lunes, 29 de septiembre de 2014

¿Cómo decirle a mi hijo que tengo un nuevo amor?

¿Cómo empezar una nueva

relación sentimental?

En estas ocasiones, cuando hay descendencia, es necesario no solo llevar a cabo un buen decálogo para un divorcio saludable sino también saber enfrentarse a todo lo viene después. Por ejemplo, cuando la madre o el padre empiezan a salir con otras parejas, ¿cómo y cuándo deben contar a los hijos que se tiene un nuevo amor, una nueva ilusión? La clave está en vivir los cambios de la forma más gradual posible, asegura Patricia Huelves, sexóloga de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE).

Pautas antes y después

Durante el divorcio, expone Huelves, los padres deben explicarles a los hijos que la ruptura es definitiva, evitando buscar culpables y no hablando nunca mal de la expareja. Es muy importante que los padres diferencien (tanto en los hijos como en ellos mismos) el rol de pareja de la faceta de padres, y que ambos no tienen nada que ver.

Hay que ayudar a los hijos a expresar lo que sienten y evitarles en todo momento la sensación de culpabilidad, si la tienen, por haber roto la familia. "Solo cuando todo esto está más o menos interiorizado, puede ser un buen momento para presentarles a la nueva pareja", mantiene. Por ejemplo, podemos hablarles previamente de esa nueva persona, explicándoles que no sustituirá nunca a su madre o padre, que es alguien que les hace felices y que es importante que la conozcan.

Por su parte, Rosa Collado, especialista en psicoterapia integradora del centro de psicología Álava Reyes de Madrid, expone algunas claves fundamentales para abordar este tema:

• Es un error presentar a la pareja al niño al poco tiempo de separarse porque les crea confusión.

• Conviene acercar a los hijos a esa persona cuando la relación se convierta en una relación estable con pintas de seguir a largo plazo. Hasta que no haya seguridad en ello es mejor retrasar los encuentros.

• Remarcarles que el hecho de estar con alguien es porque les hace felices, pero que nunca sustituirá a su padre/madre biológico.

• Insistirles que aunque la nueva pareja sea importante, ellos son lo fundamental, lo más grande en su vida.

para los adolescentes

Paulino Castells, doctor en medicina y cirugía, especialista en pediatría, neurología y psiquiatría indica que hay que tratarlo de una forma diferente en la adolescencia porque es una etapa muy sensible para los chicos, y es importante que se sientan en todo momento respaldados y escuchados por sus padres.

Las indicaciones que los padres deben dar a sus hijos adolescentes con respecto a este tema, agrega Huelves, pueden ser las mismas que las indicadas anteriormente en la infancia, pero hay que tener en cuenta que las explicaciones y las conversaciones tienen que ajustarse a las capacidades y edad de los chicos, es decir, usar un lenguaje para jóvenes, no para niños.

En estas ocasiones, es muy importante buscar el momento adecuado y explicarles la situación de forma clara. Tal como explica Collado, "hay que decirlo cuando pueda compartirse algo divertido o que sea un tiempo de ocio para disfrutar de algo que les guste conjuntamente". Es importante también dar un espacio de tiempo razonable para que el adolescente pueda preguntar o rechazar la situación y, aun así, continuar respetando ese espacio y aprovecharlo para mejorar la comunicación y la relación entre ambos. Incluso, "al principio, es mejor no hablar de parejas sino de ´amigos´", sostiene Castells.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Prevensión y Consejos: ¿Cuál es la tarea más difícil que tienen los padres hoy?

Poner límites a los hijos nunca fue ni será una tarea sencilla para ningún padre, pero éstos resultan fundamentales para su crianza y para que en el futuro se inserten sin dificultades en el mundo de los adultos. En los tiempos que corren, poner las cosas en claro y construir reglas que los ayuden a crecer en familia resultan aspectos fundamentales para que los niños se desarrollen sanamente.

“Caja de herramientas para padres” es un libro que saldrá a la venta el mes próximo, escrito por Alejandro Schujman y Walter Ghedin, donde los autores brindan consejos para profundizar y mejorar la relación entre padres e hijos.
Infobae entrevistó a Alejandro Schujman -psicólogo especializado en familias y también autor de los libros “Es NO porque YO lo digo. Padres rehenes de hijos tiranos” y de “Generación NINI, jóvenes sin proyectos que NI trabajan NI estudian”- quien adelantó un extracto de “Caja de herramientas para padres”, donde se brindan todas las instrucciones para que un límite sea realmente efectivo.
“Uno de los mayores motivos de consulta en los últimos años es la dificultad de los padres a la hora de poner los límites a los hijos. Hijos que desafían y confrontan y llevan a la impotencia y resignación en los adultos. Hijos que son nativos digitales y nos ponen en jaque con tecnologías que desconocemos, pero no nos engañemos, por suerte, la esencia sigue siendo la misma, veamos algunas herramientas básicas para sentirnos más seguros en la tarea”, explica Schujman.
1. Firmeza y afecto
No podemos ser precisos a la hora de limitar y educar a nuestros hijos si no regulamos el flujo de intensidad entre nuestro decir y el amor desde el cual el límite debe ser puesto. El grito y el golpe son resultado de la impotencia de los adultos.

2. Límites racionales
Muchas veces intervenimos solo desde nuestros miedos o emociones en general, sin tomar en cuenta lo que los pequeños necesitan. Retrasamos a menudo procesos de crecimiento, salidas, permisos, etc. por temer un mundo objetivamente hostil, pero sobredimensionado a veces por nuestra mirada de padres. Es muy difícil dejar que nuestros hijos despeguen, pero en la sabiduría radica lo esencial del cuidado que el límite implica.

3. Sostenido en el tiempo
Seamos consecuentes, si estamos seguros de que lo que proponemos es bueno para ellos, aunque haya que tensar la cuerda para que lo indicado se cumpla, pues hagámoslo. Un pequeño de diez años me reclamaba que sus padres siempre amenazan pero no cumplen con nada de lo que sostienen, me pedía que interceda. Sí, leyeron bien. Repetimos: un niño pedía que convenciera a sus padres de que sean más firmes, pues no le hacía bien esta fragilidad de la autoridad.

4. “Todos lo hacen”
Es común, sobre todo en la adolescencia, que los padres se vean envueltos en la maraña de “Papá, no me hagas esto, todos van al baile”. Dicho esto, la sensación de los padres suele ser: “Estoy dejándolo solo, lo excluirán, se aislara, sufrirá...; que vaya”. Hecha la ley, la trampa en marcha. Muchos de los padres que acceden a este tipo de permisos lo hacen bajo presión y sin estar convencidos, por lo que, si entre ellos monitorearan lo que cada uno piensa, los permisos no estarían dados, ya que la mayoría no iría a lugares a los que los adultos no están convencidos de dejarlos ir. Hábitos como el consumo excesivo de alcohol u otras sustancias psicoactivas son, a veces, el resultado de padres temerosos de que sus hijos queden excluidos.

5. Objetivo y calmo
Es común que los padres en los tiempos de ajetreo en los que vivimos respondamos apresuradamente a las demandas de nuestros hijos, sin terminar de escuchar de qué se trata. La generación de equívocos es frecuente y a veces tomamos decisiones erróneas o damos respuestas que no tienen relación con la información solicitada.
Contemos hasta tres, escuchemos y recién respondamos. De igual manera tenemos que proceder al tomar decisiones respecto de algún permiso que nos piden. Aunque solemos responder impetuosamente, dando lugar al, por lo general, justo reclamo de nuestros hijos: “Mis padres no me escuchan”.
Finalmente, Schujman recomendó: “Recordemos: no somos pares, no somos amigos de nuestros hijos, somos padres, ni más ni menos. Y ellos nos necesitan firmes, bien plantados en nuestras convicciones, legitimando sus pasos en el crecer para que el día de mañana puedan cuidar con las herramientas que construyeron el trabajo conjunto”.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Plantean centros de interrupción legal del embarazo adolescente

El Gobierno plantea crear los servicios de interrupción legal de embarazos en adolescentes. Ésa es una de las más de 20 tareas que se trazaron los ministerios de Justicia, Salud y Educación, para reducir el índice de embarazos en las jóvenes de 12 a 17 años.
"Queremos lograr servicios de interrupción legal del embarazo que sean no punibles y de alta calidad y que se implementen en el marco de la Ley (Integral para Garantizar a las Mujeres una vida Libre de Violencia) 348 y la Sentencia Constitucional 206/2014”, informó ayer la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Karina Marconi, en la inauguración de la Semana de Prevención de Embarazos en Adolescentes.
Explicó que aunque ese es un tema que entrará en la mesa del debate, "tenemos que garantizar que las adolescentes víctimas de violencia sexual cuenten con este tipo de servicios para que les permitan restituir sus derechos que fueron vulnerados”.
Asimismo detalló que la Sentencia Constitucional 206/2014 permite la interrupción del embarazo, siempre y cuando sea por violencia sexual. "Creemos que es importante garantizar éstos centros”, recalcó.
Aseguró que para ello se debe generar un protocolo de atención para los médicos. "En la siguiente gestión es probable que se cuente con los centros”, dijo. Informó que aún no hay un presupuesto específico para ellos, aunque adelantó que se estima crear uno en cada región.
Ese proyecto es una de las cinco tareas que se programaron dentro del eje de salud, de propuesta del Plan Nacional de Atención y Prevención del Embarazo en Adolescentes y Jóvenes en Bolivia.
El plan contempla 26 tareas en seis ejes: salud, educación, violencia en razón de género, ciudadanía y participación política, fortalecimiento institucional y económico productivo laboral. El objetivo es que todas esas tareas planteadas sean ejecutadas en cinco años, para que se sometan a una evaluación.

