierten y juegan en el patio con sus compañeros, pero en silencio.
- Otros tienen un amigo cercano que habla en su lugar interpretando sus gestos.
- Algunos alumnos más grandes tienen un lenguaje restringido en el colegio, no participan y son incapaces de recitar un poema o de exponer un tema.
- Si estos niños no reciben ayuda, la mejora no llega espontáneamente y tampoco sobrepasan ese estado.
Fuente: Redacción ECOS

Conclusiones y tratamiento
- El mutismo selectivo (MS) tiene un impacto académico y a la vez social. Los niños pueden sentirse excluidos a causa de su incapacidad para interactuar con soltura.
- Los maestros deberían tener una actitud calurosa y flexible, con el fin de disminuir la ansiedad que siente el niño.
- El objetivo debería consistir en aprender a conocer al niño, ganar su confianza y ayudarle a estar lo más cómodo posible en el ámbito escolar, evitado toda presión.
- La comunicación solo se desarrolla cuando el niño está menos ansioso. Es entonces cuando puede mostrar su potencial y convertirse en una persona en todo el sentido de la palabra.
- Con el fin de optimizar el diagnóstico y el tratamiento del MS, la Univalle habilitó un Laboratorio de Neurociencias, encabezado por el neuropsicólogo Elías Alaka Robles.
- En ese laboratorio se lleva adelante una serie de estudios para identificar el funcionamiento afectivo y cognitivo de niños con MS, facilitando su detección y posterior acompañamiento terapéutico.
- Los padres interesados pueden recabar más datos escribiendo a ealakar@univalle.edu o llamando al teléfono 464-34790, en horarios de oficina. Participar del estudio no tiene costo alguno.

Características del niño enmudecido
- El mutismo es una manera de vivir en el mundo antes de ser un trastorno, una patología o una discapacidad.
- El niño enmudecido a los tres años no percibe su diferencia de no ser por esa hipervigilancia que le distingue de los demás, pero su ausencia de habla no es discapacitante en el mundo de los pequeños.
- El niño enmudecido de cuatro años comienza a sentir una exigencia de parte de sus padres y del plantel docente. Debe ser como los otros niños, socializar y verbalizar. Al no conseguirlo, encuentra portavoces (un hermano a quien le habla al oído u otros niños que hablarán por él).
- El niño enmudecido de cinco años entiende que su diferencia es problemática. En ese momento empieza a sentir la ansiedad que resulta de su incapacidad para hablar, asociada a la obligación que tiene de hacerlo. Estas dos fuerzas antinómicas lo paralizan, perturban y angustian.
- Cuando el niño enmudecido no habla, la angustia se arraiga en un sentimiento constante de desvalorización y de fracaso.
- El habla permite salir de ese círculo infernal sin violentar lo que el niño es: un ser para quien la vida en sociedad no es obvia.
- Si bien para el conjunto de niños el habla es un acto natural de relacionamiento con los demás, para el niño enmudecido el habla está ligado al miedo de mostrar al otro su verdadera fragilidad ya que el infante inmediatamente siente su diferencia y su vulnerabilidad en un mundo en el que reina la amabilidad y la violencia, la simpatía y la maldad, la justicia y la injusticia, la honestidad y el hurto, la verdad y la mentira.
- Cual ángel del bien, el enmudecido querría vivir en un mundo de “buenitos”, y donde el carácter es el único criterio de selección.
- Sus amigos son necesariamente niños que no le harán daño, dado que él es incapaz de anticipar la maldad, de desviar la violencia, de lidiar con la ignorancia, de comprender que el mal existe.
- Mientras el niño crece en general aprendiendo a protegerse de los demás (mentir, golpear, gritar), el niño enmudecido se cohíbe verbalmente de sus semejantes para protegerse con una armadura indestructible: el silencio.
- Frágil y fuerte a la vez, el niño enmudecido buscará por todos los medios escapar a su vulnerabilidad por medio de sus identificaciones familiares, su mundo organizado y la búsqueda de la serenidad.




viernes, 8 de julio de 2016

La lucha diaria de los ancianos en las calles



Son las ocho de la mañana en el mercado Campesino y a esta hora ya está atestado de gente.

Ahí está Paulino recorriendo las calles, tiene 70 años y a esa edad su fuerza de voluntad pesa más que su fuerza física, pues todas las mañanas sale a recolectar botellas de plástico por los mercados, plazas y canchas.
Cuenta con orgullo que vive solo con su hija de 20 años a quien “hace estudiar” en la universidad. Asegura que aún le quedan fuerzas para seguir adelante y con esa idea se levanta cada día a las seis de la mañana.
Más allá, Lucía de 60 años vende mandiles y servilletas, corre arrastrando los pies cuando alguien le pregunta a la distancia. Enseguida vende un mandil mete éste a una bolsa y haciendo un notorio esfuerzo cuenta el dinero. En ese momento nos sorprende mirándola y dice: “unas servilletitas señorita”.
Entretanto, Martín de 65 años jala un acoplado que porta dos saquillos de papa, lo hace descansando de trecho en trecho. Dice que trabaja a diario de esta manera y reconoce que el trabajo es “muy cansador”.
Así, se ven a diario las calles de Tarija, donde más de 23 mil ancianos trabajan para ganarse el sustento diario y en muchas ocasiones para continuar manteniendo a sus hijos.