Cuatro de seis ejes
Eje Económico Propone que los adolescentes accedan a: Una formación técnica y profesional que les permita insertarse en mejores condiciones al mercado laboral; a un trabajo digno que permita la conciliación de la vida personal, familiar y laborar; a la propiedad de la tierra, así como a la tecnología, crédito solidario y capacitación y al Programa de Vivienda Social y Solidaria.
Eje de Educación Que se elaboren: Programas educativos diseñados con enfoque intra e intercultural e incluidos en todos los niveles educativos, además de realizar una estrategia comunicacional implementada y difundida.
Eje de Salud Realizar: Diagnósticos y planes comunitarios, además de una norma de atención integral a la adolescente embarazada implementada y funcionando a nivel nacional. También servicios de interrupción legal del embarazo no punible de alta calidad implementados de acuerdo a la normativa vigente.
Violencia en razón de género Es necesario contar con registros de atenciones de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en los servicios de salud y la legislación nacional de prevención y atención de la violencia sexual contra adolescentes.

Padres adolescentes podrán acceder a vivienda solidaria y créditos

El Plan Nacional de Atención y Prevención del Embarazo en Adolescentes y Jóvenes en Bolivia propone que los adolescentes que sean padres puedan acceder a viviendas solidarias y a créditos financieros.
La propuesta está dentro de uno de los seis ejes del plan: el Económico Productivo Laboral. "Este es un plan sobre todo para las y los adolescentes que ya tienen niños puedan continuar sus estudios. Muchos tienen ingresos económicos menores y requieren una vivienda. Planteamos que en el marco del Programa de Vivienda Solidaria, implementado por el Ministerio de Obras Públicas, se establezca un cupo determinado para ellas y ellos”, afirmó la viceministra de Igualdad y Oportunidades, Karina Marconi.
El plan además propone apoyar el acceso de las adolescentes y jóvenes a una formación técnica y profesional que les permita insertarse en condiciones dignas al mercado laboral. También se plantea que puedan acceder a la propiedad de la tierra, a tecnología, crédito solidario y capacitación. "Es una demanda de los jovenes del área rural”.
Este Plan, según la ministra de Justicia Sandra Gutiérrez, es parte del convenio firmado entre los ministerios de Educación, Salud y Justicia para promover acciones conjuntas que ayuden a disminuir los embarazos no planificados en adolescentes.
Según datos de la Encuesta Nacional de Adolescentes y Jóvenes (ENDSA) de 2008, cuatro de cinco embarazos en adolescentes y jóvenes -comprendidos entre 15 y 19 años- no son planificados. La mayor cantidad de estos se producen en un contexto de pobreza, por lo que Bolivia identificó este hecho como un problema de salud pública.
Ayer, Página Siete informó que durante el primer semestre de este año, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, registró cerca a cinco mil embarazos en adolescentes. El Ministerio de Salud indicó que no se tienen datos actuales del tema.
Marconi resaltó que planea trabajar con la población para "sensibilizar” sobre la temática. Añadió que las autoridades ediles deben tener planes y presupuesto para asumir acciones.

Señales que te delatan como madre permisiva

Seguramente ha visto niños gritar y tirarse en el piso para que sus padres les compren un nuevo juguete y probablemente pensaste "este niño no tiene límites". Pero, ¿alguna vez te pusiste a pensar que tú también puedes estar comportándote como una madre permisiva?.

La primera señal es que los niños no tienen límites ni rutina, si pasas por alto las obligaciones porque te parece que los niños aún no las tienen, puede que seas una madre demasiado permisiva. La segunda señal, no tienen tareas en el hogar. El hecho de que tengan que hacer la tarea del colegio, no les imposibilita sentirse útiles en casa. La tercera, no sabes decirles no. Hablar con dulzura siempre no es buena idea, a veces necesitan una voz firme y dura de sus progenitores. La cuarta, dejas que ellos decidan todo, desde saber el nuevo destino de las vacaciones hasta el almuerzo que come todos los días

La sonrisa adolescente tiene su secreto

Según los especialistas, existen aspectos que todo adolescente debe conocer para no tener que taparse la boca, cada vez que hable. Hablar sobre el tema ayuda mucho y más aún en una etapa crítica de la formación de un ser humano. Ricardo Hurtado y Estefani Lozano, odontólogos, explicaron cuáles son estos factores y cómo enfrentarlos.

Ortodoncia. los dientes que no se acomodan correctamente presentan mayores dificultades a la hora de mantener la limpieza, corren mayor riesgo de ser perdidos precozmente y provocan tensión adicional en los músculos que participan en la masticación. "Si se utilizan aparatos dentales, debe prestarse especial atención a la limpieza de la dentadura", aconsejó Hurtado.

Protectores bucales. A decir de Lozano, los que practican deportes, los protectores bucales son fundamentales para preservan la sonrisa. "Estos dispositivos normalmente cubren los dientes superiores y están diseñados para evitar fracturas, heridas en los labios y otros daños en la boca", explicó el profesional.

Nutrición. "Juega un papel fundamental, su salud bucal. Los azúcares y almidones de muchos alimentos y bebidas ayudan a la formación de placa dentobacteriana, la cual destruye el esmalte dental", sostuvo Hurtado y por ello una dieta equilibrada beneficia su salud bucal.

Perforación bucal. A pesar de su popularidad, "la perforación bucal puede causar complicaciones, entre las cuales figuran: infecciones, hemorragias incontrolables y daños en los nervios; además, la joyería de metal puede astillar o quebrar los dientes y dañar las encías", coincidieron ambos especialistas.

Trastornos de alimentación. "Tanto la bulimia (ingesta compulsiva y vómitos) como la anorexia (temor desmesurado a aumentar de peso) son trastornos serios que erosionan el esmalte dental y afectan directamente el aspecto de los dientes", apuntó Hurtado.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Prevención y Consejos: Cómo evitar que los niños digan malas palabras

Aprende como reaccionar cuando los niños dicen malas palabras y como evitar que las mismas se conviertan en un hábito

¿Porqué los niños dicen malas palabras?.
Con frecuencia los niños dicen malas palabras, aunque en algunos casos, no saben su real significado. El motivo por el cual surgen o comienzan estas malas palabras a ser parte del vocabulario de los niños, suele ser la misma por la cual comienzan a hablar, la simple imitación de los adultos, ya sea padres, hermanos, escuela, programas televisivos, etc.
Además son un elemento para obtener la atención, demostrar que son grandes o para ser aceptados en un determinado grupo.
El lenguaje es algo que suele darle poder a los niños, esto es, cuando ellos empiezan a notar que algunas de las palabras y como las dicen, impresionan o llaman la atención de quienes lo rodean. Suele suceder también, que cuando son pequeños, sus padres u otros mayores, festejan o celebran cuando los niños utilizan estos vocablos. Otros padres, en cambio, se enojan y llaman la atención al niño.
Ante la situación o el momento en que el niño pronuncia estas palabras es muy importante saber como reaccionar para evitar que las mismas se conviertan en un hábito y parte del vocabulario normal.
Consejos para evitar que los niños digan malas palabras
Ser el ejemplo de los niños es el primer y más fundamental paso. Tenga la precaución de controlarse y no decir ninguna mala palabra y si se le “escapa” alguna, pida disculpas y trate de buscar un sinónimo de la misma.
Si el niño es pequeño y dice alguna mala palabra, no reaccione, ignore la misma y seguramente no la volverá a repetir, como ya dijimos, disfrutan de la reacción de los adultos al decirla. No se le ocurra bajo ninguna circunstancia festejarle esa acción.
Si es un niño mayor, ya es posible expiarle que ese tipo de lenguaje no es aceptable en la familia y porque. También se le puede explicar el significado de las mismas, ya que seguramente no lo conoce textualmente.
Dígale que por esta vez será disculpado, pero que si lo vuelve a hacer en el futuro, deberá aceptar las consecuencias de eso; y obviamente los padres deben cumplir con lo que han dicho.
Enseñe a su hijo a modificar esa forma de expresar sus emociones, que hay otras opciones y maneras de hacerlo. Explíquele que esas palabras pueden hacer mucho más daños del que se imagina. Señale que otras palabras puede utilizar en los momentos de enojo o frustración.
La próxima vez que sufra algún enojo o descontento y no utilice malas palabras para expresarse, elogie ese comportamiento.
No avergüence a su hijo en público, corríjalo estando en la intimidad de su hogar.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Previsión y Consejos: Seis consejos para corregir a los niños desobedientes

Los niños desobedientes dificultan su educación en casa y en el colegio, sin embargo, las pautas más eficaces para corregir a un niño desobediente son las que estimulan la motivación del pequeño con el refuerzo de sus aspectos positivos.


1. Identificarlo
Identificar a un niño desobediente y saber cuándo, además, esta actitud puede suponer un problema a la larga es el primer paso para corregir a un pequeño que no obedece.
Pero, ¿cómo saber si un niño muestra una actitud de desobediencia excesiva? Los especialistas apuntan que a partir de los dos o tres años se pueden identificar las primeras conductas, que además son mucho más frecuentes (casi el doble) en los niños que en las niñas.
El patrón es una continua desobediencia y hostilidad hacia las figuras de autoridad. Un comportamiento que ocasiona problemas en la convivencia familiar.

2. Motivar al niño
Las terapias más eficaces para corregir a un niño desobediente son las que están orientadas a estimular la motivación del niño, con el refuerzo de sus aspectos positivos y el castigo o ignorancia de los negativos.
Para modificar la conducta desobediente de los hijos, los especialistas recomiendan mostrar una actitud colaborativa: dejar que el niño se exprese y escuchar sus preocupaciones, pero también explicarle con calma los problemas que provoca con su actitud. Lo idóneo sería alcanzar entre ambas partes una solución. Es decir, pactar con el niño.

3. No perder los nervios No obstante, ante el desafío del pequeño es primordial no perder nervios, aunque sea difícil. Hay que intentar controlar el enfado al máximo.
Una buena técnica es colocarse a la altura del niño, para que haya un contacto visual directo. Este es uno de los consejos importantes para aprender a hablar con el niño. Desde esa posición hay que decirle, en tono firme, que no es aceptable su comportamiento.

4. Las rutinas ayudan
Mantener un horario y un ritmo de vida estable es esencial para corregir a un niño desobediente. Si el niño se acuesta tarde y come a cualquier hora, en definitiva, lleva una vida caótica y será incapaz de guiarse por normas o límites cuando existan.
Por el contrario, un horario definido para cada actividad, las horas necesarias de descanso y el orden y equilibrio alrededor fomentan una actitud más colaborativa y asertiva por parte del pequeño.

5. Poner normas y límites Las normas y los límites son fundamentales para establecer las barreras entre lo que se debe y no se debe hacer. Tienen que ser claras y razonables. También deben estar adaptadas a la edad de cada niño. No se debe exigir nunca más de lo que el pequeño pueda conseguir y es aconsejable explicarle siempre el porqué de cada norma y en qué le beneficia.
En este sentido, es importante aprender a dar órdenes. “Ve a tu cuarto, deja la cartera, lávate las manos y siéntate a comer”. Un niño de corta edad es muy probable que no sea capaz de cumplir las cuatro órdenes anteriores a la vez. Los padres deben saber adaptar sus peticiones al ritmo del pequeño y asegurarse de que las cumple antes de dar la siguiente.

6. Premiarlo
El refuerzo positivo es fundamental para que el p`equeño repita las actitudes deseables. Esto no significa que haya que regalarle algo cada vez que se porte bien. Sí es posible, sin embargo, recompensarle con palabras de agradecimiento y satisfacción y un buen abrazo.

martes, 16 de septiembre de 2014

La felicidad de los recién casados se agota a los dos años, según experta

Las personas felices son más creativas, ricas y sanas que las que no lo son, pero la felicidad por acontecimientos como contraer matrimonio o recibir un aumento salarial tiene fecha de caducidad, máximo dos años, aseguró en Buenos Aires la psicóloga social Sonja Lyubomirsky.

Según Lyubomirsky, los seres humanos tenemos una gran capacidad de "adaptación hedonista", que consiste en acostumbrarse a todo lo positivo que nos ocurre.

"La felicidad provocada por estos eventos suele expandirse por algún tiempo, la ciencia calcula un máximo de dos años, después la felicidad disminuye y se tiene que buscar otro estímulo que vuelva a dispararla", afirmó durante el Simposio Vida Activa y Saludable de la Serie Científica Latinoamericana.

Esa adaptación permite explicar también, según Lyubomirsky, los resultados de un estudio que reveló que las personas que expresan agradecimiento una vez a la semana son más felices que las que dan las gracias frecuentemente.

"Cuando se agradece tantas veces a la semana parece que se vuelve un hábito y entonces ya no te sientes tan feliz", dijo la experta.

Lyubomirsky, autora de los libros "La ciencia de la felicidad" y "Los mitos de la felicidad" interrogó al auditorio: "¿Cuántos de nosotros no quisiéramos ser más felices? Ser feliz es algo así como un deseo universal".

La especialista, que se desempeña como profesora de Psicología en la Universidad de California, defendió que la felicidad tiene grandes beneficios para la salud, entre ellos la mejora del sistema inmunológico y una mayor resistencia hacia el estrés y el trauma.

"Las personas más felices tienen menos riesgos de padecer ataques cardiovasculares o infartos, además de tener menos posibilidades de morir de distintas causas que van desde lo orgánico hasta accidentes de autos", agregó.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Errores al preparar la lonchera del niño

La nutrición de tus hijos es muy importante, por eso es necesario que conozcas ciertos errores al preparar una comida para el colegio. Si se trata de meriendas y almuerzos saludables, hay algunos que deberías considerar como prohibidos a la hora de armar las loncheras.

Incluir alimentos ricos en calorías vacías: Un sándwich con mantequilla de maní y un refresco gasificado dulce es algo rápido de preparar y guardar en la lonchera. Pero, ¿es una alimento sano y que aporta nutrientes? No, por el contrario, solo contribuye al sobrepeso infantil. Acostúmbrate a no poner en la lonchera: mantequilla de maní, crema de cacao y avellanas, mazapán, sésamo, huevo, mayonesa, plátanos, bebidas energéticas, gaseosas, caramelos. Alimentos que se descomponen rápidamente, como: arroz, embutidos, pollo, pescado o lácteos que pueden convertirse en un problema para la salud cuando hace calor.

¿Las niñas maduran antes que los chicos?

Las niñas pueden desarrollar su cerebro a la edad de 10 años, mientras que a los varones, esto les sucede entre los 15 y los 20 años", según lo confirma una publicación en la que se revela que científicos de la Universidad de Newcastle, realizaron experimentos sobre el cerebro y cómo este guarda la información. Pero para saber si esto sigue siendo un mito o una realidad en el país, los psicólogos Tusnelda Flores y Óscar Urzagasti hablan sobre el tema.

Cambios hormonales. Según la psicóloga, el tema hace tiempo que dejó de ser un mito debido a varios estudios, pero el motivo que las mujeres maduren antes que los niños se debe a un tema hormonal y en otros casos a las vivencias. "Incluso antes de menstruar tienen cierto factor de análisis de las cosas. Sin embargo, el factor determinante es la crianza básica (la familia, vecinos, y circunstancia que les tocó vivir) y la educación". Por su parte Urzagasti, indicó que es verdad que las niñas maduran mucho antes que los chicos, pero de la misma manera, aclaró que se debe al proceso de crecimiento a nivel evolutivo.