Más de 23 mil ancianos
trabajan en las calles
Pilar Contreras, oficial regional de HelpAge, entidad dedicada a los adultos mayores, informó que casi la mitad de los ciudadanos que superan los 60 años en Bolivia continúa trabajando. Ello significa que los llamados, despectivamente, “viejos” en el país no han dejado de contribuir a la economía.
Del mismo modo, el aporte de los adultos mayores sigue siendo efectivo bajo la forma de cuidado de los nietos o por el hecho de seguir alojando en sus casas a sus hijos ya casados. Estos aportes ahorran dinero a los más jóvenes y son otra de las contribuciones poco vistas por las estadísticas.
De acuerdo a los datos del Censo 2012 que el Instituto Nacional de Estadística (INE) facilitó a El País eN, en total en el departamento hay 43. 154 adultos mayores. La mayor concentración de éstos se encuentra en un rango de edad de entre 64 y 95 años, sumando 23.290 mujeres y 19.864 hombres.
De este total, 23.057 adultos mayores están obligados a trabajar para sobrevivir, pues sus hijos no se encargan de ellos e incluso son los ancianos quienes aún deben mantenerlos.
De acuerdo a reportes de la Defensoría del Pueblo la situación de los adultos mayores en el departamento es muy crítica, debido a que hay una constante vulneración de sus derechos humanos. Tanto que ha quedado demostrado que los hijos desconocen que se debe pasar una asistencia familiar a los padres (adultos mayores) si es que éstos no cuentan con recursos para sustentarse.
De acuerdo a una investigación bibliográfica que realizó El País eN, esto se encuentra normado en la Ley Nº 603 (Código de las Familias y del Proceso Familiar), artículo 33, inciso d. (Deberes de hijas e hijos, tuteladas y tutelados) que expresa: “Son deberes de las y los hijos, tuteladas y tutelados: prestar asistencia a su madre, padre o a ambos, y ascendientes, cuando se hallen en situación de necesidad y no estén en posibilidades de procurarse los medios propios de subsistencia”.

Rubros en los que trabajan
Sin embargo, pese a las normas, cada día en la ciudad de Tarija vemos a ancianos arrastrar acoplados, vender caramelos, manejar taxis, cuidar sus nietos e incluso hacer trabajos de albañilería.
De acuerdo a los datos del INE, el trabajo que desempeñan los adultos mayores en Tarija está concentrado sobre todo en la agricultura, el comercio informal y la construcción.
En el departamento la mayor cantidad de mujeres adultas mayores se concentra en tres actividades económicas: Unas 2.758 mujeres trabajan en la agricultura, 2.580 trabajan en el comercio informal y 663 de éstas se dedican a brindar servicios de alojamiento y comida.
En el caso de los hombres los tres rubros a los que más se dedican son: la agricultura con 6.912 adultos mayores, la construcción con 1.436 y el comercio informal y arreglo de vehículos concentra el trabajo de 1.226 adultos mayores.

Excluidos
Pero las vulneraciones suman. En el mes de septiembre de 2014, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que pese a que la “población en edad de no trabajar, las personas mayores de 60 años, no son consideradas como parte de la población económicamente activa (PEA) un gran porcentaje está obligada a seguir trabajando en empleos precarios y mal remunerados”.
Según el estudio, el aporte de los adultos mayores representa el 65% del ingreso de sus familias, el 37,5% de los ingresos provienen del trabajo, y el 27,6% de fuentes no laborales. Esta contribución es fundamental para la subsistencia familiar forzándoles a continuar trabajando hasta edades muy avanzadas.
Otro de los resultados de la investigación refleja que en el área rural ocho de cada diez adultos mayores, con un promedio de edad próximo a los 70 años, sigue trabajando sin descanso en el campo. Cerca del 80% de la población adulta mayor del área rural se concentra en el altiplano y los valles, y se estima que la mayoría son mujeres.
El estudio revela además que los adultos mayores trabajan hasta donde sus fuerzas les permitan.
En conclusión, la inexistencia de protección social, además de los bajos ingresos hacen que los adultos mayores deban trabajar hasta el final de sus días para suplir la fuerza laboral faltante y asegurar su subsistencia.

actividades económicas
de los adultos mayores

Venta de frutas
En la ciudad de Tarija se ha visto a gran cantidad de mujeres adultas mayores comercializando las diferentes frutas de la estación

Venta de maíz
La visita de los niños a la plaza Luis de Fuentes para dar de comer a las palomas ha creado una nueva actividad económica, misma que ha sido captada por los adultos mayores

Comercio informal
De acuerdo al INE, el trabajo que desempeñan los adultos mayores en Tarija está concentrado sobre todo en la agricultura, el comercio informal y la construcción