Los pensamientos. Por otro lado, Urzagasti señaló que en teoría, el pensamiento abstracto va aparecer en las niñas un poquito antes, pero no es que en la mujer eso aparece desde los 10 años y en los hombres a los 20, “eso es irracional, pero obviamente algunas veces la mujer madura a nivel abstracto más rápido que el varón”. Asimismo explicó que hasta la forma de educación es lo que hace que tengan una forma de pensar diferente, además la sociedad también influye mucho.

Recomendaciones. Flores puntualizó que el hecho que los padres pongan al niño a practicar algún deporte como el tenis, futbol, entre otros puede ayudar bastante a madurar. Entre otros aspectos, la profesional también señaló que es bueno viajar con los hijos a lugares diferentes de lo que están acostumbrados.

Ayudita de los padres. sin embargo en el artículo recomiendan que los padres de niños le presten atención a las necesidades de los pequeños desde muy temprana edad para que puedan desarrollar sus emociones y manejar la plasticidad neural. Y por el otro lado, indica que los padres de niñas, animen a sus princesas a romper con los estereotipos de género que muchas veces no las dejan desarrollar completamente su potencial.

Peleas en casa ¿Cómo actuar después de una discusión?

Mejorar la comunicación

Equilibrio en EL hogar

Pelearse es un comportamiento destructivo y hay que evitarlo.

Vivir en pareja puede estar lleno de momentos gratificantes, pero la realidad es que no es sencillo requiere de respeto, compromiso, complicidad y mucha paciencia para aceptar la forma de ser del otro con sus virtudes (lo más sencillo) y sus defectos incluidos en el paquete.

Es claro que cuando algo nos hace salir de nuestras casillas no siempre nos detenemos a pensar en lo que hacemos o decimos, sin embargo hay ambientes en los que tal vez procuramos controlarnos, como por ejemplo en el trabajo.

Pero cuando se trata de nuestra relación de pareja a veces explotamos de un modo en el que el autocontrol luce inexistente, cuando te des cuenta que estás a punto de perder la paciencia incentiva el control, piensa en vez de actuar sin razonar. Decirnos a nosotros mismos: "calma, escucha, respira profundo, contrólate, no es para tanto..." es una buena forma de evitar estallar y aumentar el conflicto. Por estas razones es que el portal unComo.com brinda algunas claves para que sepas cómo actuar después de una discusión con tu pareja.

* En primer lugar es bueno que aprendas el arte de la moderación, el autocontrol y el trabajo de la inteligencia emocional, pues puedes tener razón al molestarte pero en el momento en el que sales de tus cabales y ofendes al otro has dejado de estar en lo correcto.

* Si en medio de la discusión te das cuenta que en ese momento y con los ánimos tan caldeados no llegarán a ningún sitio, apela a la lógica y corta la disputa, propón que ambos se enfríen para continuar hablando del tema con más calma y raciocinio.

* Evita mandar mensajes compulsivos, hacer mil llamadas o forzar al otro a hablar si no lo desea, debes permitir que ambos tengan un espacio para pensar en lo sucedido y en cómo lo resolverán.

* Reflexiona acerca de lo que pasó y lo que motivó la pelea, es importante que sepas que nunca hay un único culpable, la relación es de dos, y en muchas ocasiones puede que uno sea más responsable que otro, pero ambos deberán excusarse.

* Si quieres resolver el conflicto deja a un lado el discurso de reclamo y busca más bien las herramientas conciliadoras, no lleves los reproches hasta los extremos.

* Apela a la calma y si tu pareja te pide tiempo, cede y dale el espacio que necesite.

* Al momento de argumentar deja tus puntos claros pero sin ser hiriente u ofensivo, la meta no es herir a la persona que quieres si no que ambos se concilien y así mejorar el problema.

* No compartas con todo el mundo el problema que acabas de tener con tu pareja, si realmente necesitas desahogarte habla con quien sepas que será discreto, finalmente no querrás que todas tus amistades conozcan con detalle la intimidad de tu relación.

* Aclara tus ideas, esto es vital para pensar exactamente qué deseas hacer. Una vez que lo hayas conseguido estarás listo(a) para resolver el conflicto.

buenos Consejos

Ante un conflicto con tu pareja es importante mantener la calma, no querrás decir algo de lo que luego puedas arrepentirte.

Ten inteligencia emocional, evita los gritos, las ofensas, y los actos impulsivos, es lo mejor para ambos.

Cuál es la mejor edad para tener hijos?

Mejor temprano, cuando la mujer tiene más aguante y más fuerza. ¿O quizás mejor después de algunos años de carrera profesional, cuando al menos haya suficiente dinero? Muchas mujeres cavilan sobre cuál es el momento más apropiado para tener hijos.
Tanto los expertos como también muchos padres dicen que no existe esa edad ideal. Sin embargo, las ventajas y desventajas no pesan igual cuando hay que cambiar los pañales como veinteañera, treintañera o cuarentona. Depende de si se responde a esta pregunta desde un punto de vista biológico, profesional o psicológico, por ejemplo.
Desde el punto de vista biológico no es ningún secreto que la cantidad de óvulos capaces de ser fecundados disminuye con los años. Y también es cierto que si la mujer no se queda embarazada por vía natural, las mejores posibilidades de una inseminación artificial se dan antes de los 35 años. Sin embargo, "no tenemos una información completa sobre cuántas mujeres de 40 años se quedan embarazadas por vía natural y durante cuánto tiempo lo han intentado”, admite la profesora Bettina Toth, miembro del consejo de administración de la Sociedad Alemana de Ginecología y Obstetricia.
No obstante, "si la mujer tiene más de 35 años, debe saber que cuanto más tiempo aplaza el embarazo tanto menos probable resulta que se cumpla el deseo de tener un hijo”, explica Toth.
Además, en términos estadísticos, entre las madres de más edad aumenta el número de abortos involuntarios y malformaciones del feto.
Desde el punto de vista profesional conviene tener en cuenta que la mujer que desea tener un hijo cuando aún es joven debería contar al menos con una formación acabada, recomienda la asesora profesional Claudia Enkelmann.
La ventaja de quedarse embarazada entre los 20 y 30 años es que esas mujeres "aún tienen abuelos que están en muy buena forma”. Como red familiar, esos abuelos son insustituibles. Además, cuando la mujer llega a los 40 años, los hijos ya no están en casa.
Esas mujeres todavía tienen la oportunidad de desarrollarse profesionalmente. "Sin embargo, para que eso sea así, la mujer debe estar altamente motivada y, por propia iniciativa, debe haber seguido cursos de perfeccionamiento profesional, por ejemplo”, subraya Enkelmann. Pero existe una clara desventaja: generalmente, no hay un gran colchón económico que permite pagar el cuidado de los hijos o las vacaciones.
Las mujeres treintañeras por lo general ya llevan trabajando algunos años y han demostrado su capacidad profesional. Esas mujeres tienen otra posición social cuando vuelven a insertarse en el mercado laboral. Aquí es importante darle una señal oportuna al jefe: "Volveré. Usted puede contar conmigo”.
Las mujeres de 40 años o más, generalmente ya han alcanzado sus metas profesionales. Sin embargo, es justamente entonces cuando muchas de ellas piensan: "Mi carrera está bien, pero no me basta”. Sin embargo, esta lógica también funciona a la inversa, dice Enkelmann: "No puedo avanzar en mi trabajo. Puede haber competencia por parte de mujeres más jóvenes”. En estos casos, tener un hijo muchas veces parece ser un proyecto adecuado para dejar el trabajo. Enkelmann recomienda a esas mujeres que se interroguen sobre su motivación. "Un bebé no debe ser un pretexto”.
Desde el punto de vista psicológico, la actitud mental y los valores propios son importantes criterios para que la mujer pueda responder correctamente a la pregunta de si le conviene tener un hijo. Las mujeres deberían hacerse la siguiente pregunta: "¿Soy una mujer de familia o acaso es más importante mi profesión? (DPA).

sábado, 13 de septiembre de 2014

Hijos con padres separados

Las parejas que en algún momento de sus vidas decidieron juntarse y formar una familia, en algunos casos llegan a separarse por diversos motivos, que los orillan a tomar esta decisión e incluso llegan al divorcio, situación que afecta a ambos porque no es una situación muy llevadera, pero los que más se ven afectados son los hijos.

Los hijos de padres divorciados son los que sufren las consecuencias, su forma de vida cambia repentinamente, pueden sentirse juzgados en un principio e incluso sentir que socialmente pertenecen a un grupo diferente con relación a los demás y su proceso de crecimiento y desarrollo será más complicado.

En la mayoría de los casos los hijos son los que se quedan con la madre y tienen que separarse de su padre, por tanto la convivencia que tenían diariamente con su padre se reduce a visitas de fines de semana, o ir de vacaciones por unos días nada mas, superar esta tensión de la etapa de divorcio es complicado.

Es importante que aunque el matrimonio esté disuelto, sigan cumpliendo el rol de padres, los hijos tengan siempre la oportunidad de comunicarse y mantener una buena relación con ambos, no es positivo cuando por ejemplo la madre empieza a hablar a sus hijos mal sobre su padre o a interrogarles qué hicieron con él haciéndoles sentir incómodos o puede ocurrir a la inversa cuando el padre es quien realiza malos comentarios.

Los efectos en los cambios de actitud de los hijos se pueden ver a largo plazo e incluso pueden dañar su autoimagen, para que puedan atravesar favorablemente esta situación dependerá en gran parte de los arreglos interpersonales en los que quedaron la familia.

En esta etapa de separación es importante recibir el apoyo de toda la familia ya que los hijos suelen sentir que fueron abandonados y que no volverán a ver a su padre, los abuelos juegan un rol importante pueden ayudar a sobrellevar la situación, también contribuyen los hermanos porque una buena relación origina un apoyo mutuo, para comprender favorablemente la nueva situación de los padres.

El apoyo de ambos padres es fundamental en todas las etapas de crecimiento, los acontecimientos pueden tomar diversos caminos a lo largo de los años, es decir en algunos casos puede existir la sensación por parte de los hijos o alguno de los padres que el divorcio puede ser remediable.

Se tiene esta sensación permanente porque se confunden algunas situaciones de convivencia, por ejemplo algunas reuniones como cumpleaños o algunos actos de colegio que requieren que los padres se reencuentren originan que surjan sentimientos de fantasías y que la familia puede llegar a unirse.

Es importante establecer los roles, que los hijos comprendan que a pesar que sus padres se divorciaron puedan mantener una buena comunicación como también llevar una cordial relación cuando requieran que los padres estén juntos en algún compromiso social. En algún momento ya sea el padre o madre puedan llegar a rehacer sus vidas o simplemente conocer a otras personas, esta situación la deben comprender los hijos, como también los padres y aprender a respetar las nuevas decisiones que se vayan a tomar en esta nueva etapa.

Los padres deben ser cautelosos con las palabras que utilizan porque pueden ser malinterpretadas, lo que digan o dejen de decir puede ser recordado por mucho tiempo, por la decisión de divorcio no se puede evitar que los hijos sufran pero deben encontrar maneras de mitigar este sufrimiento.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Actividades para los exjóvenes

El panorama se torna crítico cuando los padres ya no pueden cuidarse por sí mismos y pasan a depender de los hijos hasta para lo más básico. Esto implica un cambio trascendente para ambas partes, pues el adulto mayor pierde su independencia, teniendo que adaptarse a los tiempos y maneras de hacer de los demás y por otra parte, el hijo adulto tiene que asumir y aceptar el papel de cuidador, al tiempo que sigue siendo hijo. Para quien se encuentra en una etapa constructiva, constituye una enorme dificultad y obstáculo ocuparse de manera adecuada de un anciano que ya no puede vivir solo, necesita compañía y cuidados permanentes. Para atender a esta situación, cada familia tratará de encontrar una solución, ocupándose personalmente o contratando personal auxiliar para colaborar en la tarea, si los medios se lo permiten. El punto más crítico y doloroso se alcanza cuando, por variadas y válidas razones, se plantea la posibilidad de la institucionalización del anciano, circunstancia que afecta profundamente a toda la familia y genera sentimientos de culpa.

Pasar minutos con los adultos mayores de la casa, para algunos puede ser un tiempo más; mientras que para los "exjóvenes" significa "oro". Por ello, si más entretenidos están, mejor.

Bingo. A decir del geriatra, Marcelo Domínguez, el bingo funciona bien, ya que no requiere actividad física y es divertido para la mayoría de las personas. "Es conveniente entregar premios, aunque sean pequeños, sería un incentivo para que participen".

Jardinería. El psicólogo, Román Arteaga, recomendó la jardinería, la actividad ideal para que los adultos mayores consigan algo de vitamina D. "A pesar de que la jardinería puede ser físicamente agotadora, se puede armar canteros con flores o macetas de ventana para que la actividad no sea tan exigente o quizás una huerta", apuntó.

Manicura. "Un día de spa es una maravillosa manera de mimarlos, así sean hombres o mujeres. Es una forma divertida de poner bonitas las manos y pies, mientras conversan de lo último de la farándula, telenovela o familia", sostuvo Arteaga.

Ejercicio. Para ambos especialistas, el ejercicio es una manera de aumentar las endorfinas, reducir el estrés, aumentar la capacidad pulmonar y el flujo sanguíneo al cerebro. "Que ellos hagan ejercicios es bueno, pero es aún mejor cuando los acompañan", añadieron.

Música. "¿Ha pensado en llevarlos a bailar o escuchar música en algún concierto?, pues hágalo, no saben el beneficio incalculable que les brindarán", señaló el psicólogo. El geriatra, por su lado, aseguró que escuchar música que sea familiar, o antiguos programas de radio es una manera maravillosa para que los residentes recuerden viejos tiempos y compartan historias.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Video Prevención sexual ¿Cómo hablar con los adolescentes sobre este tema?

La pubertad, un puente entre la infancia y adultez

Corresponde al periodo de la vida en el cual se adquiere la madurez sexual y las capacidades de reproducción. Comprende modificaciones importantes del cuerpo y de la personalidad que afectan a los adolescentes.
4 FENÓMENOS COMUNES

Hormonas

Los cambios hormonales relacionados con la pubertad debutan en el hipotálamo, el cual estimula la hipófisis para producir la hormona del crecimiento (GH). Asimismo, se activan las hormonas foliculoestimulante (FSH) y la luteinizante (LH), también conocidas como gonadotrofinas. Éstas inducen el desarrollo de las glándulas sexuales y gónadas (ovarios y testículos), las cuales producen la testosterona en los chicos y los estrógenos en las chicas. Por otro lado, las glándulas suprarrenales fabrican las hormonas andrógenas, las cuales son responsables de la aparición de pilosidad sexual.

ACNÉ

Es una enfermedad de la piel que se manifiesta por la aparición de comedones y granos inflamatorios, generalmente entre los 13 y 17 años de edad. Se desarrollan de forma particular en el rostro. Los chicos son comúnmente más afectados que las chicas.

El acné está relacionado con el aumento de la tasa de andrógenos durante la pubertad, ya que esta hormona estimula la actividad de las glándulas sebáceas situadas sobre la epidermis, las cuales secretan sebo en exceso. Esto tapa los poros de la piel y aparecen los granos.

Cambios fÍSICOS

En los chicos, la dimensión de los órganos genitales externos aumenta. Asimismo, aparece vello en las axilas, bigote, barba y sexo. El timbre de la voz cambia y se vuelve más grave. Al mismo tiempo, las piernas crecen. Además, se refuerza la musculatura de los abdominales y brazos. En las chicas, los órganos genitales internos se modifican y se desarrollan. Aparece vello en las axilas y pubis. También se observa un crecimiento del pecho, piernas, repartición armoniosa de las masas musculares y disposición particular de la grasa subcutánea, lo que provee a las mujeres sus típicas curvas.

MENSTRUACIÓN

Cada mes, el útero se prepara para un eventual embarazo. Su membrana se espesa y forma una mucosa con los vasos sanguíneos y tejidos para acoger al feto. Sin embargo, si no hay óvulo fertilizado, se evacúan a través de la vagina. Este fenómeno ocurre mensualmente hasta la menopausia. La menstruación tiene una duración variable de 3 a 8 días dependiendo de cada mujer y puede ser dolorosa. Cuando una adolescente empieza a tener la menstruación, su cuerpo está apto para embarazarse. La edad del primer periodo depende de cada persona, pero aparece generalmente entre los 10 y 17 años.

Desarrollo

sexual precoz

Cuando la pubertad inicia antes de los 8 años de edad en las chicas y 10 años en los chicos, se habla de pubertad prematura. Existen desajustes importantes que pueden provocarla. Puede ser causada por una activación anticipada de los mecanismos neurológicos y hormonales que desarrollan las funciones sexuales. En este caso, las hormonas luteinizantes (LH) y foliculoestimulantes (FSH) alcanzan precozmente las tasas de los adultos. Esto puede ser provocado por la genética o por lesiones cerebrales como tumores, malformaciones cutáneas u óseas, secuelas inflamatorias, hipotiroidismo infantil, entre otros. Toma en cuenta que en varios casos, las causas pueden permanecer desconocidas.

Por otro lado, en los últimos años, la cantidad de niños que sufren de pubertad precoz ha incrementado considerablemente. Esto puede ser ocasionado por el estilo de vida. De hecho, los aportes calóricos importantes y el sobrepeso pueden influir sobre la anticipación de la pubertad, ya que la grasa facilita la producción de estrógenos e insulina, los cuales son hormonas que actúan sobre el desarrollo sexual. Asimismo, la falta de actividad deportiva favorece la madurez precoz, ya que la práctica de un deporte regular retrasa la pubertad. En cuanto a los productos de belleza, algunos cosméticos contienen estrógenos, los cuales aceleran el desarrollo sexual. También existen contaminantes ambientales que contienen estrógenos y son ingeridos por los niños. Si observas signos prematuros de pubertad en tus hijos, no dudes en acudir rápidamente a un médico.

Psicología y familia Los cambios de la personalidad y del humor en los adolescentes

F. Andres Sabat

Editor Salud

La pubertad es un momento de la adolescencia en el cual el cuerpo se modifica y los órganos sexuales se transforman para posibilitar la reproducción. Estos cambios se efectúan durante varios años e influyen también sobre la personalidad de las personas. La pubertad inicia cuando la hipófisis y el hipotálamo empiezan a producir hormonas específicas, las cuales actúan sobre los órganos sexuales, es decir, los ovarios y testículos. De esta manera, éstos secretan otras hormonas, los estrógenos en las chicas y la testosterona en los chicos. Estas sustancias son responsables de las modificaciones corporales, como ser: crecimiento del pecho y genitales, aparición del vello púbico, menstruación, cambio de la voz, desarrollo de los músculos, entre otras.

Esta etapa es vivida de manera diferente según las personas. Algunos adolescentes disfrutan de la pubertad, ya que crecen y se vuelven más independientes, mientras que para otros, se trata de un periodo difícil. Es frecuente observar signos de preocupación y desamparo psicológico. De hecho, suelen aparecer complejos relacionados a la apariencia física porque se determina progresivamente la identidad sexual a través del cuerpo. Los adolescentes pueden sentirse avergonzados, ya que la mirada de su entorno cambia hacia ellos y se vuelven más sensibles a la opinión de otras personas. Asimismo, el exceso de peso eventual, la modificación del olor corporal o la aparición de acné suelen ser vividos con mucha molestia. Es también frecuente que el adolescente se sienta diferente, presente cambios de humor importantes y sufra de una falta de confianza en sí mismo. Suele tener deseos ambivalentes, ya que quiere adquirir más autonomía, pero al mismo tiempo teme perder la protección de sus padres. De esta manera, los conflictos entre el adolescente y su familia pueden ser regulares. Por lo tanto, es esencial ayudarlo a alejarse de los complejos y vivir sanamente su pubertad para evitar que estas sensaciones se dupliquen en el futuro, lo que puede provocar complicaciones psicológicas. No se debe dudar en recurrir a un profesional. Numerosos psicólogos pueden ofrecer una ayuda clave durante esta etapa de la vida y mejorar la comunicación entre el adolescente y sus padres.

Toma en cuenta que la pubertad es un momento de suma importancia en la existencia de una persona, el cual no se limita a los cambios físicos. Las modificaciones psicológicas son también frecuentes y deben ser consideradas seriamente por el entorno para vivir óptimamente este periodo de la vida.


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Mitos sobre el sexo 12 son los más comunes al educar a los hijos

¿ Cómo y qué debemos enseñar a nuestros hijos sobre la sexualidad?
Es la gran interrogante de los padres, más aún si se trata de un tema tan delicado y difícil de explicar. Ante ello, surgen un sin fin de mitos y creencias que distorsionan la realidad.

El sexólogo Alejandro Velarde, recomienda a los padres que no sean muy extremistas a la hora de hablar de sexo con sus hijos y no incentiven el puritanismo ni el libertinaje.


Es importante buscar un punto intermedio en función a los valores y hablar de sexualidad a los hijos según etapas de desarrollo. Hay que reconocer que una cosa es la conducta sexual y otra muy diferente son las actitudes hacia la sexualidad.


He aquí los mitos más frecuentes al momento de hablar sobre este sensible tema:

1 Hablar de sexualidad despierta su interés por el sexo
Se cree erróneamente que cuando los padres hablan de sexo con sus hijos se los está incentivando a que inicien a temprana edad su vida sexual; lo que puede llevar a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, perjudicando su futuro.

2
El hombre no puede exteriorizar sus emociones
A pesar de sentirse fatal no puede decir nada, debe quedarse callado, porque si no deja de ser ‘macho’. La sociedad le niega la oportunidad del desahogo porque atenta contra su hombría.

3
Solo un especialista debe hablarles de sexo
El miedo a no saber cómo explicar o terminar con todas las dudas de los hijos hacen huir a los padres de esa responsabilidad relegándola a un especialista o a los profesores del colegio.

4
Las niñas deben jugar con muñecas y los niños con autos
Desde pequeños se les asignan roles. A las niñas se les enseña a jugar solo con muñecas, incentivándolas al rol de madre, o con las ollitas para que entiendan que su lugar es en la cocina. Lo mismo pasa con los niños, pero con autitos para que cada uno entienda cuál es su sitio.

5
Las niñas no deben tocar o explorar su zona genital
“Si lo haces eres una prostituta”. “Las niñas buenas no se comportan así”, son algunas de las típicas frases que suelen decir las madres para reprimir un comportamiento natural en los seres humanos como lo es la autoexploración.

6
Ellos van a aprender por su propia cuenta
¿Si yo lo hice por qué ellos no? Los padres suponen que sus hijos aprenderán de la misma forma que ellos en su época. Más ahora que hay bastantes medios para que lo hagan, como la internet, que les permite conocer incluso más de lo necesario.

7
Evitar la manifestación de la sexualidad en pareja delante de los hijos
Para no incitar a los hijos a que hagan lo mismo, evitan abrazarse, darse besos o darse cualquier otra muestra de cariño porque lo encuentran perjudicial. No se dan cuenta que con esta actitud van a conseguir que sus hijos repitan lo mismo en el hogar que formarán a futuro, con carencia de afecto.

8
Solo se debe hablar de cuestiones biológicas no emocionales
En el lenguaje de los progenitores no está permitido mencionar la palabra sexo, cuando se trata de sexualidad ellos prefieren tocar temas relacionados a los cambios biológicos que experimentarán sus hijos, como la menstruación en las niñas y cambios de voz, y vellos faciales en los niños. Evitan todo lo que tenga que ver con las emociones para no provocar ninguna confusión y acciones prematuras en ellos. No se enfatiza en el nivel de placer que se puede experimentar.

9
La madre debe enseñar a la hija y el padre al hijo
Se cree que es lo mejor por comodidad para el adolescente y para los mismos padres. Sin embargo, se aconseja que haya mayor apertura de ambos lados para tocar el tema de la sexualidad. Es bueno que se cambie esa rutina para que la niña tenga el punto de vista masculino y el niño el femenino de manera que haya una mejor comprensión.

10
Tener relaciones sexuales es de hombres
Jamás una dama puede tomar la iniciativa en el sexo. Está terminantemente prohibido. Es él quien decide cuándo la pareja tendrá relaciones sexuales y cuándo no. La mujer debe aprender a aceptar lo que decida su pareja sin objetar o cuestionar reprimiendo sus propios deseos.

11
El hombre no entra a la cocina
Se tiene el concepto de que la cocina es el santuario de toda mujer, por lo que no se acepta la presencia del género masculino en ella. El padre desde pequeño enseña al niño a que lavar los platos, barrer o poner la mesa es tarea solo de niñas.

12
El varón nunca debe decir no al sexo
Porque está en juego su virilidad y deja de ser visto como hombre de verdad frente a la mujer y amigos. La presión social lo obliga a estar siempre dispuesto a tener relaciones. “El hombre es hombre”, es la vieja excusa

Cómo enseñarles a compartir

Es muy probable que nuestro hijo a la edad de 3 años no sepa la diferencia entre compartir y regalar, debemos dejarle muy en claro que prestar un juguete, no es igual a regalarlo, que el niño al que se lo preste lo volverá a regresar. Esta confusión suele presentarse en muchos de los pequeños que sienten que al prestar su juguete, ya no regresará. El mayor problema al que nos enfrentamos con nuestros pequeños es sin duda alguna, el hecho de que no saben trabajar en equipo y por lo tanto se les dificulta el compartir. Para fomentar entre nuestros niños, el buen hábito de compartir, podemos enseñarles a jugar en juegos que impliquen la cooperación con los demás por ejemplo; armar un puzzle o juegos de construcción. Es necesario preparar el terreno de juegos, es decir no esperemos que nuestro pequeño, de la noche a la mañana comparta con sus amiguitos sus juguetes, si jamás se lo hemos enseñado. Podemos empezar por enviarle un dulce para él y otro para su compañero de juegos./

Señales que delatan embarazo

Que una adolescente revele que está embarazada es una de las cuestiones más difíciles, a nivel familiar. Muchas prefieren callar, otras recurren a métodos ilegales, pero algunas encaran la situación. En este tipo de situaciones, es que los padres o tutores deberían detectar a tiempo. Es por ello, que dos especialistas sugieren algunas señales que podrían ayudar.

Común denominador. Para la ginecóloga, Dora Sánchez, los síntomas de embarazo son iguales en todas las mujeres, pero presentan síntomas similares como las naúseas, cansancio y por supuesto (en la mayoría) los antojos.

Cuidado. A decir de Raúl Melgar, psicólogo, las adolescentes están en una etapa de transformaciones y traer un hijo al mundo, lo complica. Por ello es que la mayoría prefiere callar. Ante esto, solo quedan las amigas cómplices, algún consejo y la orientación de la madre.

1Problemas con el rendimiento del colegio. "Si de pronto era excelente y trae malas notas o te llaman del colegio, porque está teniendo muchas ausencias, puede ser que el problema sea un embarazo en puerta", apuntó el psicólogo a tiempo de indicar que también puede que se trate de otro problema.

2Cambia el estilo de ropa. ¿Su hija solía usar camisetas ajustadas y vestidos al cuerpo?, ¿ahora usa camisetas holgadas? Muchas chicas que quieren esconder su embarazo tienden a utilizar ropa suelta y de colores oscuros para disimular los cambios de su cuerpo.

3 Constantes síntomas. "Si tu hija tiene síntomas de gastroenteritis que duran demasiado y te dice que lo que comió en el almuerzo le cayó mal, es una alerta. Más aún si notas náuseas durante todo el día", remarcó Sánchez. Cabe mencionar que también puede que se trate de una enfermedad. Hay que ir al médico.

4 Cambios físicos y de humor. De por sí las adolescentes cambian todo el tiempo, pero las alteraciones anímicas del embarazo son diferentes y cualquier mujer que ha pasado por ello puede identificarlas. "Ante la sospecha es mejor entablar una conversación clara y sincera con ella", sostuvo la ginecóloga.

5 Siempre está cansada. La adolescencia es vitalidad y energía. Por ello, si comienzas a notar que tu hija ya no la tiene, puede que esté embarazada o que padezca alguna enfermedad. Aún así, "los primeros meses de embarazo pueden ser algo exhaustivos debido a los niveles de progesterona y los bajos niveles de azúcar en sangre. Así que si la ves más quieta de lo normal, fatigada o depresiva, es hora de tomar cartas en el asunto", explicó la ginecóloga.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Proceso del embarazo adolescente

La alimentación durante la gestación tiene mucha importancia, una vez que ya han pasado las molestias de los primeros tres meses de embarazo.

La alimentación debe mejorar, tratar en lo posible de consumir todo tipo de verduras, carnes y sobre todo frutas de la época, lo importante es subir de peso, lo que no debe preocupar a la persona embarazada.

Hay cambios en los pezones que se vuelven más oscuros, la piel en la cara también presenta cambios, aparecen pecas o manchas grandes, sin embargo, es relativo, porque hay otras mujeres que no tienen ningún tipo de manchas. Estas desparecen en la mayoría de los casos, después del parto.

A medida que pasa el tiempo, en los pechos se va formando un líquido que se llama calostro, que se convertirá en leche una vez que nazca el bebé, además se lo considera como la primera leche y ayuda en la inmunización natural del recién nacido.

El embarazo con el transcurrir de los meses tiene cambios corporales, por ejemplo, el abdomen se va haciendo más grande, el bebé ya siente todas las sensaciones de la madre, por este mismo hecho se requiere que la embarazada tenga momentos de descanso y comprensión por la familia y principalmente por la pareja.

El gestante percibe las voces tanto de la madre como de las personas que lo rodean.

El recibir una orientación en esta etapa es bueno, no solo para la preparación de los pezones, sino también con la finalidad de buscar una buena comunicación con el bebé, ya que la madre mediante la lectura de cuentos infantiles, música y la conversación sobre la importancia que tiene el futuro recién nacido para los padres, ayudará en la confianza del futuro niño. En algunas madres adolescentes las condiciones de sobrellevar el embarazo, solas, sin el apoyo de la pareja y más de la familia significa mucha responsabilidad.

Sin embargo, es bueno pensar que hay cambios psicológicos y que estos ayudan de cierta manera a fortalecerse para buscar nuevas oportunidades en la vida junto al bebé, porque se convertirá en el valor inmerso, que ayudará a que las nuevas decisiones que tome a enfrentar las dificultades que se presenten y se venzan todos los desafíos.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Buenos padres en lugar de ‘Superpadres’

¿Cómo podemos educar mejor a nuestros hijos? Una de las claves para conseguirlo es utilizar las palabras “por favor”, “perdón” y “gracias”, que tienen el poder para abrir las puertas cerradas a cal y canto, y que debemos asegurarnos de que lleven nuestros hijos en la punta de la lengua al salir a la calle, según Gregorio Luri (Navarra, España, 1955), doctor en Ciencias de la Educación y en Filosofía, y un activo conferencista en asociaciones de padres.

Luri, autor del libro “Mejor Educados” y protagonista del blog “El Café de Ocata” (http://elcafedeocata.blogspot.com.es) señala que estas palabras son decisivas para resolver los problemas de indisciplina y el desgobierno que surgen con niños y adolescentes, y mejorar la convivencia con ellos, tanto en los hogares como en los centros educativos.

Este ex profesor de Filosofía en la Universidad de Educación a Distancia, UNED, recomienda utilizar estas expresiones en nuestras relaciones cotidianas, dando nosotros mismos el primer paso, predicando con el ejemplo y haciendo un uso frecuente de ellas ante nuestros hijos y volviéndolas habituales en el seno de la familia, porque –asegura- “¡Son mágicas!”.

Esta es solo una de las recomendaciones de Luri, quien propone vivir la paternidad con unos criterios claros, pero sin agobios, y desarrollar una educación más basada en la sabiduría práctica de la familia y menos “profesionalizada”, autoexigente, y bajo la carga de una enorme responsabilidad, una presión constante y el miedo al fracaso, como la viven actualmente muchos padres.

Claves de la paternidad sensata

“¡Ser buen padre no es tan difícil!; basta con un poco de sentido común”, señala Luri, y explica qué significa esto y cómo hacerlo realidad en una entrevista con Efe:

¿Cómo define a los “buenos padres”?

“Son los que llevan sin aspavientos sus frustraciones y sin dogmatismos sus convicciones, porque saben que la realidad no es el capítulo práctico de ninguna teoría. No actúan encorsetados por un exagerado sentido de la responsabilidad, ni se pasan el día constatando en sus hijos su genialidad reproductora. Los buenos padres quieren ser padres, no especialistas en “coaching” o técnicos en paternidad. Son los que saben responder a la pregunta “¿qué es un buen hijo?”.

¿En qué consiste “educar con sentido común”?

“Consiste en hacerlo con tranquilidad, sin esperar lo imposible, porque no existen los padres perfectos. También significa educar con sensatez, es decir con disposición a aprender de los errores, y con amor, en lo que todos somos aficionados.

Consiste en saber gestionar las neurosis cotidianas inherentes a la paternidad con ironía, sabiendo reírse de los propios excesos, y también en saber que nuestros hijos, porque son niños, tienen más energía que sentido común para gestionarla y que nosotros, porque somos adultos, no hemos de ponernos a su altura”.

¿Cuáles son los requisitos de una paternidad sensata?

“Sin referentes claros, no se puede ser un buen padre. Hoy hay padres tan preocupados por hacerlo todo bien, que no saben actuar espontáneamente. Si les pedimos que actúen con naturalidad, nos preguntan qué libro les aconsejamos que lean.

Nuestros padres sabían lo que tenían que hacer y, cuando metían la pata, no se dejaban dominar por la mala conciencia. Por el contrario, muchos padres modernos, hagan lo que hagan, se preguntan si no podrían haberlo hecho de otra manera. Nuestros hijos necesitan referentes claros; padres seguros y con convicciones diáfanas”.

Usted hablar de “ser buenos padres sin necesidad de ocultarlo”. ¿Qué quiere significar exactamente?

“El buen padre no necesita llevar la máscara de buen padre, entre otras cosas porque sabe que sus fallos son bastante similares a los de los demás. No se preocupa por estar a la altura de las retóricas al uso de la paternidad políticamente correcta, ni pretende ser un ‘superpadre’, ni anularse como individuo para ser solo padre las 24 horas del día. Sabe que ser un padre normal ya es suficientemente difícil y no está dispuesto a sobrecargar esa dificultad intentando aparentar que es lo que no es”.

¿Cómo podemos aprender de nuestros aciertos y nuestros fracasos como padres?

“Estando dispuestos a aprender. Sabiendo que nos vamos a equivocar con frecuencia. Nuestros hijos crecen tan rápidamente que, en cuanto nos descuidamos, nos quedamos en “fuera de juego”. Y, con frecuencia, nos descuidamos. Lo notamos al verlos protestar airadamente porque consideran que los tratamos como si fueran más pequeños que lo que son, mientras que nosotros creíamos estar tratándolos de la manera habitual. Sus protestas son también nuestras lecciones. A pesar de todo, sabemos que hemos tenido éxito cuando somos capaces de reírnos juntos de nuestros pequeños fracasos coyunturales”.

¿Cómo se cultiva el amor mutuo entre padres e hijos?

“La familia es el único ámbito de nuestra vida en el que somos queridos de manera incondicional simplemente por ser quienes somos. Más allá de los límites familiares somos valorados por lo que sabemos hacer. Hay muchas formas de cultivar el amor mutuo, pero dos me parecen imprescindibles: las capacidades de perdonarse mutuamente y de mantener la palabra dada. Por cierto: un buen hijo es el que sabe corresponder con generosidad al amor que recibe”.

¿Cómo pueden los padres fomentar o inculcar la autodisciplina en sus hijos de forma eficaz?

“Siendo ellos mismos autodisciplinados. A los niños les suele costar mucho más obedecer conscientemente a sus padres que imitarlos inconscientemente. Conviene también que, en lugar de ponerles la etiqueta de genios, envolviéndolos en una burbuja narcisista, estimulemos y premiemos su capacidad de trabajo. Los niños que nos escuchan decir continuamente lo listos que son, suelen desarrollar un enorme miedo al fracaso, por temor a defraudarnos”.

Elegir la escuela de los hijos suele ser una decisión clave: ¿qué hay que tener en cuenta para esta elección?

“Los hijos tienen derecho a tener unos padres tranquilos, que no estén todo el día estresados llevándolos y trayéndolos de aquí para allá. La proximidad de la escuela a casa es un criterio importante, pero no el principal. Más importante es llevar a nuestros hijos a una escuela a la que, sin reticencias, podamos llamar ‘nuestra escuela’, aún sabiendo que no es perfecta. Si no es así, tenemos un problema de confianza con ese centro educativo”.

¿En qué consiste ser un buen modelo de aprendizaje para los hijos? y ¿cómo se consigue en la práctica?

“La escuela es muy importante para nuestros hijos, pero solo pasan en ella el 13 por ciento de su tiempo a lo largo del año.

Mientras están con nosotros no debiéramos pretender ser para ellos un modelo de sabiduría. Es agotador… y más tarde que temprano se acaban poniendo al descubierto nuestras lagunas. Es mucho más importante que nos esforcemos por ser un modelo de aprendizaje, es decir, que nos vean investigar lo que no sabemos y alegrarnos cuando encontramos las respuestas que buscamos. Nuestros hijos aprenden de nosotros por impregnación”.

La relación entre paternidad y pantallas suele ser conflictiva. ¿Qué normas de “uso saludable” de las nuevas tecnologías conviene trasladar a los hijos?

“La primera y principal: no debemos ser unos “hipócritas digitales” con nuestros hijos. Más que decirles lo que deben hacer, debemos ofrecerles el ejemplo de lo que hacemos. ¿Qué relación tenemos nosotros con el móvil? Las conexiones digitales suelen ser la prolongación de las conexiones familiares. Dicho esto, añado que nuestros hijos adolescentes pasan seis horas diarias conectados a sus prótesis digitales. Los riesgos que corren, que no se pueden minusvalorar, son inversamente proporcionales al número de amigos que tienen. El adolescente que intercambia con sus amigos sus experiencias digitales está menos expuesto a ser subyugado por fantasmas”. /

QUICKIE

Halaga el esfuerzo, no la inteligencia, ya que es algo que pueden controlar, les enseña a ser persistentes y que el éxito está en su control.

No exageres con los elogios, pues si su persistencia solo se basa en adulaciones y esos elogios se detienen, el esfuerzo también lo hará.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Consejos para que como padres instruyan a sus hijos a fijarse metas y conseguirlas.

Forjar un hombre o mujer exitosa en la vida no es cosa de genios y aunque no exista todavía una receta que pueda aplicarse a todos, los especialistas indican que con algunos consejos básicos en la etapa más crítica, la adolescencia, podrían ser claves para diferenciar a un triunfador del resto de los mortales. "Esto les ayuda no solo a ser mejores estudiantes e hijos, sino seres humanos, íntegros y con valores", sostuvo el psicólogo Ricardo Cantú.

Metas específicas. Para el especialista, lo primero que se debe hacer es enseñarles a fijarse metas claras. "Cuando se trata de lograr un cambio, las personas que tienen éxito son aquellas que fijan metas realistas y específicas". Por ejemplo, dele una meta tangible y que pueda alcanzar. "Reciclar todas las botellas plásticas, latas de refrescos y revistas, es una meta mucho más factible que hacer algo por el medio ambiente", explicó Cantú.

Relación tiempo - interés. A decir de la pedagoga, Rosmeri Urquizo, todo proceso de enseñanza demanda tiempo. "Probablemente serán meses los que necesite un adolescente para aprender a despertarse por sí solo y asumir que debe seguir un horario. Como hay otros que lo hacen en cuestión de días. Todo depende del interés que tenga en las actividades que vaya a realizar", apuntó.

Repetir una meta la hace rutina. Tanto Urquizo como Cantú coincidieron al afirmar que si una meta tan sencilla como lavar tu plato después de comer se hace constante, durante un determinado tiempo, llega el momento en el que no necesita ser trazada y se convierte en parte de la rutina. "Las personas exitosas empezaron con objetivos sencillos y puntuales, quizás sin importancia, pero que los disciplina", aseveró Urquizo.

Que no lo haga por otros. "Cuando se trata de una tarea que solo complace a otros, no deja ninguna enseñanza. La meta que se fijó debe involucrar emocional, intelectual y hasta espiritualmente al adolescente, de esa manera tendrá una motivación clara", señaló la profesional en pedagogía.

Caer no significa derrota. Para Cantú este tal vez es el punto más importante. "Hay que enseñarles que las dificultades no son derrotas, no son fracasos; sino retos que complican el trayecto a la meta, que lo hacen más interesante".

¿Por qué la infancia es tan prolongada?

Los humanos somos los mamíferos que más tardamos en alcanzar el desarrollo corporal y madurativo. ¿Por qué sucede esto? La respuesta, buscada desde hace años por antropólogos, se publica en la revista "Proceedings".

Un meticuloso estudio con escáneres cerebrales muestra cómo el metabolismo humano se ralentiza para concentrar toda su energía en alimentar al cerebro durante su desarrollo. Esto explicaría por qué los humanos crecen a un ritmo más propio de un reptil que de un mamífero durante su infancia.

A los cinco años de edad, el cerebro de un niño absorbe el doble de glucosa (la gasolina del cerebro) que un adulto. Para medir la energía utilizada, los investigadores usaron sofisticadas pruebas de imagen: PET (tomografía por emisión de positrones) y resonancia magnética.

El resultado mostró que entre los cuatro y los cinco años de edad es cuando la voracidad del cerebro está en su apogeo y el desarrollo corporal disminuye al mínimo. En esta etapa, el cerebro quema el 66 por ciento de la energía que utiliza todo el organismo en reposo. El cerebro humano necesita entonces más glucosa que el de otros primates.